Carlos Suárez regresaba hace unos días del K2, montaña que ha intentado con José Fernández su compañero de expedición el año pasado en la Torre Sin Nombre. Aunque el mismo nos comenta al inicio de la conversación que no tiene mucho que contar, le insistimos pues nos interesa nos transmita sus impresiones de la montaña en una temporada que ningún alpinista ha conseguido alcanzar su cima debido a la meteo y las malas condiciones que presentaba la montaña. También conocer la situación de un K2 que este año vivía posiblemente su año más comercial.

«El K2 sigue siendo una montaña grande y difícil”
¿Cómo ha cambiado el K2 desde que estuviste allí en el 2002?
A pesar del entrenamiento y la experiencia de los años, en esencia sigue siendo una montaña grande y difícil. Las expediciones comerciales no han sido tan bestias como pensaba, destaca una dirigida por Russell Brice [Himalayan Experience] con su ejército de porteadores que desentonaba con el resto de las expediciones comerciales que no llevaban tantos sherpas. No son un súper abuso en el K2. Ver las cosas in situ te hace tener una opinión diferente de lo que está en el vox populi. He visto expediciones no comerciales que son un desastre, no cuidan la montaña y dejan restos de basura por todos lados. También hay comerciales que lo dejan impecable.
“Hay alpinistas que preguntaban a los sherpas si fijarían la cuerda fija hasta la misma cima”
¿Influyen en el equipamiento de la montaña?
Equipan la montaña, ponen cuerdas fijas. Me sorprendió mucho una cosa que vi en una expedición de americanos: le preguntaron a los sherpas si fijarían las cuerdas hasta la cima. No me esperaba un pensamiento así por parte de una persona con algo de experiencia, pensar que subiría por cuerdas fijas hasta la cima… Aunque fuera de una expedición que no sé si llamarla comercial -iban con porteadores como puede ir Juanito Oizarzabal o Carlos Soria- no era de las que pagas sesenta mil euros y te tienen como un rey. Son muy caras las expediciones, una comercial a cuerpo de rey se te puede poner en ochenta mil euros. En las expediciones en las que compartes permiso son seis mil euros.
“No creo que el K2 se comercialice mas. No es una montaña fácil.”
¿Has visto la montaña muy cambiada con respecto al 2002?
No, no me dio impresión de muchísimo cambio. Aunque parezca que la imagen es al revés. Te encuentras más sherpas por ahí, los de la expedición de Russell. Subían y bajaban la montaña para dejar equipados los campos al cliente.
¿Cómo ves el K2 como montaña comercial?
No creo que vaya a crecer. Es un camino que se mantendrá parecido, no crecerá es muy complicado allí arriba, no es una escalera.
Estuviste entrenando un montón para ir al K2, y no pudiste subir, ¿mereció la pena?
En este caso concreto no, no he aprendido gran cosa y he tenido riesgos. Me cayó una avalancha, caí en un pozo de agua, cayó alguna avalancha que arrasó el C1 y el C2. Merece la pena si subes ¡eso seguro!
¿Cómo fue la expedición?
Para el periodo de aclimatación estuvimos tres noches en el C1, subimos las tiendas con ayuda de Mariano Galván hasta el C1 y el C2 lo dejamos también equipado. Subimos al C3 (7.300m), bajamos a dormir tres noches al C2 y con eso y más de 20 días de campo Base ya nos sentíamos aclimatados. Nos quedamos a la espera de la ventana de tiempo, que no llegó. La montaña tenía gran acumulación de nieve. El tiempo era malo en la llegada a cumbre, más abajo no era tan malo.
“Mi objetivo: seguir con la vuelta a los orígenes y hacer alguna escalada en Picos de Europa”
¿Volverás? En la entrevista que te hicimos antes de partir nos decías que «querías hacerlo para no volver»…
No sé, me da bastante pereza. Si vuelvo sería por China, lo veo un poco más seguro.
¿Qué ideas tienes?
Seguir con la vuelta a los orígenes y hacer alguna escalada en Picos de Europa. Seguir en buena forma y seguir trabajando el fondo. He perdido forma al estar en el K2 aunque también he cogido otro tipo de fondo, de mayor resistencia, aunque ya he recuperado algo desde que he llegado.
¿Te planeas más saltos?
El salto con traje de alas lo he descartado, pero el salto BASE no lo descarto no es tan peligroso. Sin duda los vuelos con traje irán evolucionando a mejor. Lo que vi muy claro es que desde el campo 3 había una salida de parapente perfecta…