La expedición íntegramente nepalí que Dawa Steven Sherpa organizó bajo el nombre de “Expedición por la Recuperación del Turismo en Nepal 2020” ha culminado con éxito su ascensión al Baruntse (7.129 m). Junto con otros seis compatriotas, el guía nepalí alcanzó la cumbre el jueves 15 de octubre.
Los nombres de los nepalíes que coronaron este sietemil son Naga Dorje Sherpa, Samden Bhote, Lhakpa Nuru Sherpa, Pemba Tshering Sherpa, Samir Jung Thapa y Tsering Thundu Sherpa, además del propio Dawa Steven Sherpa. Partieron el campo 2 a primera hora de la mañana, para hollar la cima poco después del mediodía.
La expedición había sido organizada para promover la recuperación del turismo de montaña en Nepal, cuyo cierre ha provocado una grave crisis económica entre la comunidad sherpa y los habitantes de las montañas, que han visto reducidos sus ingresos prácticamente hasta la nada. La expedición ha dado trabajo a un limitado número de ellos, aunque se esperaba que antes de su conclusión el sector se iba a reactivar con la apertura de Nepal a los turistas extranjeros.
A día de hoy, las cifras de Covid continúan en ascenso en Nepal, que ha visto cómo se marcaban los máximos registros diarios de casos detectados y fallecimientos durante este mes de octubre. El gobierno nepalí se ha visto obligado a aplazar la reapertura de las fronteras para los extranjeros y no existen garantías de que se las expediciones o trekkings puedan desarrollar sin contratiempos.
La historia del Baruntse
El Baruntse es una de las montañas que suele recibir expediciones cada año. Su cumbre ha sido ascendida por 663 personas a lo largo de la historia, según los registros de Himalayan Database y en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos típicos del otoño nepalí.
La primera ascensión del Baruntse se remonta a la primavera de 1954, y corrió a cargo de los neozelandeses Colin Todd y Geoff Harrow, seguidos tres días después por sus compatriotas Bill Beaven y George Lowe, todos ellos miembros de una expedición liderada por Edmund Hillary. Su grupo de diez alpinistas sumó varias primeras ascensiones aquel año, además de realizar el reconocimiento del todavía virgen Makalu, que finalmente sería coronado el año siguiente por Lionel Terray y Jean Couzy.
Pasaron más de 25 años hasta que otra expedición pudo coronar el Baruntse. Fue en la primavera de 1980, cuando coincidieron allí dos expediciones francesas y una española, de la Federación Aragonesa, liderada por Juan José Díaz. El día en que los españoles llegaron al campo base (7 de abril, 5.350 m), los franceses Nicolas Jaeger y Nicolas Bernardini alcanzaban la cima.
En las siguientes tres semanas, fueron trabajando la montaña. Montaron rápidamente el C1 a 5.650 m (el 10 de abril) y, siguiendo un ritmo constante, instalaron el C2 a 6.060 m el día 19 y el C3 a 6.600 m el 25 de abril. El intento de cima comenzó el 27 de abril a las dos de la madrugada, protagonizado por Jerónimo López, Javier Escartín, Lorenzo Ortas y el estadounidense Carlos Buhler. Bajo un cielo despejado, alcanzaron la cima alrededor de la una de la tarde y disfrutaron del paisaje durante más de una hora. Regresaron sin problemas al C3.
Al día siguiente, también alcanzó la cumbre una segunda cordada, formada por Gonzalo Prado y Lhakpa Dorje Sherpa. Todos ellos recorrieron la ruta original, a través de la arista este y la cara noreste, antes de desembocar en la arista norte. Mientras tanto, otra expedición francesa intentaba ascender desde la vertiente oeste, para conectar con la línea de los españoles en la arista norte. Su cordada de cima, formada por Julien Graux y Denis Van de Velde, iba unas horas por detrás de la Prado-Lhakpa Dorje y, tras supuestamente alcanzar la cumbre, desapareció durante el descenso.
- Etiquetas: Baruntse