EXPLORANDO

Catorce ochomiles para Ed Viesturs

Al ascender al Annapurna, el alpinista se ha convertido en el primer norteamericano en hollar los catorce gigantes, todos sin oxígeno.

| No hay comentarios |

Después de 16 años escalando ochomiles, Viesturs se ha convertido en el primer norteamericano en ascender a las catorce cumbres de más de ochomil metros del planeta. Es el decimosegundo alpinista en lograr esta hazaña y el sexto del mundo en hacerlo sin la ayuda del oxígeno suplementario. Para lograrlo escaló la cara norte del Annapurna (el que estadísticamente es considerado el más peligroso de los ochomiles), por la misma ruta seguida por la expedición francesa que escaló la montaña por primera vez, en 1950. Era la tercera vez que lo intentaba, tras fracasar en 2000 y 2002.


Viesturs ha logrado este objetivo acompañado de su habitual compañero de expediciones, el finés Veikka Gustafsson. Ambos habían preparado esta ascensión intentando en abril el Cho Oyu, cumbre que sólo Gustafsson logró alcanzar, después de que Viesturs retrocediera para ayudar a un compañero afectado de mal de altura. Luego, la suerte acompañó a Viesturs en el Annapurna, y solamente diez días después de llegar a la base ya estaban en la cima, después de pasar tres noches aislados en el campo 3 debido al viento. Luego éste amainó y pudieron hacer cima. Pudieron ver que estaban en forma.

Estilo alpino… en un ochomil

Norte del Everest; a la derecha el Corredor Horbein.Foto: mountain.ruNorte del Everest; a la derecha el Corredor Horbein.Foto: mountain.ru

El Shisha Pangma fue ascendido el 8 de mayo en estilo alpino. A pesar de las tempranas nevadas que habían caído esta temporada sobre la montaña y que dificultaban sobremanera la marcha, Ralf Dujmovits, Gerlinde Kaltenbrunner y Hirotaka Takeuchi utilizaron esta inusual técnica en gran altitud para hacerse con el único de los ochomiles situado íntegramente en suelo tibetano.

El trío de escaladores ascendieron por la cara sur y descendieron por la norte, después de seis días de ascensión y cuatro vivacs, en lo que ya ha quedado para la historia como la primera travesía de la montaña tibetana. Pero su verdadera meta es otra. Y es la que es considerada como una de las más interesantes de la temporada: seguir, sin oxígeno y también en estilo alpino, los pasos de Loretan y Troillet en el Supercouloir de la norte del Everest, tras salir del campo base en el glaciar del Rongbuk.

La ascensión del Shisha en alpino, además, ha supuesto la séptima de un ochomil para la austriaca Kaltenbrunner, con lo que iguala a la guipuzcoana Edurne Pasabán como la mujer viva con más ochomiles, después del fallecimiento de Wanda Rutkiewicz, que tenía ocho. La carrera por las cumbres femeninas se iguala, al estar también la italiana Nives Meroi intentando estos días lograr su séptima cima en el Dhaulagiri.

Iñaki Ochoa de Olza

Iñaki Ochoa en una imagen en el Dhaulagiri.- Foto: navarra8000.comIñaki Ochoa en una imagen en el Dhaulagiri.- Foto: navarra8000.com

A la tercera no va la vencida. Parece ser que al navarro, y a sus compañeros Iván Vallejo, ecuatoriano, y Christian Stangl, de Austria, se les resiste su objetivo de hacerse con el Dhaulagiri de un tirón; desde la base hasta la cumbre sin parar en campos de altura. Una intensa nevada, acompañada de un vendaval, dejaron los alrededores del Campo 1 con un alto riesgo de avalancha. El propio Iñaki sufrió una caída en una grieta oculta por la nieve, de la que pudo salir gracias a la ayuda de sus compañeros.

Su primero y segundo intentos, realizados los días 2, 3 y 4 de mayo, acabaron para el navarro y sus compañeros (en aquella ocasión, miembros de la expedición italiana) muy cerca de la cima. En la primera intentona, la prudencia fue la causa. Una hora un poco tardía y el cansancio acumulado le hicieron darse la vuelta a 7.500 metros, ya cerca de la cima. Su segundo intento acabó en la antecima, tras comprobar que las condiciones de la arista que conducía a la cima no eran las idóneas para intentar cumbre.

Fuente: navarra8000.com y climbing.com

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.