LAS CUERDAS LLEGAN A LA CHIMENEA HOUSE

¿Carrera en los Abruzzos por la primera invernal al K2?

Álex Txikon ha empezado a trabajar en el espolón de los Abruzzos durante el fin de semana y sus sherpas han equipado hasta la base de la chimenea House, punto más alto también para el equipo de Vassili Pivtsov.

La expedición ruso-kazajo-kirguís en el K2 invernal
La expedición ruso-kazajo-kirguís en el K2 invernal
| No hay comentarios |

La situación de las dos expediciones que pretenden la primera ascensión invernal al K2 (8.611 m) de la historia empieza a clarificarse. Después de diez días de campo base que el equipo de Álex Txikon ha dedicado a construir iglús e ir a ver el aspecto de la cara este de la montaña, por fin ha empezado a trabajar la ruta del espolón de los Abruzzos durante el pasado fin de semana. Allí han coincidido con los alpinistas integrantes de la expedición ruso-kazajo-kirguís, que llevan ese mismo tiempo abriendo huella, instalando campamentos de altura y fijando cuerdas.


Chimenea House, primera dificultad

Portda de libro K2 Nudo infinito por por Kurt Diemberger. Edición 2016. [WEB] ()
K2 Nudo infinito por por Kurt Diemberger.
Ambas expediciones han instalado el campo 1 a una altura de unos 6.000 o 6.100 metros (aunque Pivtsov quiere resituar el suyo a 6.200 m) y ayer 27 de enero habían fijado cuerdas hasta la base de la Chimenea House, aproximadamente a unos 6.500 metros de altura. Esta es la primera dificultad técnica relevante en la ruta normal del K2, que da acceso a su campo 2 (6.700 m).

Fue Vassili Pivtsov quien informaba de ello a través de Twitter, con el siguiente mensaje:

Alcanzada la Chimenea House. Hace frío. Vamos a trabajarla mañana. Cerca de nosotros, los sherpas están fijando cuerdas en paralelo.

¿Cooperación o competición?

Precisamente el hecho de que Pivtsov puntualice el detalle de que la expedición de Álex Txikon esté fijando su propia línea en la ruta hace pensar que quizás no está habiendo colaboración entre ambos equipos. Según se había supuesto hasta ahora, se esperaba que las expediciones lideradas respectivamente por el vasco y por el kazajo unirían sus esfuerzos en la montaña al menos hasta el C3 (7.400 m) o incluso hasta los 8.000 metros.

Si no es así, como parece deducirse de la existencia de dos líneas de cuerdas fijas, se podría haber empezado una competición cara a cara por esa primera invernal al K2. Una carrera que no sería algo nuevo para Álex Txikon, que ya vivió algo parecido en el Nanga Parbat de 2016, cuando otras tres expediciones optaban a la primera invernal de este ochomil que finalmente se adjudicó él con Ali Sadpara y Simone Moro.

Comparación con los polacos de 2018

Portada del libro: Escaladores de la libertad [WEB] ()
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco.
A pesar de la poca prisa que parecen haberse dados las expediciones de 2019, todavía llevan una ventaja considerable con respecto al intento polaco de 2018. De hecho, hace un año Denis Urubko y Adam Bielecki no estaban ni tan siquiera en la montaña, pues todavía no habían regresado de la operación de rescate de Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz en el Nanga Parbat. Además, el equipo todavía se esforzaba en la ruta Vasca / Cesen, donde nunca fueron más allá de los 6.500 metros.

En este sentido, los polacos no consiguieron alcanzar los 6.500 metros en la ruta del espolón de los Abruzzos hasta el 13 de febrero, en una salida en solitario de Denis Urubko.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.