REVOLUCIÓN EN EL MUNDO DEL ALPINISMO

Eberhard Jurgalski: ¿se debería crear una zona de tolerancia que ampliase el sentido de la palabra cima?

La difícil ubicación de las cumbres del Manaslu, Annapurna I y Dhaulagiri I podría poner en entredicho algunas ascensiones, tal y como ha destapado el cronista Eberhard Jurgalski, que plantea un cambio de enfoque.

Antecima del Manaslu
| 1 comentario |

Algunas de las históricas ascensiones a los ochomiles podrían no haber terminado en su cima verdadera. Esta es la bomba que ha soltado el cronista del Himalaya, Eberhard Jurgalski, que está abriendo un gran debate en el mundo del alpinismo.


El alemán, editor de la web 8000ers.com que es la referencia en lo que se refiere a ascensiones a ochomiles pues continuó la labor del vasco Xavier Eguskitza («Kartajanari»), con quien colaboró y de quien heredó su archivo, fruto de muchos años de trabajo de minuciosa investigación.

Tras la desaparición de Miss Hawley, aunque su equipo, liderado por Billi Berling, continúa con su labor, Eberhard Jurgalski, es el último gran documentalista «histórico» de los ochomiles que sigue vivo. Hay una diferencia clave entre la labor de documentación de Miss Hawley y Jurgalski, pues la primera se centró únicamente en Nepal mientras que Jurgalski documentó las ascensiones de todos los ochomiles, no sólo los que se encuentran en Nepal.

Recolector apasionado de datos sobre las ascensiones a las montañas más altas del mundo, ha compartido un documentado estudio sobre las cumbres del Manaslu, Annapurna I y Dhaulagiri I, donde el punto más alto no es fácilmente identificable. De su texto se desprende que un buen número de expediciones erraron, voluntariamente o no, a la hora de alcanzar la verdadera cima.

Ante este hecho, que afecta a otras montañas como el Broad Peak o el Nanga Parbat y que podría trastocar incluso la lista de las personas con los 14 ochomiles, pide consejo a la comunidad de escaladores y alpinistas de todo el mundo. ¿Se debería crear una zona de tolerancia que ampliase el sentido de la palabra cima?

«Siempre he creído sinceramente que: el punto más alto de una montaña es el único punto que cuenta como cumbre» Eberhard Jurgalski

Este es el texto que Eberhard Jurgalski ha publicado en 8000ers.com

 “He estado recopilando datos sobre montañas y montañismo durante cuatro décadas y siempre he creído sinceramente que el punto más alto de una montaña es el único punto que cuenta como cumbre. Pero en los últimos tiempos, con más investigación y mejor tecnología, se ha hecho evidente que este enfoque topográfico absoluto no coincide con la realidad de los escaladores y las cimas de las montañas de ochomil metros».

«Durante los últimos siete años, algunos colegas y yo hemos estado investigando muchas fotos de las cumbre, particularmente del Manaslu, Annapurna I y Dhaulagiri I, que tienen problemas con las ubicaciones precisas de sus cumbre y los registros de quién subió a qué punto. Después de toda esta investigación y de hablar con muchos alpinistas, incluidos algunos conocidos, está claro que definitivamente en algunos casos no han logrado alcanzar los puntos más altos en una o más de estas montañas debido a su topografía incierta. Los escaladores se han detenido, a sabiendas o no, en una selección de puntos más bajos, algunos cerca de las cumbres principales en altitud y distancia, otros no tanto”.

¿Debemos crear unas Zonas de Tolerancia de cumbre y hacer dos tablas de ascensionistas?

“Para tratar con precisión pero de manera realista este problema delicado, hemos llegado a considerar la posibilidad de considerar las ‘Zonas de Tolerancia de la Cumbre’. Pero, por supuesto, incluso esta ampliación de las ‘cumbres’ permitidas puede afectar al registro histórico de la escalada en el Himalaya. ¿Deberían eliminarse algunos puntos finales que están demasiado lejos o por debajo de la verdadera cumbre de las listas oficiales de la cumbre? ¿Deberíamos tener dos tablas de ascensionistas: una ‘lista general’ de aquellos que se detuvieron dentro de la Zona de Tolerancia, y luego una ‘lista de élite’ que incluye a aquellos que hayan llegado hasta el punto más alto?«

«Deseamos que la comunidad de escaladores nos ayude a encontrar las mejores soluciones para enfrentar este grave problema”.

¿Amnistía general para las ascensiones históricas ó conocer de verdad quienes han alcanzado la cima y quienes no?

“Habrá gente que piense que esto no es importante: dejando la situación como está con una ‘amnistía’ general para todos los ascensos ‘históricos’. Pero a muchos otros también les encantaría saber, cuántos realmente hicieron todas las cimas verdaderas de los 14 ochomiles. Pero no es solo por los coleccionistas de «todos» los ochomiles. También los primeros de cada país, las primeras mujeres, los primeros en invierno, las aperturas y seguramente otros primeros necesitan ser estudiados correctamente”, finaliza.

Enlaces a los informes de Eberhard Jurgalski: Manaslu, Annapurna I y Dhaulagiri I.

Documentos relacionados
Comentarios
1 comentario
  1. y si la cima es una cornisa con un patio de 1000m???no tendra otra cosa que hacer este erudito.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.