LAS PRUEBAS LO CONFIRMAN

El AAJ da veracidad a la cima del Nanga Parbat invernal de Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz

Nueve meses después del trágico final de la expedición, sale a la luz el completo informe realizado para el American Alpine Journal por Lindsay Griffin, a quien la alpinista francesa remitió todas las pruebas de la ascensión.

Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz en su tienda en el Nanga Parbat invernal. Enero 2016  (Col. T. Mackiewicz)
Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz en su tienda en el Nanga Parbat invernal
| No hay comentarios |

Han pasado nueve meses desde el trágico final de la expedición invernal al Nanga Parbat de Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz, en la que el alpinista polaco falleció mientras la francesa era rescatada por Denis Urubko y Adam Bielecki, trasladados desde el campo base del K2. En aquel momento, Elisabeth Revol explicó que ambos habían alcanzado la cumbre a través de una ruta nueva y que los problemas se habían producido durante el descenso por la ruta normal.


Las dudas no tardaron en surgir y ensombrecer algo una aventura calificada como ascensión invernal a un ochomil en estilo alpino o muy ligero, que cumplía el sueño obsesivo de Tomek Mackiewicz y que convertía a Elisabeth Revol en la segunda mujer en la historia en ascender un ochomil en invierno. La ausencia de pruebas concluyentes abonaba el terreno para los críticos.

En aquel entonces, Elisabeth Revol respondió a todas esas críticas anunciando que había remitido toda la información y pruebas a Lindsay Griffin, quien acaba de publicar su informa en el American Alpine Journal, aderezado con informaciones de Rodolphe Popier (Himalayan Database), Eric Vola, Krzysztof Wielicki, Piotr Packowski y el general Muhammad Khalil Dar.

Nueva ruta en la cara noroeste

El texto detalla y precisa la nueva ruta seguida por la cordada franco-polaca, anteriormente conocida como la del intento de Reinhold Messner, Hanspeter Eisendle, Hubert Messner y Wolfgang Tomaseth en 2000 (llegaron hasta unos 7.500 m):

La cara noroeste había visto varios intentos previos, incluyendo el de un equipo austriaco de 1991 que alcanzó los 7.400 m [una expedición que intentaba el descenso de la montaña en esquís, con Peter Worgotter y Herbert Rainer] y un intento de 2008 que alcanzó 7.760 m [los también austriacos Markus Gschwendt y Clara Kulich], no lejos por debajo de la cima norte. Mackiewicz, un veterano de múltiples intentos invernales a la montaña, había intentado la cara noroeste con Revol en 2014-15 y otra vez el invierno siguiente. En 2018, empezaron siguiendo la misma línea pero luego se angularon a la derecha, alcanzando eventualmente la ruta Kinshofer, que siguieron hasta la cima.

Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol lanzaron su intento el 20 de enero y los detalles sobre la nueva ruta continúan días más tarde:

El día 23, a primera hora de la mañana, empezaron la travesía a la derecha hacia la ruta austro-canadiense del pilar noroeste (Göschl-Rousseau). (…)

El día 24, el par alcanzó el pilar a 7.000 m y luego continuó arriba y a la derecha, generalmente siguiendo la ruta austro-canadiense. Sin embargo, a 7.200 m Revol sugirió intentar ir a la derecha manteniendo la altura, tanto como a 200 m por debajo de una travesía similar seguida por Göschl y Rousseau, para dar con la ruta Kinshofer cerca de su campo 4 estándar. Al principio, la escalada fue mixta, luego cruzaron dos couloirs nevados antes de que ambos emergieran sobre las grandes laderas nevadas bajo la pirámide cimera. (…)

El día 25 cruzaron el gran plateau, uniéndose rápidamente a la línea normal de la ruta Kinshofer, y empezaron el ascenso final.

Algunos detalles sobre el rescate

El informa apunta que Elisabeth Revol primero y Tomek Mackiewicz después alcanzaron la cumbre hacia las 18:15 horas. Una hora antes habían valorado darse la vuelta por lo tarde del horario, pero rehusaron hacerlo. En la cumbre se vieron expuestos al fuerte viento del que hasta entonces habían estado protegidos y Revol no tuvo ocasión de accionar ni su GPS ni su GoPro en aquella gélida oscuridad. Allí mismo comenzaron los problemas de visión y los síntomas de edema cerebral del polaco.

En plena noche, consiguieron descender hasta las laderas bajo la pirámide somital y se metieron en la famosa grieta a unos 7.280 m donde Tomek Mackiewicz hallaría la muerte. Al día siguiente, Revol realizó varias llamadas de emergencia y recibió la información de que un helicóptero podía intentar llegar hasta allí para evacuar a un alpinista, pero no a dos, así que le sugirieron que ella descendiera y dejara a Mackiewicz en aquel punto.

Sin ella saberlo, y mientras bajaba a 6.700 m, la mujer de Tomek organizaba su rescate con las autoridades polacas, que involucraron a la expedición del K2. Al día siguiente, la alpinista francesa supo que la ayuda estaba en camino y, con alucinaciones, cansancio extremo y congelaciones, consiguió descender hasta 6.100 m, donde Denis Urubko y Adam Bielecki la ayudaron a destrepar el muro Kinshofer. A continuación, siguió por su propio pie hasta el C1, de donde fue evacuada.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.