DECLARACIONES CRUZADAS

Cruce de reproches entre Tom Livingstone, Evgeniy Glazunov y Alexander Gukov por el Latok I

El Latok I sigue generando noticias agridulces. En una entrevista a propósito de su línea abierta en la arista norte, Tom Livingstone ha criticado la actuación de los rusos. Poco después, Alexander Gukov y el hermano de su compañero fallecido le han contestado.

Latok 1
Latok 1
| 11 comentarios |

Después de la intensa actividad en el Latok I este verano, la montaña sigue generando debate. En una entrevista en la revista Rock and Ice, el británico Tom Livingstone ha criticado de forma abierta a Alexander Gukov y a su compañero fallecido Sergey Glazunov, el equipo ruso que también intentaba la montaña a principios de agosto, y sus palabras han encendido la mecha.

Hay que recordar que Tom Livingstone, Ales Cesen y Luka Strazar llegaron hasta la cima recorriendo parte de la arista norte a mediados de agosto, un objetivo que muchos han perseguido durante cuatro décadas y que ellos no completaron de manera íntegra porque en el tramo final cruzaron hasta la cara sur para luego llegar a la cumbre desde allí. Un poco antes, los rusos Glazunov y Gukov habían vivido un infierno en la misma pared: el primero sufrió una caída fatal en el descenso y el segundo se quedó atrapado en la montaña durante siete días y seis noches hasta que un helicóptero pudo rescatarlo. A su regreso Alexander Gukov explicó que estaba seguro de haber escalado la arista hasta su parte final y que incluso su compañero Sergey Glazunov afirmó haber alcanzado la cima del Latok 1, algo de lo que él no estaba seguro.

Semanas después de estos hechos, los protagonistas se han enredado en un cruce de acusaciones a través de internet que reproducimos en orden cronológico:

Tom Livingtone en una entrevista para Rock and Ice:

“Me gustaría mandar mis condolencias a la familia de Sergey y desear a Alexander una rápida recuperación. Al mismo tiempo, no puedo evitar ser crítico con las acciones y comentarios de este último. He tratado de no decir nada, pero creo que es importante que se sepa.

Alexander vivió una situación delicada el año pasado. Estuvo 15 días en la montaña y sus dos compañeros sufrieron mucho. Uno perdió algunos dedos de los pies, el otro todos más algunos de las manos. Su comentario final en el informe [para el American Alpine Journal] dice: “Confío en tener una buena oportunidad la próxima vez”. Esto nos incomodó (a mis amigos eslovenos y a mí). Parecía prestar muy poca atención al peligro que todos habían corrido. Uno de sus amigos que estaban en el campo base incluso admitió: “No sabe cuándo darse la vuelta”. Alexander también alimentó los tópicos alrededor del “estilo ruso” —éxito a cualquier coste, sea cual sea el precio—.

Creemos que deberían haberse retirado antes

Mientras Alexander y Sergey escalaban este año y se encontraban bastante arriba, dijeron varias veces que estaban haciendo “ataques a cima” ambiciosos y poco realistas. Estaban muy por debajo de la cumbre (a unos 6800 metros) y, pese a los intentos de días anteriores, una y otra vez (quizá durante tres días seguidos) intentaron llegar arriba. Los vimos con los prismáticos desde el campo base, nerviosos por su comportamiento tan imprudente.

Sus pasos habían sido increíblemente lentos durante los nueve días anteriores. Era muy improbable que su ritmo mejorase en los ataques a cima, y además recorrían distancias muy pequeñas cada día. Hacía mal tiempo, estaban muy altos y también muy cansados después días sin comida. Su perseverancia era impresionante, pero creemos que deberían haberse retirado antes.

De hecho, cuando entró el mal tiempo, aún lanzaron otro ataque más. Nosotros solo pudimos encogernos de hombros y pensar que estaban apretando mucho, a demasiada altura, durante demasiado tiempo. Pensábamos que iban a tener un susto. Incluso sus amigos del campo base estaban preocupados y pidieron un helicóptero para supervisar dónde estaban e intentar lanzarles provisiones.

Poco después, Sergey tuvo la caída fatal. Seis días más tarde, a Alexander le rescató un helicóptero. Creo que llevaba 18 días en la pared. Cuando estaba ya cerca del glaciar gracias a la long line, Ales dijo: “Nunca he visto a nadie tan cerca de la muerte pero aún vivo”.

Elegimos la línea más sencilla

Estoy orgulloso de nuestra ascensión al Latok I. Ales, Luka y yo escalamos bajo control. Tomamos decisiones delicadas pero estratégicas. Éramos independientes. Elegimos la línea más sencilla. Volvimos sanos y salvos después de siete días. No perdimos ningún dedo de las manos o de los pies. El alpinismo es un juego peligroso. Si no vuelves a casa sano y salvo, pierdes. Si te amputan dedos, pierdes. Por supuesto que nos afectó la tragedia de los rusos. Pero cuando todo pasó y volvimos a hablar de nuestras motivaciones, decidimos continuar con el plan: ascender al Latok I por nuestra línea, que es la ruta que siempre habíamos tenido en mente.

Palabras de Evgeniy Glazunov, hermano del fallecido Sergey Glazunov, en su muro de Facebook:

“Me dirijo a Tom en concreto, pues ha sido solo él quien ha expresado su opinión. Es probable que el resto del equipo tenga otro punto de vista.

En primer lugar, debo decir que confío en todos los montañeros que dicen haber hecho una vía hasta la cima puedan probarlo o no, pues la honestidad predomina en nuestro deporte. No te conozco a ti, Tom, y tampoco a tus amigos de Eslovenia. Nunca hemos coincidido pero me gustaría hacerlo. No me apetece excederme contigo porque ninguno de vosotros me habéis hecho nada malo, igual que nosotros, sin embargo…

Hablas del “estilo ruso” sin saber nada de la situación, las circunstancias o de los chicos. No sabes nada de Sergey, de las vías que ha hecho en la montaña, de su estilo y de su actitud hacia el alpinismo. Yo solía ser su compañero de cordada y su entrenador y debo decirte que no eres capaz de imaginar las ascensiones que hemos hecho juntos, especialmente invernales. No tienes derecho a hacer consideraciones como su paso era “increíblemente lento”. Tu ruta era mucho más sencilla que la que eligieron Gukov y Glazunov. Tú y tu equipo habéis evitado todas las zonas comprometidas y habéis llegado a la cima por la cara sur —llamemos a las cosas por su nombre—. Al mismo tiempo, aceptáis las felicitaciones por la primera ascensión confirmada del Latok I por la cara norte.

Ellos no querían hacer cima en el Latok I a toda costa, sino escalar la arista norte

¿De verdad crees que Sergey y Alexander no eran capaces de resolver vuestra línea en el mismo tiempo que vosotros? ¿O de veras pensáis que ninguno de los muchos alpinistas que han intentado hacer cima por la norte cayó en la posibilidad de cruzar a la cara sur? Su objetivo era distinto —no querían hacer cima en el Latok I a toda costa, sino escalar la arista norte—. Además, quiero hacer constar que Jeff Lowe y su equipo invirtieron 26 días en la pared y no alcanzaron la altitud a la que llegaron Sergey y Alexander.

Vuestra foto de cima es dudosa y no se diferencia mucho de la que hizo Sergey (solo compáralas). Puedo encontrar un millón de imágenes parecidas desde diferentes “cimas”.

Querido Tom, seguro que recibirás tu Piolet de Oro pero, por favor, nunca vuelvas a juzgar hechos sobre los que no tienes ni idea, especialmente los intentos previos de Gukov, o que la arista norte puede escalarse íntegramente. Aunque tienes razón, se ha escalado por completo y han sido mi hermano y Gukov quienes lo han hecho, al menos hasta un lugar hasta el que nadie había escalado hasta ahora. Pero no imaginas cómo de lejos te queda todo eso, amigo.

PD: Si alguna vez te apetece ampliar tu conocimiento del “estilo ruso” estás invitado a uno de nuestros campamentos invernales en los Montes Sayanes, en Siberia, donde mi hermano y yo hicimos nuestras primeras ascensiones».

Palabras de Alexander Gukov en Rock and Ice:

A propósito del cruce de declaraciones, Alexander Gukov se ha defendido en una larga entrevista en Rock and Ice. En primer lugar, prueba que las declaraciones desconsideradas hacia sus compañeros en el informe del año pasado son fruto de los cambios del editor cuando tradujo el texto del ruso al inglés. Con respecto a lo sucedido este verano, escribe:

“Tom asegura que nosotros decíamos repetidamente que estábamos haciendo ataques a cima. ¿De verdad? ¿Quién lo dijo? ¿Y a quién? ¿Alguien me puede recordar cuándo lo dijimos? Teníamos dos días de buen tiempo según el parte del tiempo y por eso lanzamos el ataque a cima el 22 de julio. La parte final de la vía era la más técnica y difícil y por eso continuamos el 23 y acabamos ese mismo día. Eso sin mencionar que era imposible que nos pudiesen ver progresar desde el campo base con prismáticos.

Nuestro terreno era más complicado y lo habíamos previsto

Tom también dice que nuestro ritmo en los nueve días anteriores había sido muy lento. Durante el quinto día alcanzamos la altura a la que ellos [Livingstone, Ales Cesen y Luka Strazar] se desviaron desde la arista norte al collado [que hay entre el Latok I y el II]. Durante nuestra ascensión del año pasado, Valera Shamalo nos sugirió seguir esa línea pero no quisimos. Creo que la altitud en este punto era 6300 metros, no 6500. Todo el mundo sabe que a partir de este punto la arista norte se vuelve cada vez más dura.

Por lo tanto, sí, nos movimos más despacio que el equipo de Tom; pero nuestro terreno era más complicado y lo habíamos previsto en nuestro programa”.

Por último, se explica con respecto a las acusaciones de haber pasado la línea de seguridad:

“¿Cómo sabéis que vosotros no habéis ido demasiado lejos? ¿Siempre habéis sentido que teníais todo controlado? ¿Quién sabe mejor que uno cuándo es el momento de darse la vuelta? Habíamos entrenado duro. Valorábamos las condiciones con objetividad todo el rato. Además, por ser el mayor, me sentía responsable de Sergey y estaba pendiente de él todo el rato. Él estaba bien, de hecho, estaba en mejor forma que yo. Estábamos cansados, pero no exhaustos”.

Comentarios
11 comentarios
  1. Mas correcto es decir que en el intento ruso de hacer cima por el espolón de la cara norte del Latok 1, se quedaron en lo alto del espolón. Meritorio intento al llegar mas alto que en el intento americano. Pero, no sé si lo he dicho antes, se trata de un intento, y con asistencia aérea…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.