EXPLORANDO

Conexión Himalaya

Móviles en la cumbre del Everest, Meroi se hace con su décimo ochomil, Larson se convierte en la extranjera más joven en pisar la cumbre del Techo del Mundo, Pasabán se prepara para atacar la cima del Annapurna y Carlos Soria se retira del Ama Dablam.

| No hay comentarios |
La alpinista italiana Nives Meroi alcanza su décima cumbre de ocho mil metros, la novena en la carrera por los 14.- Foto: Col. Nives MeroiLa alpinista italiana Nives Meroi alcanza su décima cumbre de ocho mil metros, la novena en la carrera por los 14.- Foto: Col. Nives Meroi

El Everest ha visto en estas últimas semanas como su cumbre cedía ante el empuje de un sinfín de expediciones. Una de ellas, la formada por Nives Meroi (Bergamo, 1961) y su marido Romano Benet (1962), se llevaban este ascenso sin oxígeno. Nieves es la principal rival, junto a Gerlinde Kaltenbrunner, de Edurne Pasabán en su carrera por los 14. Escalando por el corredor Norte, la italiana acumula su décimo ochomil (en su haber están el K2, el Dhaulagiri, el Nanga, el Cho Oyu, el Lhotse, el GII, el GI, el Broad y el Sisha Pangma Central  -aunque este no se contabiliza en los 14 a pesar de alcanzar los 8.008 metros-). 

Por el Everest anda, rememorando tiempos pasados, Araceli Segarra, rodando su nuevo documental. Tras pasar un día en el Campo II, inmersa en una tormenta, pudieron filmar con Michael Brown y cuatro sherpas (uno de los objetivos de la cinta será retratar la cultura sherpa, sus tradiciones, creencias y su trabajo como porteadores de altura). Lo que mas ha sorprendido a Araceli ha sido el cambio en el recorrido del Campo I al II, volviéndose ahora mucho más complicado por los cambios en la gran lengua de hielo, donde ahora se abren grietas que obligan a la utilización de escaleras y a realizar largas travesías de derecha a izquierda. «¡Supongo que este es otro ejemplo del calentamiento global!», exclama Araceli.

Y otros españoles que lidiaban con las nieves del Techo del Mundo eran Huisa y López, que ponían fin a una agónica subida. La altura les ganaba la batalla por segunda vez, castigándoles fuertemente. Serios problemas de aclimatación les hacían retirarse del Campo Base Avanzado a 6.400 metros. «Nos sentimos frustrados, desanimados e impotentes; hemos subido paredes más fuertes, hemos pasado momentos más extremos en otras montañas, sin ayuda de porteadores ni sherpas, pero la altura ha eliminado por completo cualquier posibilidad de ascenso. Everest nos ha vencido nuevamente, no valen excusas. Pedro se niega a comprender la situación. Personalmente nada me consuela en estos momentos, me siento muy mal conmigo mismo, siento que no he respondido a las expectativas de mis patrocinadores y colaboradores, de mis familiares y amigos. He llorado de impotencia». Negativas declaraciones las de Juan Huisa, que por otra parte advierte que volverá a intentarlo.

Everest de récord

Vista de la cara Norte del Everest.- Foto: Expedición Andalucía EverestVista de la cara Norte del Everest.- Foto: Expedición Andalucía Everest

Uno que sí ha coronado el Everest ha sido el británico Rob Baber, que a parte de la montaña ha conseguido un segundo éxito que puede ayudar y mejorar esto de las expediciones. Rod, esponsorizado por Motorola, ha sido el primer hombre en enviar un mensaje de texto vía teléfono móvil desde la cima más alta de la Tierra. El Himalaya es una de las pocas regiones del Globo que están libres de toda red de telefonía móvil por lo que este hito supone una nueva esperanzadora a la hora de establecer comunicaciones desde cualquier punto. «Es una buena noticia porque las comunicaciones son esenciales en  montaña, donde los alpinistas se arriesgan mucho», comentó Ang Tsering Sherpa, presidente de la Asociación para el Alpinismo de Nepal. «Una red móvil podría ser útil en caso de operaciones de salvamento», concluyó.

No ha sido este el único récord logrado esta temporada en el Tercer Polo. La estadounidense Samantha Larson pisaba los 8.848 metros, convirtiéndose en la extranjera más joven en alcanzar la cima del Everest. La de Long Beach (California), sin embargo, saca cinco años a la persona de menor edad que ascendió hasta la cumbre. Fue Ming Kipa, un nepalí de 14 años que coronaba el Chomo-Lungma en 2003. Y de récord ha sido también el ascenso del veterano porteador de Nepal, Apa Sherpa. A sus 47 años firmaba por decimoséptima vez una ascensión al Everest, batiendo su propio registro. Lo logró escalando por la cara sureste de la montaña, junto a otros seis compañeros que formaban la expedición Super Sherpas Expedition.

Ya les digo que no han sido los únicos. El japonés Ken Noguchi, líder una expedición que pretende estudiar los cambios ambientales, superaba el couloir norte, para una hora después ver como otros seis miembros del equipo hollaban, también, la cumbre. David Tait fue otro de los que llegaron atraídos por la cara norte. El 15 de Mayo hacía cima para después descender por la cara nepalí.

Pasabán y Soria

Carlos Soria se ve obligado a retirarse del Ama Dablam debido a las malas condiciones meteorológicas.- Foto: Cortesía de Carlos SoriaCarlos Soria se ve obligado a retirarse del Ama Dablam debido a las malas condiciones meteorológicas.- Foto: Cortesía de Carlos Soria

Nos cambiamos de montaña en aras de conocer como marchan las cosas en el Annapurna. Tras la tragedia que asoló las laderas del Dhaulagiri, golpeando al mundo del alpinismo con el fallecimiento de Sagaste y Valencia y de Dalla Longa, poco antes, ha llegado el buen tiempo y parece que todos se han lanzado a las conquistas de nuevo. Tiempo de reflexión y de homenaje como mejor puede hacerse: escalando. Edurne y compañía han visto como un serac les complicaba el ascenso en su 47º día de expedición. Tras luchar durante horas para sortear el obstáculo parece que han encontrado una posibilidad, turnándose en un asedio sin tregua en el que han invertido un día entero para ganar cincuenta metros de desnivel. Si todo continúa como estaba previsto, en la madrugada de hoy la expedición atacará la cumbre de la Diosa de la Abundancia. Las difíciles condiciones meteorológicas sufridas estos últimos días han dificultado cualquier avance y han supuesto que los cuerpos de Santiago Sagaste y Ricardo Valencia no puedan ser recuperados. Sus compañeros de expedición permanecen en Nepal a la espera de poder regresar a España.

Carlos Soria, que trabajaba en las esbeltas paredes del Ama Dablam, finalmente se retira de la montaña. «Hemos decidido abandonar todo intento de subir a esta montaña», explicaba Carlos, ante la adversa meteo que han ido sufriendo durante su estancia en la montaña. «A pesar de no subir a la cumbre hemos disfrutado de un alpinismo duro, intenso, y sobre todo, muy bonito. Así que, como siempre, de aquí nos vamos encantados de haber vivido esta nueva experiencia. Nunca habíamos estado juntos en situaciones parecidas, pero la convivencia ha sido maravillosa», así que por lo menos se marchan felices. Hermosa lección.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.