Unas tres semanas atrás, a principios de agosto, informamos de la ascensión de Mingma Gyalje Sherpa y nueve compañeros a la cumbre del Broad Peak (8.051 m). Una cima doblemente celebrada por el hecho de venir a continuación del K2 (8.611 m), que los mismos protagonistas habían hollado una semana antes por primera vez en tres años.

Ya en aquella primera noticia sobre la ascensión al Broad Peak, Desnivel informó de las discrepancias entre las lecturas del GPS de John Snorri Sigurjónsson –islandés y miembro de la expedición de Mingma Gyalje– y las que había publicado Òscar Cadiach unas semanas antes. Aquellos datos apuntaban a que el grupo del guía nepalí quizás se había quedado en la antecima (8.030 m), sin recorrer el tramo final de la arista cimera hasta la cumbre principal.
En aquel momento, sin embargo, no había disponibles otros datos o pruebas para determinar la veracidad de la cumbre. Ha habido que esperar unas semanas hasta que expertos como Eberhard Jurgalski analizaran con detalle otros elementos como las fotografías de cima.
Fredrik Sträng aporta todos los datos de lo ocurrido
El equipo de cumbre de principios de agosto en el Broad Peak estuvo formado por Mingma Gyalje Sherpa, otros cuatro sherpas nepalíes (Dawa Gyalje Sherpa, Tsering Pemba Sherpa, Mingma Nuru Sherpa y Ngima Norbu Sherpa), los alpinistas chinos Liu Yong Zhong y Dong Hongjuan, el pakistaní Ali Raza, el islandés John Snorri Sigurjónsson y el aventurero sueco Fredrik Sträng. Este último –oficialmente no formaba parte de la misma expedición– se desmarcaba la semana pasada de su opinión anterior de haber hecho cumbre. Lo anunciaba con un razonado texto en sus redes sociales:
La razón de que abandone mi afirmación [de haber hecho cumbre en el Broad Peak] es que ya no estoy al 100% seguro de si alcanzamos la cumbre principal o no. Cuando nosotros (5 sherpas, 1 pakistaní y 3 clientes del equipo de Mingma Sherpa y yo) “hicimos cumbre” había una ventisca de nieve, baja visibilidad y un terreno traicionero.
«Ali Raza, que había estado en tres ocasiones en la cima, afirmó que estábamos en la cumbre»
Inmediatamente le pregunté a Ali Raza en la “cumbre”, “¿es esto la cumbre?”. Ali había estado en la cima principal una semana antes de nuestro intento y había hecho cumbre dos veces antes. Él debería saber dónde está la cima principal y no veo por qué debería mentir sobre si estábamos en la cumbre equivocada. Cuando le pregunté por tercera vez «¡es esto realmente la cumbre?». Contestó irritado que «¡sí!». Miré alrededor, estaba confundido, había estudiado la ruta muchas veces (incluso hice 3 intentos de cumbre en 2012) pero a esa altitud y en esa ventisca de nieve simplemente no la reconocía en las fotos que había visto. Pero también me sentía reprimido por Ali Raza y otros miembros que estaban totalmente convencidos de que ese era el lugar adecuado. Para aquellos que no hayan estado en el Broad Peak, me gustaría informar que la arista cimera es complicada, sobre todo, en una tormenta de nieve.
Así contrastó la información el documentalista Eberhard Jurgalski
El altímetro de Nima Sherpa mostraba 8.047 m así que ¿esta debería ser? Cuando llegué a casa el investigador Eberhard Jurgalski contactó con el líder de la expedición Mingma Sherpa y conmigo preguntando sobre nuestros vídeos de la cumbre. Tuve largas conversaciones con Eberhard, nos enviamos imágenes por email y empezamos una investigación cruzando nuestras fotos de la cumbre con otras fotos de la cumbre. Algo no estaba bien. La mayoría de nuestro grupo estaba todavía en Pakistán con un Internet muy lento, así que fue difícil analizar el material ya que simplemente no podíamos enviarlo. Finalmente recibimos las coordenadas GPS de John Snorri Sigurjónsson que subió con oxígeno con nosotros el Broad Peak y el GPS mostró 8.030,89 m (probablemente 17 m más abajo de la cumbre). Comprobamos dos veces la posición de las coordenadas GPS y no coinciden con la cumbre principal. Algo estaba claramente mal, pero también sabemos que el GPS a veces no funciona muy bien y, por ejemplo, cuando John hizo cumbre en el K2 con oxígeno en el grupo de Mingma una semana antes, el GPS no mostró la altitud correcta en la cumbre del K2. En su lugar mostró alrededor de 8.600 m (a unos 11 metros de la cumbre) así que el GPS por sí solo no podía verificar nuestra verdadera posición.
Fuimos más allá y empezamos a comparar los vídeos de la cumbre de por ejemplo el turco Tunc Findik, que había estado en la cumbre principal del Broad Peak una semana antes de nuestro intento [en compañía de Òscar Cadiach] y cuando hicimos zoom a las imágenes (recordad que nuestro vídeo de la cumbre es en plena tormenta de nieve con lo que esto fue un trabajo duro) me pareció y también a Eberhard que no coincidían al 100%.
«No estoy 100 % seguro de que fuese la cumbre principal a pesar de que Ali Raza está 100% seguro, que el altímetro de Nima Sherpa mostrara 8.047 m …»
Una cumbre es cuando no hay nada más hacia arriba, sólo hacia abajo, haya tormenta de nieve o no.
No estoy 100 % seguro de que fuese la cumbre principal a pesar de que Ali Raza está 100% seguro, que el altímetro de Nima Sherpa mostrara 8.047 m y de la aprobación de otros alpinistas que han visto nuestras fotos y vídeos. El líder de la expedición Mingma Sherpa está 100% seguro de que llegamos a la cumbre principal, yo no. Por lo tanto, en toda esta confusión prefiero vivir con las palabras del Dalai Lama que me guían en la vida «si hay dudas entonces no hay duda», antes que pretender algo que es cuestionable. Es triste, porque si no llegamos a la cumbre principal, nuestro grupo tenía la fuerza y el tiempo de su lado para haber podido llegar a la cumbre principal y volver a bajar.
Otras no-cimas de Mingma Gyalje Sherpa
Esta no ha sido la primera ocasión en que se le discute una cima a Mingma Gyalje Sherpa. Por una u otra razón, el nepalí ha protagonizado más de un incidente con ciertas similitudes a este, e incluso este mismo año 2017 se ha visto obligado a rectificar en alguna ocasión.
El palmarés de Mingma Gyalje Sherpa incluía, cuando comenzó el año 2017, la ascensión a siete ochomiles principales, seis de ellos sin oxígeno. Sin embargo, el documentalista de los ochomiles Eberhard Jurgalski pone en duda dos de ellos, el Lhotse y el Cho Oyu, de los que nunca ha aportado evidencia alguna. Según señala Alan Arnette en su blog citando al mismo protagonista, en aquella época Mingma Gyalje no tenía todavía la intención de completar la lista de los Catorce y por ello no se preocupó en acreditar con pruebas dichas ascensiones. Hoy en día, estaría realizando las gestiones para recibir los respectivos certificados de cumbre de las autoridades nepalíes correspondientes.
En este 2017, la actividad de Mingma Gyalje Sherpa en las altas montañas ha sido frenética. Ha realizado expediciones al Dhaulagiri, Makalu, Nanga Parbat, K2 y Broad Peak y en todos estos picos ha hecho cumbre… o casi. De hecho, él afirma haber subido a todos ellos excepto al Nanga Parbat, donde admite que se equivocaron de cima y no ascendieron la principal.