• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
miércoles, 16 diciembre 2009 - 12:00 am
EXPLORANDO

Declaración de Ética en la Montaña, por la UIAA

La Federación Internacional de Montañeros y Escaladores (UIAA) presentó el día 11 de diciembre su documento conocido como la Declaración de Ética en la Montaña de la UIAA. Esta declaración fue aceptada por unanimidad en la Asamblea General de la UIAA en Oporto, Portugal, en octubre de 2009.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:

En este documento final se ha trabajado durante muchos años, y se ha basado en trabajos presentados en ocasiones anteriores como el Código de Montaña, la Carta de la Cumbre y la Declaración de Tirol.
Esta Declaración se refiere a cuestiones como la forma en que se comportan los escaladores en la montaña, y las responsabilidades que tienen con ellos mismos y los demás. También hace alusión a las consideraciones necesarias cuando practicas escalada en el extranjero, especialmente con respecto a la cultura y las tradiciones de la escalada en el país de acogida.
La Declaración también establece que el acceso a las montañas y al desierto es un derecho humano fundamental, siempre y cuando se haga de una manera responsable.

El presidente de la UIAA, Mike Mortimer, afirmó: «Esta declaración ha sido resultado de un largo tiempo de toma de decisiones y ha involucrado el esfuerzo de muchos de los mejores escaladores de una generación. Es una Declaración que resistirá la prueba del tiempo, para ello es intención de la UIAA revisar la Declaración sobre una base periódica, y como tal, será un documento vivo. Es muy apropiado que esta declaración se anunciara el Día Internacional de las Montañas – una Declaración que ha sido respaldada por más de cuarenta federaciones de montañismo de todo el mundo. De hecho, fue algo grande que hacer en ese día”.

«Amplía tus límites, levanta el espíritu y aspira a lo máximo», dice el preámbulo del documento


 

Declaración de Ética en la Montaña

1.      Responsabilidad individual
Los alpinistas y escaladores practican su deporte en lugares y situaciones donde hay riesgo de accidente y donde el rescate puede no resultar posible. Con esto en mente, aceptan los riesgos de su actividad y son responsables de su propia seguridad. Sus actos no deberían poner en peligro a quienes se encuentran cerca, ni dañar el medio ambiente. Por ejemplo, colocar anclajes fijos en vías nuevas o antiguas no puede ser automáticamente asumido como aceptable.   2.      Espíritu de equipo
Los miembros de un equipo deben estar dispuestos a adquirir compromisos con el fin de encontrar un equilibrio entre los objetivos y la capacidad del grupo. La escalada será más satisfactoria cuando los miembros del grupo se ayudan y animan entre ellos.
3.      Escalada y Montañismo de la Comunidad
Debemos el mismo respeto a cada persona a quien encontremos en las montañas o en las paredes. También en lugares remotos y situaciones de estrés, deberíamos tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.   4.      Visitar países extranjeros
En países extranjeros, siempre debemos comportarnos educadamente y con moderación, como invitados. Debemos mostrar consideración a la población local y hacia su cultura ya que son nuestros anfitriones. Debemos respetar la ética y estilo local de escalada y no taladrar ni colocar anclajes fijos en lugares donde haya una ética tradicional en su contra o donde no haya una ética establecida. Respetaremos las montañas sagradas y otros lugares santos y siempre buscaremos maneras de beneficiar y ayudar a las economías locales y a las personas. Comprender las culturas extranjeras forma parte de una experiencia de escalada completa.

5.      Responsabilidades de Guías de Montaña y otros líderes. Los guías de montaña profesionales así como otros líderes y miembros de las expediciones, deben comprender sus respectivos papeles y respetar las libertades y los derechos de otros grupos e individuos. En esta declaración, reconocemos el alto nivel alcanzado por el cuerpo de guías profesionales de montaña.   6.      Situaciones de emergencia, heridos y muerte
Debemos estar preparados ante emergencias y situaciones que dan lugar a accidentes graves y la muerte. Todos los que practican deportes de montaña deben entender de manera clara sus riesgos y peligros, y la necesidad de tener las capacidades, conocimientos y el equipo necesarios. Tienen que estar dispuestos a ayudar a otros en el caso de una emergencia o de accidentes y también estar preparados para afrontar las consecuencias de una tragedia. Es de esperar que las expediciones comerciales, especialmente, advertirán a sus clientes de que sus objetivos pueden tener que ser sacrificados para ayudar a alguien que esté en peligro.   7.      Acceso y Conservación
Creemos que la libertad de acceso a las montañas y paredes de manera responsable es un derecho fundamental. Debemos practicar siempre nuestras actividades de manera sensible medioambientalmente y ser proactivos en la preservación de la naturaleza y el paisaje. Debemos respetar siempre las restricciones de acceso y las regulaciones acordadas por los escaladores con las organizaciones y autoridades de conservación de la naturaleza.   8.      Estilo
La calidad de la experiencia y cómo resolver un problema es más importante que tener éxito. Siempre debemos tratar de no dejar rastro en una pared de roca o en la montaña.

Marcha de aproximación al K2.Marcha de aproximación al K2.

9.      Primeras ascensiones
La primera ascensión de una ruta o de una montaña es un acto creativo. Debería ser realizada de una manera al menos tan buena como sea el estilo y las tradiciones de la región. Se debe informar con exactitud de cómo se logró el ascenso.

10.      Patrocinio, Publicidad y Relaciones Públicas

La cooperación entre los patrocinadores y los alpinistas y escaladores debe consistir en una relación profesional que sirva a los mejores intereses de los deportes de montaña. Es responsabilidad de la comunidad de los deportistas de montaña educar e informar de manera proactiva tanto a los medios de comunicación como al público.   11.      El uso de oxígeno suplementario en Montañismo
El uso de oxígeno suplementario en el alpinismo de altitud ha sido objeto de debate durante varios años. En este debate, se pueden diferenciar diferentes componentes relacionados como son los aspectos médicos y las consideraciones éticas. Los aspectos médicos deben ser de suma importancia para todos los montañeros. La cuestión ética es mejor dejársela a cada escalador a condición de que, siempre que alguien haga uso de oxígeno, debe estar prevista la recogida de las botellas usadas.   12.      Expediciones comerciales guiadas en gran altitud
Es de esperar que las expediciones comerciales, especialmente aquellas sin cualificación, que intenten picos de 8.000 m u otros comparables donde las posibilidades de rescate sean reducidas, advertirán las limitaciones de los clientes a su cargo. Deben hacerse todos los esfuerzos necesarios para asegurar la seguridad de los clientes, así como para que dichos clientes estén advertidos de que los planes pueden cambiar para ayudar a otros alpinistas que se encuentren en problemas en la montaña.

 

 

Noticias relacionadas

Día Internacional de las Montañas, ¿qué es eso?

 
Artículo anterior

Carreras por montaña para el fin de semana

Siguiente artículo

Isaac Montes Solares, Campeón de Asturias

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 402
Desnivel nº 402
Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

La película Treeline dirigida por Jordan Manley ha sido galardonada con el Gran Premio Mendi Film Bilbao-Bizkaia 2019.
El vínculo entre la humanidad y la naturaleza

‘Treeline’ gana el Gran Premio del Mendi Film 2…

UNESCO

El alpinismo, reconocido como patrimonio inmaterial de la h…

Tokio 2020 traerá desafíos de proporciones olímpicas (o volúmenes ...)
JJOO

Tokyo 2020: Lista oficial de clasificados y análisis de los…

La historia de Miss Hawley
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

Elizabeth Hawley, la guardiana de las montañas

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com