Alcanzó los 7.600 metros y cayó en una grieta

Denis Urubko cuenta su intento en solitario al K2 invernal

El alpinista ruso-polaco está ya de camino hacia Skardu después de haber abandonado la expedición polaca invernal al K2. Estas son sus primeras impresiones sobre lo que vivió en la montaña.

Denis Urubko a 7.600 en el K2 invernal 2018.
Denis Urubko a 7.600 en el K2 invernal 2018.   Denis Urubko
| 28 comentarios |

Denis Urubko ya ha dejado el campo base del K2 invernal. Tras su intento en solitario y sin permiso de Krzysztof Wielicki, el líder de la expedición, no le quedó más remedio que abandonar y marcharse para casa. Antes de emprender el trekking de regreso hacia Skardu esta misma mañana, ha tenido la ocasión de mandar un texto en el que cuenta de primera mano cómo fue su aventura en la montaña de estos días, en los que llegó a una altura estimada de unos 7.600 metros, muy cerca de la máxima altura alcanzada jamás en el K2 invernal (los 7.650 m que precisamente él mismo cató en 2003 junto con Marcin Kaczkan y Piotr Morawski).

En el texto –en ruso–, Denis Urubko advierte que por ahora solamente hablará de “la acción” y que deja “las razones y los motivos, las incoherencias y los problemas” para más adelante. Explica que fue cogiendo comida sigilosamente para prepararse para su plan y que no era necesario acarrear gas porque habían almacenado más que suficiente en los campamentos de altura.

“El pronóstico del tiempo para el 26 de febrero es el día de la oportunidad. No quiero transferir la responsabilidad a nadie. Me escapo en secreto después del desayuno y subo a 6.250 m. Aquí está mi tienda y montones de mal tiempo”, cuenta sobre la primera jornada de su intento. El mal tiempo fue una constante que lo acompañó durante los tres días que estuvo fuera del campo base.

“El día siguiente llegó hasta los 7.200 m y sigue el mal tiempo”, insiste Denis, que tuvo que cavar una cueva en la nieve para pasar la noche. Se puso en noche de madrugada, todavía en plena oscuridad a las 3:30 horas. Según su narración, observó riesgo de avalanchas en las laderas del K2, a medida que superaba la altura máxima alcanzada por Adam Bielecki y él mismo unos días antes.

Denis Urubko explica que fue evitando agujeros y grietas hasta llegar por debajo del Hombro, “probablemente a 7.600 m”. “No se intuye que vaya a salir el sol… nada en absoluto. Solo una tormenta enorme”. A continuación, Denis tuvo un incidente que a punto estuvo de dar al traste con todo: “De repente, un resplandor y un crujido a mi izquierda. ¡Atrapado! A mi derecha, se abre un agujero hasta el centro del planeta. Correcto, me he caído unos cinco metros al desplomarse un puente de nieve. ¡Ahora necesito un milagro! Encuentro el camino de salida. ¡Gracias a mi padre por la intuición que llevo en la sangre!”

Tras salir de la grieta, inició el descenso, inmerso en un tiempo cada vez peor hasta llegar por la noche al campo base. “Y al día siguiente, el tiempo, por increíble que parezca, se puso todavía peor!”.

Comentarios
28 comentarios
  1. Solo se puede aplaudir el comentario de demonio infernal (de lo mas coherente que se ha escrito por aqui..) Eso huele a escuela vasca! Las invernales al fresco y lo demas son tonterias!! Por lo de Denis, en mi opinion hasta los mas grandes meten la pata de vez en cuando. Debe ser difícil decidir algo así, sabiendo que dejas de lado a tu equipo… sí que debía estar incómodo bajo esa direccion.

  2. @masmadera Tu comentario es válido. Wielicki es una leyenda y tiene el respecto de Dennis. Ahora, manejar una expedición «nacional» es muy difícil y algo del siglo anterior. La epoca es mas a expedición «Red Bull» o «North Face» que a expedición «Polonia» o «Austria». En cuanto a Dennis, nació «soviético», se volvió Kazajo sin pedirlo a nadie, luego Ruso por tener éxito, y desde 2015, Polaco por intervención especial del ministerio interior polaco. Creo que lo único que se puede decir es que Urubko es de la montaña… de la más alta… Igual que en Chamonix, son de la sierra pero Franceses, Suizos o Italianos… todo esto tiene poco sentido en lo alto… Cordialmente

  3. @traidor No tengo idolos. DU es, como lo dice muy bien Masmadera, uno de los mas grandes. Tu, eres una basura que no tiene nada que hacer en este foro. Pediste ya disculpas por tu profunda tonteria o quizas tu alcoholismo patológico: porque vuelves a contaminar rata? Que sabes de montaña desde tu desagüe?

  4. Pues yo he estado hablando con Dennis y hemos acordado hacer un muro el 28 de Febrero y que no se pueda hacer ninguna ascencion invernal a partir de esa fecha, lo paga él, por supuesto. Make K2 invernal great again!!!

  5. @Jean Paul: quizá tienes razón. No sé si le dieron la nacionalidad para asegurarse un K2 polaco (¿está esa hipótesis de acuerdo a la cronología de los hechos? ¿se dan las nacionalidades o se solicitan?) Creo además que ya había polémica desde el principio. (¿De verdad dijo Denis que tenía dos brazos y que cada brazo podía llevar una bandera distinta?) Tampoco me parece de justicia opinar sobre el «nacionalismo» de Wielicki y de sus compañeros de cordada. Nada hace pensarlo. SIn duda el dinero proviene de un gobierno muy nacionalista y además antiruso, pero eso también lo sabe Denis desde el principio. A falta de que todos los protagonistas nos den su opinión y con toda la cautela necesaria, a mi me parece que la víctima principal de esta historia es Wielicki. Si la expedición no tiene éxito, que es lo más probable, la acción de Denis lo deja totalmente en evidencia: lo pone ante los caballos de las opiniones más extremistas de su país que siempre habían dudado de la conveniencia de traer a un no polaco. En cuanto a Denis, no creo que nadie olvide su reputación salvando vidas y todo el mundo sabe que es de los mejores himalayistas de la historia. Por eso mismo sabe casi peor el desarrollo de toda esta historia.

  6. Hola a tod@s!! Hay que distinguir entre invierno astronómico e invierno meteorológico; éste último es al que se refiere Denis Urubko. Para los meteorólogos; el invierno comienza el 1 de diciembre y termina el 28/29 de febrero. El astronómico es el que conocemos como más común pero el otro también está reconocido. Saludos.

  7. El invierno se acaba en Marzo le pese a quien le pese, y se ha marchado por haber infringido todas la reglas de su expedición, no se le ha pagado con su dinero y fallado a todo su equipo, exceso de Ego que podía haberle costado la vida, aun así le ha salido muy bien a tenor de sus comentarios, sigue con vida para contarlo, pero ha fallado como integrante de un equipo, el K2 no es una guerra en solitario, error , gran himalayista, pero se ha equivocado.

  8. Esto de las expediciones «invernales» acaba siendo una «chorrada» puritana. Invernal si, pero siempre con su ventanita de buen tiempo… Si es invernal, que suban con el tiempo que haga, sea invernal o «infernal», y que se dejen de hostias… Hay días de verano que son infernales de verdad, y eso no valen… y hay inviernos laxos y si valen…. Lo correcto, sería acotarlo decentemente, no con un calendario: por ejemplo: Expedición invernal = Temperatura < -50 º C; viento > 80 km/h; Riesgo de alud: 4 o superior; Y a tomar por culo. Así, con el «invierno» bien definido, aplaudiré a todo el que suba…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.