Desde el Broad Peak llega la noticia de una operación de rescate con un dron que ha conseguido volar a 8400 metros (probablemente sea la primera vez que se alcance esa altitud) y, lo más importante, localizar a la persona desaparecida.

Se trata del alpinista escocés Rick Allen, que el pasado 9 de julio se encontraba con sus compañeros de cordada Sandy Allan, Casper Tekieli y Stanislav Vrba en el campo 3 del Broad Peak. A causa del fuerte viento, el primero decidió descender y los otros dos mantenerse en el campamento hasta que mejorase el tiempo. Únicamente Allen decidió tirar para arriba en solitario y durante la ascensión sufrió una caída que lo mantuvo desaparecido durante 36 horas.
Durante esa franja de tiempo sus compañeros solo consiguieron localizar su GPS y, de hecho, lo dieron por desaparecido horas después ante la falta de rastro. Fue entonces cuando el cocinero de una expedición japonesa avistó una mochila alrededor de los 7500 metros fuera de la vía.
Probablemente sea la primera vez que se alcanza una cota tan alta con un dron
El fotógrafo y cámara polaco Bartek Bargel se encontraba en el vecino K2 documentando el proyecto de su hermano, que trata de conseguir el primer descenso de la montaña con esquís, y puso en marcha su dron para intentar ayudar en el rescate: lo elevó hasta los 8400 metros, probablemente la primera vez que se alcanza una cota tan alta con estos dispositivos, y la operación dio resultado: se localizó a Allen vivo y en movimiento.
A partir de lo que veía el dron se articuló el rescaté. Desde el campo 3 partieron varios alpinistas con agua y medicinas y las indicaciones se las daba Bargel desde el campo base, que gracias al dron sabía en qué punto exacto se encontraba el accidentado. Cuando dieron con él pudieron bajarlo al campo base, al que llegó con contusiones y alguna congelación, pero fuera de peligro.
En el año 2012, Rick Allen y su compañero Sandy Allan fueron los primeros y únicos hasta la fecha que han conseguido completar la arista Mazeno hasta la cima del Nanga Parbat (el mismo proyecto que intentaban repetir Alberto Zerain y Mariano Galván cuando fallecieron el año pasado).
Y ahora, también se dependerá de lo que se vea con el chisme para subir o no y cambiar la linea de la vía si se ve peligrosa. Joder, cada vez tenemos menos escusas para bajarse de una vía.. Lo siguiente será enviarlo a la cumbre a ver si hace bueno, o subir O2 al C4 del Everest. Tengo entendido, que The Ice Doctors ya tienen un sherpa adiestrado para pilotar uno de estos la próxima temporada, diversificando el negocio.
OLE!!!, por el dron y su piloto. Ya tenemos otra herramienta de seguridad mas, pero que encarecerá un poco el presupuesto de las expediciones. Me pregunto si con una simple radio, no se hubiera o hubiese, ahorrado las 36h de espera y las congelaciones.
Hablan de un campo base pero del Broad o no? Entiendo que entre los base de las 2 montañas tiene que haber una distancia acojonante. A no ser que todo se hiciera a través de radio. Unos en el base del Broad y el dron en el base del K2… Se dice textualmente que se puso el dron en marcha en el K2.
@k2enesquies,no, no… Volviendo a releer… Según está redactado, parece que lo elevó desde el mismo enclave del K2 donde sea que estuviera en ése momento hasta los 8.400 y desde allí divisó a Allen en el Broad. Aunque lo veo raro, parece que no se desplazó hasta el Broad. Un tanto confuso.
Una historia muy bonita pero llena de incongruencias. Sobre todo con el dron.
» Únicamente Allen decidió tirar para arriba en solitario » …
Marselus, esa cota la alcanzó filmando en el K2, que es donde estaba antes de que le avisaran para ayudar.
Pero, si la cima está a 8.047mts, por qué tuvo que subir el dron hasta los 8.400mts?
Impresionante! Tanto la historia como los silenciosos gigantes del Himalaya que son Allen y Allan.