• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 26 mayo 2009 - 12:00 am
EXPLORANDO

Curro González y Gerard van der Berg regresan de las Neacola

Los alpinistas tuvieron pasar seis jornadas encerrados en la tienda en medio de una gran borrasca y disfrutaron de muy pocos dí­as de buen tiempo para realizar las ascensiones

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Expedición a las cumbres de Neacola.Expedición a las cumbres de Neacola.

Gerard van der Berg y Curro González ya regresaron de su viaje a Anchorage, Alaska, donde se marcharon el pasado 20 de abril. Su destino eran las montañas Neacola, una subcordillera que forma parte de las montañas Aleutian. El objetivo principal, explorar la zona, realizar ascensiones y descensos con esquís. Por su localización, la zona había sido poco explorada. La poca altura de los picos y la climatología extrema había hecho que la primera ascensión a la montaña más alta (Neacola mountain, de 2873 metros) se realizase en 1991.

El día 21 por la tarde ya se instalaron en la parte superior del circo glaciar del Noth Fork, cerca de la Neacola Mountain, la cumbre más alta de la cordillera. Al día siguiente realizaron una exploración por la zona y descubrieron que las posibilidades eran infinitas. Corredores, goulottes, aristas, tapias… Los dos alpinistas se marcaron diferentes objetivos por la zona hasta que cambió el tiempo. Estuvieron atrapados seis días en la tienda por una terrible borrasca que les dejó cerca de dos metros de nieve. Tras esos días, que pasaron jugando partidas de cartas a mil puntos, decidieron hacer un ataque a una cumbre cercana con los esquís pero tuvieron que retirarse a 200 metros de la cumbre por el alto peligro de avalanchas.

El sol empezó a aparecer tímidamente seis días después del mal tiempo. Todas las montañas que Curro y Gerard querían ascender estaban muy cargadas de nieve, y el manto nevoso era muy inestable. Así que se decantaron por la seguridad, y se dirigieron hacia las cumbres que estimaron más seguras.


 

Los dos alpinistas relatan de esta manera la crónica de los únicos días que tuvieron buen tiempo.

Curro y Gerard sólo tuvieron cinco días de buen tiempo.Curro y Gerard sólo tuvieron cinco días de buen tiempo.

Día 1. Escalamos, con el tiempo todavía inestable, la Aguja Ulises (2150 metros), vía Pacific Warrior 360 metros WI 4 M6 6B/A2. Desde el collado de los ánsares (lo bautizamos así por el constante paso migratorio, aún con mal tiempo, de estas aves nivales), lugar donde dejamos los esquís, ascendemos por una rampa de nieve máx. 50º hasta el pie de unas goulotte muy encajonadas, 150 metros.
L1. Escalamos una chimenea desplomada con hielo y nieve, M6 A2, para más tarde atacar un gran desplome de roca 6b para situarse encima de unas placas. Hicimos la travesía hacia la derecha 5+ hasta el cobijo de unos grandes desplomes. 45 metros.
L2. Escalamos la cascada de hielo que se sitúa a la derecha del gran bloque empotrado, 10 metros 85º-90º M5 para continuar por unas goulottes 70º hasta la base de unos grandes bloques de piedra. 50 metros.
L3. Primero en travesía y luego por un estrecho corredor 70º IV+, ascendemos hasta situarnos en la parte superior de los bloques. 50 metros.
L4. Una pequeña travesía muy érea nos sitúa en la siguiente reunión IV+. 20 metros.
L5. Continuamos en travesía hasta situarnos en la base de un diedro de roca anaranjada. Lo escalamos, 6a 70º, hasta un bloque empotrado 6a que nos da acceso a la cumbre. 60 metros.
El descenso lo efectuamos en un rapel largo, en busca de la parte superior de un corredor, más tarde destrepes hasta el collado máx. 60º.

Día 2. Viendo que todavía la inestabilidad existe, decidimos descender por el glaciar North Fork durante 15 kilómetros en busca de nuevos objetivos.

Día 3. Por fin estamos instalados en el plató superior de uno de los glaciares secundarios, tras ascender 600 metros de desnivel por pendientes de 30º, casi nada con las pulkas de 80 kilos.

Escalando en el corazón de Alaska.Escalando en el corazón de Alaska.

Día 4. Día de disfrute, ascendemos varias cotas con los esquís de travesía. Unos 600 metros de desnivel hasta el collado que separa las dos agujas, 2.250 metros, máx. 40º. Ascendemos primero la aguja de la izquierda (Punta Rik) 60º con un paso de IV+. Más tarde ascendemos a la de la derecha (Punta Jimmy boy) 60º III+.
Después nos dirigimos a la montaña más alta del circo (Pico Jeanet) 2.300 metros. Ascendemos por una pala, 200 metros, 60º hasta la cumbre principal, más tarde travesía por diferentes agujas, III+. Bajamos con esquís, algún destrepe, EBA, máx. 40º. Desnivel 800 metros.

Día 5. Estamos impresionados con la montaña que tenemos más arriba. Pero las avalanchas son constantes por todas las montañas. Decidimos ascenderla.

Día 6. Con el tiempo cambiante (previsión mala para los próximos días) y el volcán Redoubt a punto de entrar en erupción (alerta naranja), decidimos marcharnos (no se sabe cuándo podrá venir de nuevo la avioneta a por nosotros). Pero antes escalamos, a toda máquina, la 2.100 metros, Littel Horses 300 metros WI 3 V+/A2. Ascendemos por una rampa de nieve-hielo, unos 250 metros, máx. 70º hasta el collado. Escalamos la primera de las agujas (izq.) 5+/A2, 40 metros. Descendemos en rapel hasta el collado.
Más tarde la segunda 6a/A0, 50 metros. Descendemos destrepando por la misma vía, bastante delicado. El descenso hasta el collado del silencio, en rapel de 60 metros y después destrepes hasta el final de dificultades.

 

 

Noticias relacionadas

A por las paredes vírgenes de Siberia

La gran conquista blanca

...

Alaska, visto por Cecilia Buil

Camino de las Neacola

 
Artículo anterior

La FAM y el Gobierno de Aragón se anunan en el riesgo de aludes

Siguiente artículo

Adam Ondra y sus a vista en Kalymnos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies