ALERTA SANITARIA

El Covid prolifera en un Everest con récord de permisos

Nepal ha tramitado esta primavera más permisos que nunca y ya rozan los 400. Mientras tanto, al menos cuatro personas han sido evacuadas por coronavirus y se teme un brote en toda regla.

Campo base del Everest  (Ferran Latorre)
Campo base del Everest
| 1 comentario |

La situación no es muy clara, pero no hay duda de que el Covid está presente en el campo base del Everest. Las expediciones apenas lo han nombrado en sus redes sociales y tampoco el gobierno nepalí ha lanzado ninguna advertencia, pero ya han trascendido al menos cuatro evacuaciones de personas contagiadas de Covid en el CB, con destino a hospitales de Katmandú.


El primero de ellos fue el alpinista noruego Erlend Ness, al que siguieron el británico Steve Davis y otras dos personas sin identificar, al menos una de ellas de nacionalidad india. Según cuentan algunos testigos desde el campo base, algunos contactos directos de personas infectadas así como algunos grupos están aislados.

De hecho, una de las claves para mantener la pandemia a raya en el CB del Everest consistía en convertir a cada grupo expedicionario en una burbuja, evitando al máximo la interacción social. Sin embargo, las medidas no se están cumpliendo de forma estricta, con lo que existe preocupación sobre el riesgo de un brote descontrolado.

PCR falsas y más restricciones

De hecho, la situación está empeorando rápidamente en Nepal desde su reapertura al turismo internacional. El país arroja cifras significativamente peores y el gobierno ha aprobado ya trasladar a las autoridades locales la capacidad de tomar medidas restrictivas. Así pues, el Kathmandu Post anunciaba en su edición de hoy que el Valle de Katmandú imponía nuevas restricciones debido al aumento de casos de coronavirus, que afectan tanto a la movilidad como a la actividad comercial (limitada de 5:00 a 10:00 horas de la mañana) e incluso a las escuelas.

Mientras tanto, y para incrementar la preocupación epidemiológica, las autoridades han descubierto que un laboratorio privado de Katmandú vendía certificados falsos de PCR negativos por 60 €. Vale la pena recordar que la normativa obligaba a los visitantes extranjeros a pasar un test PCR en Nepal a los cinco días de su llegada antes de poder desplazarse hasta Lukla y comenzar sus respectivas expediciones.

Récord de permisos y cuerdas hacia cima

Mostrándose ajenos a las alarmantes noticias sobre la epidemia, el Ministerio de Turismo de Nepal ha concedido esta primavera más permisos de ascensión que en ninguna temporada anterior. Las últimas cifras publicadas, con fecha 23 de abril, registran 394 permisos para el Everest, superando los 382 de la masificada temporada 2019.

Igualmente, las expediciones siguen adelante con sus respectivos planes. Algunos alpinistas internacionales ya han efectuado su primera rotación de aclimatación hasta el C2 y el equipo de sherpas responsables de equipar la ruta planea alcanzar la cumbre esta misma semana.

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. Cuanto mas peña evacuen mejor, menos basura en la montaña los sherpas con menos responsabilidad al llevar menos clientes y encima cobrando lo mismo, cojonudo, está claro que no ha habido control con el tema de las PCR, y por descontado en el campo base eso ha sido un guateque

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.