Alcanzó los 7.600 metros y cayó en una grieta

Denis Urubko cuenta su intento en solitario al K2 invernal

El alpinista ruso-polaco está ya de camino hacia Skardu después de haber abandonado la expedición polaca invernal al K2. Estas son sus primeras impresiones sobre lo que vivió en la montaña.

Denis Urubko a 7.600 en el K2 invernal 2018.
Denis Urubko a 7.600 en el K2 invernal 2018.   Denis Urubko
| 28 comentarios |

Denis Urubko ya ha dejado el campo base del K2 invernal. Tras su intento en solitario y sin permiso de Krzysztof Wielicki, el líder de la expedición, no le quedó más remedio que abandonar y marcharse para casa. Antes de emprender el trekking de regreso hacia Skardu esta misma mañana, ha tenido la ocasión de mandar un texto en el que cuenta de primera mano cómo fue su aventura en la montaña de estos días, en los que llegó a una altura estimada de unos 7.600 metros, muy cerca de la máxima altura alcanzada jamás en el K2 invernal (los 7.650 m que precisamente él mismo cató en 2003 junto con Marcin Kaczkan y Piotr Morawski).

En el texto –en ruso–, Denis Urubko advierte que por ahora solamente hablará de “la acción” y que deja “las razones y los motivos, las incoherencias y los problemas” para más adelante. Explica que fue cogiendo comida sigilosamente para prepararse para su plan y que no era necesario acarrear gas porque habían almacenado más que suficiente en los campamentos de altura.

“El pronóstico del tiempo para el 26 de febrero es el día de la oportunidad. No quiero transferir la responsabilidad a nadie. Me escapo en secreto después del desayuno y subo a 6.250 m. Aquí está mi tienda y montones de mal tiempo”, cuenta sobre la primera jornada de su intento. El mal tiempo fue una constante que lo acompañó durante los tres días que estuvo fuera del campo base.

“El día siguiente llegó hasta los 7.200 m y sigue el mal tiempo”, insiste Denis, que tuvo que cavar una cueva en la nieve para pasar la noche. Se puso en noche de madrugada, todavía en plena oscuridad a las 3:30 horas. Según su narración, observó riesgo de avalanchas en las laderas del K2, a medida que superaba la altura máxima alcanzada por Adam Bielecki y él mismo unos días antes.

Denis Urubko explica que fue evitando agujeros y grietas hasta llegar por debajo del Hombro, “probablemente a 7.600 m”. “No se intuye que vaya a salir el sol… nada en absoluto. Solo una tormenta enorme”. A continuación, Denis tuvo un incidente que a punto estuvo de dar al traste con todo: “De repente, un resplandor y un crujido a mi izquierda. ¡Atrapado! A mi derecha, se abre un agujero hasta el centro del planeta. Correcto, me he caído unos cinco metros al desplomarse un puente de nieve. ¡Ahora necesito un milagro! Encuentro el camino de salida. ¡Gracias a mi padre por la intuición que llevo en la sangre!”

Tras salir de la grieta, inició el descenso, inmerso en un tiempo cada vez peor hasta llegar por la noche al campo base. “Y al día siguiente, el tiempo, por increíble que parezca, se puso todavía peor!”.

Comentarios
28 comentarios
  1. Yo no dudo de la profesionalidad de Urubko y posiblemente sea hoy dia de los mejores himalayistas, pero creo que los jefes de expediciones estan para algo, otra cosa es si antes de ir a la expedicion se hubiese llegado a un acuerdo con su ataque a cima en solitario, creo que un equipo debe de mantener el espiritu de equipo,si no mejor funcionar solo.

  2. Déjense de polacos y rusos-kazajos, el K2 en invierno astronómico y meteorológico será para Alex Txikón, el año que viene, como ha dejado demostrado en el Everest. Vaya pandilla.

  3. ¿Por qué se habla de la primera invernal y no de la primera otoñal, primaveral o estival? Porque en invierno se dan las máximas dificultades climáticas/meteorológicas y eso sucede no el calendario astronómico (21dic-20mar), sino en el meteorológico según el cuál el invierno se produce entre el 1 de diciembre y el 28-29 de febrero. Es objetivo porque está admitido por todos los meteorólogos en base a estadísticas y eso también es ciencia señores. Y si fuese por convenio, ¿qué problema habría si entre esas fechas es cierto que las condiciones son peores que en el astronómico? ¿alguien discrepa en que un metro tenga la logitud que tiene y no otra? Considerar el invierno astronómico es hacer un poco de trampa porque recortas 21 días de «mal tiempo» en diciembre y añades 20 días de «buen tiempo» en marzo. Luego están otros que interpretan las cosas según sus intereses pero si nos vamos al fondo del asunto en mi opinión está claro cuando empieza y acaba el invierno PARA UNA EXPEDICIÓN INVERNAL. Ojalá tengan suerte los polacos pero para mí WINTER IS OVER.

  4. Tuvo suerte de poder salir de la grieta. Veremos qué se propone para la próxima invernal. Tal cual está la meteo, y sin Urubko, no creo que los polacos consigan la cima.

  5. Robando comida, usando el material del grupo, cayéndose en grietas, peleandose con sus compañeros, he llegado «mas o menos» a 7600m ….todo muy profesional… Auza, el invierno termina el 20-21 de marzo, eso es objetivo!!!. Para cuatro chalaos termina en la fecha que ellos consideran. Pero a quien le importa?? y mas cuando de esos cuatro chalaos uno no llega mas alla de 7600m…jajajaj… A ver si desnivel le da por dar cobertura al asunto, por que como lo consigan ya veras cuando termina el invierno…jajajaj…

  6. Robando comida… me parto!! Cada cosa que cuenta le hace quedar aún más en evidencia.

  7. «Traidor, egoísta y apatri», ¿ no te has dado cuenta que el invierno termina hoy? Que todo se ha acabado! Y con estas me despido: hasta el invierno que viene!

  8. Yo hubiese armado al líder de la expedición para que esté tipo de cosas no pasasen. Make K2 invernal great again!!!

  9. Muy fuerte que no contéis nada de como se esta desarrollando la expedición en estos momentos. Solo os importa dar carnaza a los perros para que se maten y os generen comentarios….patetico!!!


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.