14 CIMAS FEMENINAS

El Annapurna de las mujeres

La temporada de récord en el Annapurna ha traído consigo una indeseada masificación. En la otra cara de la moneda, también ha sido el año con más ascensiones femeninas de la historia, entre ellas las primeras para mujeres nepalíes.

Uta Ibrahimi, una de las mujeres que han hecho cima en el Annapurna de 2021.
Uta Ibrahimi, una de las mujeres que han hecho cima en el Annapurna de 2021.
| No hay comentarios |

El Annapurna ha vivido esta primavera un año totalmente inusual. Nunca antes la montaña había recibido tantas ascensiones exitosas y mucho menos en una sola jornada, como ocurrió con las casi 70 cumbres del pasado viernes 16 de abril. Se han hecho ya virales algunas imágenes de largas colas de alpinistas que recuerdan a las del Everest de 2019 (y de otros años), que nunca se habían visto en el Annapurna.

Son datos sorprendentes, más teniendo en cuenta que el Annapurna se ha destacado como el más letal de los ochomiles. Una constatación que habrá que revisar cuando finalice esta temporada, ya que todas esas cumbres se han logrado sin la contrapartida de ninguna víctima mortal. La participación de los helicópteros, con tres rescatados y un evacuado alrededor de 7.000 metros, no es un detalle menor.

Más mujeres que nunca

Desde una perspectiva más positiva, el Annapurna también ha llegado este año con una muy buena noticia para el himalayismo femenino. Y es que 14 de esas casi 70 cimas han sido protagonizadas por mujeres. La cifra es extraordinaria y, para contextualizarla, vale decir que los datos históricos de The Himalayan Database solamente registran 18 cimas femeninas en Annapurna entre 1950 y 2020… además, una de esas cumbres no está confirmada (Cleo Weidlich, 2012) y otra falleció durante el descenso (Hyung-ok Ji, 1999).

La primera ascensión femenina del Annapurna data del otoño de 1978 y correspondió a la expedición femenina estadounidense, que puso en la cima a Irene Miller y Vera Komarkova, ambas con oxígeno. La primera sin oxígeno tuvo que esperar hasta 1991, cuando Wanda Rutkiewicz hizo cumbre, un día antes que su compañera belga Ingrid Baeyens.

Hasta 2009, solamente había seis mujeres en el mundo que hubieran pisado la cima del Annapurna, incluyendo a la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner. Edurne Pasaban y Miss Oh la alcanzaron en 2010 y el récord de cumbres femeninas en un año era el de las cuatro de 2019.

Las primeras nepalíes

Curiosamente, ninguna de las 18 cimas femeninas en el Annapurna que había hasta ahora había sido realizada por mujeres de Nepal. Para corregirlo, esta primavera había un grupo de seis mujeres alpinistas nepalíes. Entre ellas se encontraban algunas de las más destacadas del país, como Pasang Lhamu Sherpa Akita, Aventurera del Año por National Geographic en 2016 y primera mujer nepalí en ascender el K2. Junto con ella en el techo de Pakistan y en el Annapurna también estaban Maya Sherpa y Dawa Yangzum Sherpa. Esta última firmó la primera femenina nepalí del Makalu.

En definitiva, las seis nepalíes que coronaron el Annapurna el viernes son: Pasang Lhamu Sherpa Akita, Dawa Yangzum Sherpa (ambas sin oxígeno), Maya Sherpa, Purnima Sherpa, Dabhuti Sherpa y Sharmila Tamang.

Entre las otras ocho alpinistas internacionales destacan las mexicanas Viridiana Álvarez y Badía Bonilla.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.