Los 14 años de la ecuatoriana Daniela Calapiña le valen para apuntarse récords si pisa ciertas montañas: acaba de coronar el Chimborazo (6.263 m) y se ha convertido en la persona más joven en lograrlo (“Hemos investigado y preguntado con los amigos guías y montañeros de mas edad y no tienen conocimiento de alguien mas joven. Tampoco hay artículos”, nos cuentan quienes la acompañaron). En febrero tiene en mente el Aconcagua para perseguir el hito de ser la latinoamericana de menos edad en pisar su cima.
El asesor técnico y guía de montaña Pablo Chiquiza estuvo con ella en la ascensión al Chimborazo y este es el relato que hace en tercera persona:
«El sábado 17 de septiembre de 2016 llegan al refugio Carrel en el Chimborazo los siguientes montañistas: Daniela Calapiña (14 años), Manuel Calapiña (padre, guía de montaña ), Pablo Chiquiza (asesor técnico, guía de montaña) y Maritza Gómez con el objetivo de subir la montaña. Esa misma noche, a las 23:30, empezaron el ascenso y subieron juntos hasta 5.200 m. En el punto llamado el Corredor se dividen en dos cordadas: Pablo y Maritza, por un lado, y Daniela y Manuel, por otro.
«Tenía el firme objetivo de conquistar la montaña de sus sueños»
Uno de los elementos de seguridad [que se usan] en alta montaña es la cuerda con la que van unidos los escaladores, algo que ellos no usaron porque Manuel no quería que Daniela se sintiera presionada y prefería que marcase su propio ritmo. Llegaron hasta el collado de El Castillo y después de un descanso continuaron el ascenso hasta los 5.600 m. En repetidas ocasiones Manuel le preguntó si quería descender y su respuesta siempre fue que quería seguir ascendiendo. La noche fue perfecta: luna llena, buena nieve, poco frío, todos estos elementos motivaron a seguir escalando.
A la altura de los 6.000 m la fatiga siempre se hace presente y para ella no fue la excepción, pero no había marcha atrás porque en su mente tenía el firme objetivo y sobre todo la voluntad de conquistar la montaña de sus sueños.
A lo largo de la ruta iban adelantando a otras grupos. Los primeros rayos de sol se hicieron presentes y eso les motivó a seguir, pues sabían que el objetivo estaba cada vez más cerca y que Pablo y Maritza les esperaban en la cumbre.
A las 7:10 del 18 de septiembre al fin dieron los primeros pasos en la cima y el paisaje era increíble: los volcanes de los Andes ecuatorianos se veían, las nubes parecían formar una enorme alfombra que cubría los valles, los sentimientos fluían y el alma se regocijaba al admirar la vista única. El sol les cobijaba dando algo de calor en tal ambiente frío y los cuatro montañistas se unieron en un abrazo y sin palabras expresaron su alegría y emoción. Las lágrimas fluían, el sentimiento era inenarrable. En este punto supieron que todo el esfuerzo valió la pena. Se tomaron las respectivas fotos y después de comer y beber algo empezaron el descenso.
«Lo que queda es la enseñanza propia que da la montaña»
El sol hizo que la nieve estuviera más blanda lo cual les ayudó a un rápido y seguro descenso. A las 10:30 estaban de regreso en el refugio, muy felices sabiendo que más allá de que Daniela sea la mujer más joven en subir al Chimborazo lo que queda es la enseñanza propia que da la montaña. Este ascenso sirve también como punto de referencia acerca de la condición física y mental de Daniela con miras al proyecto que se llevará acabo en febrero del 2017, el ascenso al Aconcagua, la montaña más alta de América. De tener éxito la convertiría en la mujer latinoamérica más joven en hacerlo.
Daniela ha practicado deporte desde los 8 años y desde hace 2 años participa en carreras de aventura, donde ha conseguido ubicarse en los primeros lugares con varios podios. El grupo ha trabajado desde hace varios meses con entrenamiento físico, técnico, así como escalada en roca y hielo. La Expedición Aconcagua 2017 esta compuesta por Daniela Calapiña, Manuel Calapiña y Pablo Chiquiza. Si cumplen el objetivo se plantean escalar el Everest o el K2 cuando Daniela tenga 17 años».
No lleva casco.
Se pueden publicar fotos de menores? no se deberían emitir estos artículos? no acabaremos fomentando una carrera a ver que menor hace qué cosa? Cuanto hay de voluntad del menor y cuanto de la de sus padres? hummm esto no me gusta nada.