SU TERCER INTENTO

David Göttler asciende el Everest sin oxígeno

El alpinista alemán corona su sexto ochomil sin oxígeno suplementario. Era su tercer intento al techo del mundo, que anteriormente había pretendido subir a la carrera con Kilian Jornet.

David Göttler en el Everest (Foto: D. Göttler).
David Göttler en el Everest (Foto: D. Göttler).
| 3 comentarios |

David Göttler ha cumplido por fin su sueño de ascender el Everest sin oxígeno suplementario ni la ayuda de sherpas de altura. El alpinista alemán coronó el techo del mundo el pasado sábado 21 de mayo a las 9:45 horas, tras un último esfuerzo de 12 horas y 20 minutos desde el campo 4. Eso sí, se ayudó de las cuerdas fijas instaladas por los sherpas, algo que él mismo ha querido aclarar y agradecer.

Tanto tiempo de soñar, trabajar, volver una y otra vez –solo para sentirme decepcionado cada vez y recibir otra lección con el fracaso–hace que ahora sea mucho más dulce y especial haber completado este viejo objetivo. Ser capaz de estar en el techo del mundo, sin el uso de oxígeno artificial o la ayuda de sherpas para llevar mi equipo, en un estilo que creo que respeta el desafío de una montaña como el Everest o cualquier otro pico de 8.000 metros, es más que un sueño hecho realidad. Tuve que darme la vuelta 100 metros por debajo de la cima en 2019 debido a la cantidad de gente. Ahora, tener el techo del mundo literalmente para mí solo en condiciones meteorológicas perfectas fue sencillamente la guinda del pastel.

Así resumía David Göttler el final de su aventura en sus redes sociales. El momento de felicidad y satisfacción que culmina un proyecto que comenzó en 2019.

Tercer intento

Y es que esta era la quinta expedición de David Göttler al Everest, aunque solamente el tercer intento real. La primera fue en 2014, pero fue cancelada antes de su llegada al campo base por la huelga de los sherpas tras una trágica avalancha. La segunda fue en 2015 por la vertiente norte, pero también se canceló prematuramente tras el devastador terremoto que asoló la región.

Así pues, el primer intento real fue en 2019 cuando, como él mismo señala, se vio frenado por la masificación del año que registró el récord histórico en la cima de la montaña.

Volvió en la primavera de 2021. En aquella ocasión, hizo equipo con Kilian Jornet, con la idea de realizar un ascenso exprés al Everest o por la ruta de la arista oeste. Sin embargo, abortaron el pegue en el Collado Sur, pues no se sentían al 100% y se vieron sorprendidos por la intensidad del viento. Kilian había lanzado el intento del tirón desde el campo base, mientras David lo hizo desde el C2.

Sexto ochomil sin oxígeno

La trayectoria de David Göttler en los ochomiles ha estado siempre sustentada en un estricto estilo en el que no entran ni el oxígeno suplementario ni los sherpas de altura. Antes de esta cima en el Everest, ya había ascendido otros cinco picos de más de 8.000 metros: el Gasherbrum 2, el Dhaulagiri, el Broad Peak, el Makalu y el Lhotse.

Además, ha participado en intentos tan interesantes como la apertura de una nueva ruta en la cara sur del Shisha Pangma o la primera invernal del Nanga Parbat por el Rupal, ambos con Hervé Barmasse, o igualmente en la sur del Shisha Pangma con Ueli Steck, cuando encontraron el cuerpo de Alex Lowe. También intento la primera invernal del Nanga Parbat con Simone Moro, aunque terminó escalando con Tomek Mackiewicz.

David Göttler en el Everest (Foto: D. Göttler).
David Göttler en el Everest (Foto: D. Göttler).

Lecturas relacionadas
Comentarios
3 comentarios
  1. Gracias Fernando por la explicación. De echo mire fotos cuando fue con Kylian al Everest y también la llevaba.

  2. "Por cierto: la máscara que puede verse en las fotos no es de las empleadas para oxígeno, sino de las que evitan que el aire respirado sea tan frío, a la manera de un Buff evolucionado."

  3. Bien hecho!
    Que lleva en la cara?
    Parece una máscara para respirar o2?


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.