UNA TRAYECTORIA REPLETA DE ACTOS DE AYUDA

Denis Urubko, los rescates por delante de la cima

Desde 2001, ha aplazado sus objetivos personales al menos en seis ocasiones para intentar ayudar a alpinistas en apuros. Tomasz Humar, Jean-Christophe Lafaille o Iñaki Ochoa de Olza fueron algunos de ellos.

Denis Urubko en el Piolet dOr 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Denis Urubko
| 18 comentarios |

Denis Urubko es uno de los mejores alpinistas del momento, si no el mejor. Acumula 21 ochomiles y completó los Catorce en 2009, sin oxígeno suplementario y con una trayectoria ejemplar. Ha firmado nuevas rutas en el Broad Peak, el Manaslu, el Cho Oyu y el Lhotse (en solitario), una nueva variante al Kangchenjunga y primeras invernales en el Makalu y el Gasherbrum II… y ahora busca la primera invernal también del K2. Sus ascensiones le han reportado un Piolet d’Or (2010) y tres Piolets d’Or de Asia (2006, 2009, 2011).

Pero Denis Urubko es también una persona de valores sólidos y de una gran humanidad. Siempre ha sostenido que la vida de las personas está por encima de las cumbres y de las montañas. A lo largo de los años de su vasta experiencia himalayística, esa opinión ha sido puesta a prueba en numerosas ocasiones, y él siempre ha respondido de la misma forma: ha dejado de lado su objetivo personal para intentar salvar a quien estuviera en peligro.

RussianClimb.com ha publicado un artículo sobre esta faceta tan desconocida de Denis Urubko que os resumimos en este repaso de las diferentes operaciones de rescate en las que ha participado Denis Urubko en los ochomiles entre 2001 y 2018. Un compendio de acciones valerosas y actuaciones altruistas que hablan de él mejor que cualquier currículum de ascensiones:

Lhotse, primavera de 2001

Denis Urubko viajó a Nepal aquel año con Simone Moro para realizar su segundo intento a la travesía Everest-Lhotse. Sin embargo, sus planes se truncaron el 21 de mayo camino del Collado Sur. De repente, recibieron dos avisos de ayuda y Denis Urubko subió a socorrer a la polaca Anna Chervinskaya, que no podía bajar de 8.200 m y sufría problemas de congelaciones. Consiguió ayudarla a descender hasta el C4.

En aquella ocasión, tuvieron que renunciar a la travesía Everest-Lhotse, pero Denis Urubko todavía sacó fuerzas para completar la ascensión al Lhotse por la ruta normal (en 2009, volvió a ascenderlo por una ruta nueva), mientras Simone se daba la vuelta a unos 8.000 m. 

Shisha Pangma, otoño de 2002

Denis Urubko fue al Shisha Pangma en otoño de 2002 con un equipo kazajo del que también formaban parte Maxut Zumayev, Alexey Raspopov y Vassily Pivtsov. Ellos llegaron avanzada la temporada y la mayoría de otras expediciones ya había abandonado. Allí permanecía sin embargo el esloveno Tomasz Humar, que se unió a los kazajos en su intento de cima. Los cinco alcanzaron la cumbre el 25 de octubre.

Durante el descenso, a unos 6.500 metros, Tomasz Humar desapareció en un agujero en la nieve y se detuvo unos cinco metros por debajo del suelo. Entre todos consiguieron sacarlo de aquella grieta y continuar descendiendo hasta la tienda, situada a 6.100 m. 

K2, invierno de 2002/03

Denis Urubko fue invitado por Krzysztof Wielicki a la expedición polaca que intentaría la primera ascensión invernal al K2 entre finales de 2002 y principios de 2003. Haciendo cordada con Marcin Kachkan, el 26 de febrero de 2003 progresaban en la parte alta de la montaña cuando el polaco comenzó a sentirse mal a 7.750 m. A continuación, siguió un descenso épico, en que Denis Urubko consiguió ayudar a su compañero a descender con lentitud. Un poco por encima del C3, se encontraron con Krzysztof Wielicki, que se unió a la ayuda. A las 19:30 horas, ya de noche, llegaban sanos y salvos al C1, donde Kachkan fue tratado con oxígeno, y a las 22:30 horas conseguían alcanzar el campo base avanzado. 

Broad Peak, verano de 2003

Denis Urubko y sus compañeros kazajos llegaron al Karakórum con el ambicioso objetivo de escalar el Nanga Parbat, el Broad Peak y el K2 en la misma temporada. Tras hacer cumbre en el Nanga Parbat, se trasladaron al Broad Peak y el 15 de julio estaban a 7.200 m, listos para intentar la cumbre al día siguiente. Ese mismo día, Jean-Christophe Lafaille alcanzaba la cima en un estilo extremadamente ligero.

Durante el descenso del alpinista francés, el mal tiempo arreció y los kazajos lo cobijaron en su tienda y lo trataron con las medicinas que llevaban. A pesar de ello, su condición no mejoró y Denis Urubko lo ayudó a descender hasta el campo base el 16 de julio, mientras sus compañeros Maxut Zumayev y Vassily Pivtsov hacían cumbre. No conforme con la situación, Denis Urubko volvió a salir inmediatamente hacia los campos de altura y el 18 de julio conseguía él también la cumbre del Broad Peak. 

Annapurna, primavera de 2008

Aquel 2003, Denis Urubko había conocido a Iñaki Ochoa de Olza en el Nanga Parbat, donde trabaron amistad. El 20 de mayo de 2008, saltó la alarma por el alpinista navarro, que se encontraba en malas condiciones y no era capaz de descender desde el C4 del Annapurna (7.400 m) por sus propios medios.

A las 5:00 horas de la madrugada del 21 de mayo, Mingma Sherpa sacaba de la cama a Denis Urubko, que acababa de llegar a Katmandú tras hacer cumbre en el Makalu. No dudó en empacar una mochila ligera y subirse a un helicóptero con destino al campo bsae del Annapurna.

El 22 de mayo a primera hora, Denis Urubko y Dan Bowie partieron del campo base cargando oxígeno para Iñaki. Realizaron una ascensión exprés. Subieron ese mismo día al C2 del tirón y pretendían llegar a la altura de Iñaki al día siguiente. De hecho, se hallaban a unas horas de camino cuando se produjo su fallecimiento.

Nanga Parbat, invierno de 2017/18

Una vez más, este invierno se ha repetido la historia. Denis Urubko no dudó ni un instante en viajar del K2 al Nanga Parbat para intentar el rescate de Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol, con problemas para descender de la cumbre. Ascendieron a toda velocidad con Adam Bielecki 1.100 m de desnivel por una ruta que llevaba meses sin ser escalada por nadie. Su esfuerzo tuvo como recompensa la salvación de la alpinista francesa, a la que hallaron de madrugada a 6.100 m y ayudaron a bajar.

Comentarios
18 comentarios
  1. este chaval es un fenómeno como alpinista pero sobre todo como persona. anduvo en Moralzarzal en moviembre acompañando a Maria Jose Cardell y se mostró amable, elegante, accesible…en estos tiempos de la comercialización de la montaña el representa el alpinismo de toda la vida. Grande Denis

  2. Un grande héroe, y por mi el mejor alpinista de hoy! @ thanks: en verdad Denis ha escrito dos libros sobre su carrera de alpinista, están publicados en Italia (donde Denis vive y se prepara por sus expediciones, en los maravillosos alpes de Bergamo, las Orobie) pero no sé si estos libros están publicados en España.

  3. Y encima es el tío mas majo y normal del mundo cuando tratas con él, lo que lo hace aún mejor, aún más especial.

  4. Un espejo en el que nos tenemos que mirar todos, alpinistas y no alpinistas, para intentar parecernos a él

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.