EN INVIERNO DE 2017-2018

Denis Urubko, encantado de ir con Krzysztof Wielicki al K2 invernal

Ya tenía planeado ir este año, aunque la expedición se aplazó al próximo invierno por falta de financiación. El resto del equipo está todavía pendiente de confirmación, pero Adam Bielecki y Janusz Golab tienen plaza asegurada. álex Txikon, también con opciones.

Denis Urubko en el Festival de cine de Montaña y Literatura de Banff 2016.  (?©Darío Rodríguez/DESNIVEL?)
Denis Urubko en el Festival de cine de Montaña y Literatura de Banff 2016.
Desnivel.com | 1 comentario |

El K2 (8.611 m) es el último de los ochomiles que resta por ser ascendido en invierno. Esta estación 2016-2017 parecía destinado a experimentar un serio ataque por parte de una expedición polaca muy fuerte, comandada con Krzysztof Wielicki y con algunos de los mejores alpinistas, tanto de Polonia como incluso internacionales. Sin embargo, la falta de una parte de la financiación para cubrir el presupuesto obligaba hace unos meses a Wielicki a aplazarla un año y dejarla para el invierno de 2017-2018.


A pesar de que faltan todavía casi 11 meses para su inicio, la expedición al K2 invernal polaca de 2017-2018 ya levanta expectación y genera ilusiones entre los aficionados a la montaña, ya sean polacos o de otras partes. El propio Krzysztof Wielicki ya explicó que su idea es ir con un equipo grande que en realidad se pueda dividir en dos: uno para trabajar la ruta y el otro para realizar el ataque a cumbre.

Se ha especulado mucho sobre los integrantes de ese segundo equipo, que promete acumular gran experiencia y talento. Uno de los nombres que más ha sonado ha sido el de Denis Urubko. El alpinista nacido soviético de origen ruso, kazajo de formación y actualmente polaco de nacionalidad (desde 2015) ya participó en la expedición al K2 que Krzysztof Wielicki dirigió en 2003 y que marcó el punto más alto alcanzado jamás en invierno (7.800 m).

En una entrevista concedida a la radio polaca RMF FM, Denis Urubko se declara encantado de poder participar en la expedición a las órdenes de Krzysztof Wielicki. El alpinista, autor de las primeras invernales al Makalu (8.485 m) y al Gasherbrum II (8.034 m), asegura que «Krzysztof siempre ha sido mi ídolo de montaña y mantenemos una muy buena relación. Hay un plan muy fuerte para organizar esta expedición invernal al K2, con él como líder y tomando las decisiones. Es un hombre muy inteligente y experimentado, confío mucho en él y estoy dispuesto a seguirlo y a aceptar sus decisiones«.

Respecto a los posibles otros componentes de la expedición, suenan con fuerza los de Adam Bielicki (primeras invernales al Gasherbrum I y Broad Peak) y Janusz Golab (primera invernal al Gasherbrum I). En algún momento, también se ha hablado de la posible incorporación de Álex Txikon, muy respetado tras la primera invernal al Nanga Parbat (8.125 m) e incluso de Ali Sadpara. «Será una decisión fundamental que corresponde a Krzysztof Wielicki y otras figuras clave del alpinismo en Polonia, la selección del equipo no depende de mí. Pero estoy seguro de que serán capaz de organizar la mejor composición posible», apunta Urubko.

Sólo tres expediciones invernales al K2

En la historia del alpinismo, ha habido tres intentos serios de conseguir la primera ascensión invernal al K2. La primera expedición en intentarlo estuvo dirigida por el polaco Andrzej Zawada en invierno de 1987-1988. Aquel equipo estuvo formado por 23 alpinistas de nacionalidad polaca (trece), canadiense (seis) y británica (cuatro). Llegaron en diciembre al campo base, donde tuvieron que llegar a cavar túneles para acceder a sus tiendas enterradas bajo la nieve. Permanecieron 80 días en el campo base, de los cuales sólo registraron diez jornadas de buen tiempo. Sufrieron congelaciones, algunas de sus tiendas fueron barridas por el viento y sus cuerdas desaparecieron bajo la nieve… La mayor altitud que alcanzaron antes de retirarse fueron los 7.300 metros de su C3, en dos incursiones: la primera el 2 de marzo a cargo de los polacos Lerzek Cichy y Krysztof Wielicki, y la segunda el 6 de marzo protagonizada por el británico Roger Mear y el canadiense Jean-François Gagnon.

Quince años pasaron hasta que Krysztof Wielicki se puso al frente de una expedición para regresar al K2 en invierno de 2002-2003. En aquella ocasión, el equipo estaba compuesto por 19 alpinistas de nacionalidad polaca (quince), kazaja (dos), georgiana (uno) y uzbeka (uno), aunque hubo varias deserciones a media expedición. En esta ocasión, la vanguardia consiguió llegar hasta el campo 4, que instalaron a 7.650 m, y estuvo formada por los polacos Marcin Kaczkan y Piotr Morawski y el kazajo Denis Urubko. Los vientos huracanados no dieron tregua a la expedición, que se retiró tras un ataque a cumbre a finales de febrero, abortado cuando Denis Urubko y Marcin Kaczkan descubrieron que ese C4 había volado. Después de pasar una mala noche en la tienda de emergencia que llevaban, Kaczkan empezó a mostrar síntomas de edema cerebral, lo que llevó a los dos alpinistas a dar marcha atrás. En su camino, se encontraron a Wielicki, que subía desde el C3 donde había pasado la noche con bebida caliente y medicinas. Los tres descendieron juntos y no hubo más intentos.

La tercera tentativa, en invierno de 2011-2012, tuvo la firma rusa de su líder Viktor Kozlov y 16 miembros.  El fortísimo equipo progresó muy bien durante el primer mes y medio de expedición. El 31 de enero, Iljas Tukhvatullin, Andrew Mariev y Vadim Popovich consiguieron fijar cuerda hasta los 7.200 metros. Sin embargo, aquel mismo día, su compañero Vitaly Gorelik se vio afectado por congelaciones en los dedos de ambas manos, coincidiendo con la llegada de mal tiempo. Las condiciones meteorológicas no permitieron su evacuación en los siguientes días, hasta que finalmente falleció y la expedición fue cancelada.

Desde entonces, ya han pasado cuatro inviernos sin expediciones al K2. El año pasado, se disparó la expectación cuando Denis Urubko anunció que iba a volver al K2 invernal con dos compañeros tan expertos como Adam Bielecki y Álex Txikon. El alpinista nacionalizado ruso, que ha manifestado no querer regresar a Pakistán por temor a la inseguridad, escogió la vertiente norte. Sin embargo, a pocos días de partir, las autoridades chinas denegaron los permisos de ascensión y la expedición se tuvo que cancelar.

 

Comentarios
1 comentario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.