ESTA PRIMAVERA

Colin O’Brady intentará el Everest y Lhotse sin oxígeno

El estadounidense, que intentó el K2 el pasado invierno, intentará emular a Juan Pablo Mohr y ascender ambas montañas sin descender al campo base. Asegura que el chileno le animó a llevar a cabo este nuevo desafío.

Colin O'Brady apunta al Everest (2016).
Colin O’Brady apunta al Everest (2016).
| No hay comentarios |

La temporada de expediciones premonzónicas en el Himalaya progresa en el Annapurna y el Dhaulagiri y está a punto de comenzar de verdad en el Everest. Se prevé que el techo del mundo atraiga de nuevo una gran cantidad de alpinistas internacionales a pesar de las restricciones por la pandemia. Como suele ser habitual, una ínfima proporción lo intentará sin la ayuda de oxígeno suplementario.

Uno de ellos será Colin O’Brady. El estadounidense, que el pasado invierno participó en la expedición al K2 y se dio la vuelta en el C3, ha asegurado que su objetivo esta primavera es “escalar Everest y Lhotse en un intento continuo, sin usar oxígeno suplementario”.

Colin O’Brady llegó a Katmandú hace un par de días, junto con su mujer Jenna Besaw, que lo acompañará hasta el C2. Compartirán la experiencia y la logística con Jon Kedrowski, su compañero de cordada en el K2 invernal, que en esta ocasión ejercerá de guía del cantante Mike Posner, célebre por el éxito I took a pill in Ibiza, en su camino hacia el Everest.

En 2016, Colin O’Brady ya coronó el Everest, entonces usando oxígeno suplementario. El año pasado, planeó intentarlo de nuevo por la vertiente norte, pero la pandemia de coronavirus le obligó a cancelarlo. Este año, ante el cierre del Tíbet por las autoridades chinas, ha decidido cambiar de idea y regresar al sur para intentar el doblete y dedicárselo a los cinco fallecidos en el K2 invernal:

Siempre he sentido curiosidad por regresar y ponerme a prueba sin usar oxígeno suplementario. Solo se han conseguido aproximadamente un dos por ciento de ascensiones sin oxígeno.

Juan Pablo Mohr, mi querido amigo que recientemente perdió su vida en el K2, me animó a intentar esta travesía sin oxígeno. En 2019, él ascendió el Lhotse sin oxígeno, rescatando heroicamente a un alpinista durante el descenso. Permaneció unos días en el campo 2 y luego hizo cumbre en el Everest sin oxígeno, estableciendo un impresionante nuevo récord mundial del ’doblete’ sin oxígeno en seis días.

He pasado largos días contando la tragedia de este invierno en el K2. Siento que la mejor manera de honrar a mis cinco amigos caídos es llevar sus banderas y sus memorias a la cima de esos picos que todos ellos amaron.

JP, Ali, Atanas, John, Sergi – esta escalada está dedicada a vosotros y sé que vuestros espíritus legendarios estarán conmigo en cada paso del camino.

Travesía o doblete

Colin O’Brady no especifica de momento qué ruta tiene previsto seguir para llevar a cabo su doble ascensión a Everest y Lhotse. La travesía sin oxígeno entre ambas montañas es uno de los sueños pendientes del himalayismo, por el que han suspirado alpinistas tan grandes como Ueli Steck o Denis Urubko.

La Máquina Suiza iba a intentarlo junto con Tenji Sherpa en 2017, pero falleció durante la aclimatación en el Nuptse. El año siguiente, su compañero nepalí se unió a Jon Griffith para recrear el plan, pero abortaron el intento tras hacer cumbre en el Everest y ante la llegada de mal tiempo.

La cuestión es que la travesía en su sentido estricto conllevaría ascender y descender por rutas diferentes y mantenerse siempre tan alto como sea posible. La opción más viable sería subir el Everest por la arista oeste, descender hasta el Collado Sur (C4 del Everest, a unos 8.000 metros), atacar directamente desde allí el Lhotse por la ruta Urubko de 2010, y terminar descendiendo por la ruta normal.

Ascender ambas montañas por sus rutas normales, descendiendo hasta el C2 o C3 en medio, sería ya un gran logro, que nadie más allá de Juan Pablo Mohr ha conseguido realizar sin oxígeno.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.