• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
viernes, 9 marzo 2018 - 12:52 pm
ANIVERSARIO

Cima y tragedia en el Gasherbrum I invernal

El 9 de marzo de 2012, Adam Bielecki y Janusz Golab coronaron el Gasherbrum I y retomaron la célebre tradición del alpinismo invernal polaco. También fue el último día que se vio con vida a Gerfried Göschl, Cedric Hählen y Nissar Hussain, que intentaban la montaña por otra vertiente.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Janusz Golab
Janusz Golab
Janusz Golab
Janusz Golab
Janusz Golab en el corredor de los Japoneses durante la ascensión al G1 invernal  (Adam Bielecki)
Janusz Golab en el corredor de los Japoneses durante la ascensión al G1 invernal
Adam Bielecki en C2 del G1 invernal
Adam Bielecki en C2 del G1 invernal

Hace seis años, el 9 de marzo de 2012, los alpinistas polacos Adam Bielecki y Janusz Golab consiguieron la primera ascensión invernal al Gasherbrum I. Lo hicieron por el Corredor de los Japoneses, en la cara noroeste, sin oxígeno, después de 49 días de trabajo liderados por su compatriota Artur Hajzer. Él, precisamente, era el eslabón que unía el éxito que tuvo el equipo con la edad dorada del alpinismo en Polonia.

Hajzer despuntó en la década de los 80, cuando se forjó el mito de los Hombres de Hielo o los Zorros Invernales, como se les ha llamado en algunos medios a los escaladores polacos que consiguieron las ocho primeras cimas invernales en los ochomiles del Himalaya entre los años 1980 y 1988. Él, en particular, sumó a la lista el Annapurna, que escaló junto a Jerzy Kukuczka en 1987.

Un año después, con el Lhotse, se acabaron las conquistas invernales para cualquier nacionalidad (no los intentos), y las puertas de las montañas no se abrieron hasta el nuevo milenio, cuando apareció en escena Simone Moro, el alpinista italiano que desplazó a los polacos de su pedestal dorado del ochomilismo en la estación más fría.

Por todo ello, la conquista del Gasherbrum I en 2012, protagonizada por polacos, sonaba a retorno a los orígenes.

Tragedia en la montaña

«Si ellos lo consiguen, los cinco seremos los primeros en escalar el pico en invierno», dijeron Bielecki y Golab después de bajar de la cima del Gasherbrum I. Se referían a la cordada que formaban el astriaco Gerfried Göschl, el suizo Cedric Hählen y el pakistaní Nissar Hussain, a los que también hoy, hace 6 años, se vio por última vez 250 metros debajo de la cima del G1 cuando lo intentaban por la cara sur. Fue el alpinista Alex Txikon, que también estaba allí, el último que los divisó.

Se pusieron en marcha tareas de búsqueda y rescate con los helicópteros del ejército pakistaní, pero no dieron con ningún miembro de la cordada y los tres alpinistas se dieron oficialmente por desaparecidos varios días más tarde.


 

Sigue la tradición polaca

En el año 2013 llegó un nuevo éxito del alpinismo invernal polaco con la conquista del Broad Peak, cuando Adam Bielecki sumó su segundo ochomil al alcanzar la cima junto a Artur Malek, Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski (los dos últimos, por desgracia, fallecieron en el descenso). Vendría después el Nanga Parbat en 2016, pero en esta ocasión no hubo ningún polaco en la cima, sino el español Alex Txikon, el italiano Simone Moro y el pakistaní Ali Sadpara.

Ahora el K2 es el único ochomil que queda virgen en invierno, y los polacos lo persiguen para cerrar el círculo: ellos alcanzaron la primera cima y ellos quieren pisar la última. La expedición de esta año, comandada por Krzysztof Wielicki y con Bielecki entre sus filas, no ha tenido éxito, y hace unos días el equipo anunció que volvía a casa.

 

 
 

Noticias relacionadas

K2 por su cara sur (vertiente pakistaní)

Krzysztof Wielicki anuncia el dream team polaco para el K2 …

La expedición polaca al K2 invernal en la aclimatación para intentar la cima.

K2 invernal: los polacos esperan dos ventanas de buen tiemp…

K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.

Los polacos se retiran del K2 invernal

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 381
Desnivel nº 381

En este número: El santo grial de la escalada deportiva: Margalef. Entrevista: Urko Carmona. Sueños de agua inerte: Bielsa y Pinet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro: Kurtyka. El arte de la libertad
Kurtyka. El arte de la libertad

Por: Bernadette McDonald.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Kilian Jornet y Alex Honnold entre los ocho aventureros del año de National Geographic

Siguiente artículo

Visit La Palma opta por la visualidad y la intuición en su nueva web

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies