• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
miércoles, 11 marzo 2015 - 1:20 pm
ACLIMATACIÓN

Carlos Soria ya está en el campo base del Annapurna

Carlos Soria ya está en el campo base del Annapurna. Ayer alcanzaba la cima a las 10 de la mañana y hoy a las 8 de la tarde estaba de regreso en el campo base con todo su equipo (sherpas y miembros de la expedición) con todos los campamentos recogidos. «La ascensión ha sido menos peligrosa pero muy dura por la cantidad de hielo».

Autor: | 29 comentarios | Compartir:
Jordi Roca y Carlos Soria recie?n llegados al CB del Annapurna. Invierno 2015  (©BBVA)
Jordi Roca y Carlos Soria recie?n llegados al CB del Annapurna. Invierno 2015
Carlos Soria en el Annapurna. 2016  (© Colección Carlos Soria)
Carlos Soria en el Annapurna. 2016
Jordi Roca y Carlos Soria recie?n llegados al CB del Annapurna. Invierno 2015  (©BBVA)
Jordi Roca y Carlos Soria recie?n llegados al CB del Annapurna. Invierno 2015
Jordi Roca y Carlos Soria toman te? en Lo-Gaon
Jordi Roca y Carlos Soria toman te? en Lo-Gaon
Carlos Soria delante del Annapurna antes de ascenderlo el 1 de mayo 2016  (© Expedición BBVA)
Carlos Soria delante del Annapurna antes de ascenderlo el 1 de mayo 2016
Carlos Soria y Jordi Roca con los nin?os lama del monasterio de Lho
Carlos Soria y Jordi Roca con los nin?os lama del monasterio de Lho
Carlos Soria de camino al C1 del Annapurna. 2016  (© Colección Carlos Soria)
Carlos Soria de camino al C1 del Annapurna. 2016
Carlos Soria en el valle del Khumbu con el Ama Dablam de fondo.  (BBVA)
Carlos Soria en el valle del Khumbu con el Ama Dablam de fondo. Marzo 2016
Carlos Soria prueba los helados de Jordi Roca en el campo base del Annapurna. Invierno 2015  (©BBVA)
Carlos Soria prueba los helados de Jordi Roca en el campo base del Annapurna. Invierno 2015
Jordi Roca y Carlos Soria en el monasterio de Lho
Jordi Roca y Carlos Soria en el monasterio de Lho

Carlos Soria hace cima en el Annapurna con 77 años

Carlos Soria ha llegado al campo base del Annapurna. Tras varias semanas de aclimatación en el valle del Khumbu y en las cercanías del Manaslu, la expedicion BBVA inicia esta nueva fase en el importante reto al que se enfrentan esta temporada: hollar las cumbres del Annapurna y el Dhaulagiri.

Carlos Soria ha comenzado a inspeccionar la ruta de ascenso y ya ha llegado hasta el C1 (5.200 m) en una primera toma de contacto con la montaña. La estrategia pasa por realizar varias subidas hasta el C1 y el C2 y, después, volver al CB para esperar a que los partes meteorológicos den una ventana de buen tiempo que permita el ataque a cumbre.

Carlos Soria ha querido no desaprovechar ninguna oportunidad de buen tiempo que le pueda brindar el Annapurna. Para ello no ha dudado en partir muy pronto, en pleno invierno (viajaba a Nepal el mismo día que lo hacía Simone Moro y Tamara Lunger a su intento invernal Manaslu). Tras varias semanas aclimatando en el valle de Khumbu y en la zona del Manaslu, y aún en invierno, ha comenzado a equipar la ruta en el Annapurna.

Su objetivo, si tiene suerte y alcanza la cima, es intentar también el Dhaulagiri. De conseguirlo solo le faltaría el Shisha Pangma para completar su proyecto de realizar los catorce ochomiles. Algo que conseguiría, de ir todo bien, con 77 años. Un auténtico récord mundial.

Es una importante innovación llevar alimentos de tan alta calidad

Carlos Soria ha estado muy bien acompañado en las últimas semanas por Jordi Roca, del Celler de Can Roca y nombrado mejor repostero por la revista Restaurant en 2014. Jordi ha elaborado varios menús liofilizados que Carlos y su equipo llevarán durante el ataque a cumbre al Annapurna. Además, el pequeño de los hermanos Roca ha podido compartir con Nathi Sherpa, cocinero habitual de Carlos Soria, sus mejores trucos de cocina y se ha empapado de la cultura culinaria nepalí.

Para los alpinistas va a suponer una importante innovación llevar preparaciones de tan alta calidad: no solo por el gusto sino también por el gran aporte energético. Arroz con perdiz, sopa de ajo, crema catalana o guisantes con sepia son algunos de los platos que les esperan para los campos de altura.


 

 

 

 
 

Noticias relacionadas

Carlos Soria en el Annapurna. 2016  (© Colección Carlos Soria)

Carlos Soria hace cima en el Annapurna con 77 años

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº220
Grandes Espacios nº220

En este número: Especial Camino de Santiago TODOS LOS CAMINOS ACTUALIZADOS · Camino Torres. Puro,…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº358
Desnivel nº358

En este número: Nanga Parbat Primera invernal • Corredores del Pirineo Oriental • Riders on the storm • 5 d…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Annapurna primer ochomil. La gran aventura por Maurice Herzog. Ediciones Desnivel
Annapurna primer ochomil. La gran aventura

Por: Maurice Herzog.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Annapurna, Carlos Soria, Dhaulagiri, Jordi Roca
Artículo anterior

Mikel Zabalza: «Queremos formar alpinistas que vuelen libres con seguridad y nivel»

Siguiente artículo

Los propietarios de parte de la Pedriza podrían prohibir el paso y desmontar vías de escalada

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

29 comentarios

« Anterior 1 2 3
  1. masmadera dice:
    04/05/2016 a las 09:58

    De hecho, en el último vídeo que ha colgado Carlos Soria en la página oficial de la expedición se les puede ver con la máscara puesta.

  2. masmadera dice:
    04/05/2016 a las 09:52

    El uso de O2 embotellado es una de las razones por las que el equipo de Carlos Soria pudo soslayar el pasar alguna noche más arriba del campo 2 (5700 m) antes de salir a por la cima. Sin O2 sería un poco justa la fase de aclimatación.

  3. masmadera dice:
    04/05/2016 a las 09:46

    Abuelo: Ahora no encuentro la entrevista publicada en Desnivel donde Carlos Soria indicaba a partir de qué campo pensaba emplearlo. Teniendo en cuenta que a Carlos no le gusta improvisar, no puedo imaginar que no haya usado O2 embotellado. O sea que lo ha usado. Creo que desde el Lhotse lo hace en todos los ochomiles (me parece que anteriormente sólo en los más elevados, pero ahora mismo no estoy seguro). Si quieres una confirmación oficial tendrás que preguntarle a Carlos Soria en persona.

  4. Felipe Rodriguez dice:
    04/05/2016 a las 09:42

    Aquí hay demasiados alpinistas de salón que opinan y dictan como hay que hacer montaña, que fácil es hacerlo desde el sofá de casa escudados detrás de un nick, ya me gustaría saber que serán capaces de hacer ellos cuando tengan 60 años o mas. La trayectoria alpinistica de Carlos Soria ya quisieran tenerla muchos, ¡ Enhorabuena por tu ultima cima y por toda tu trayectoria eres un ejemplo de constancia y perseverancia ¡

  5. el abuelo dice:
    04/05/2016 a las 08:05

    Soyuz, desde luego quien no quiere entender no entiende. En un sitio como éste todos los que quieren entender saben de qué hablo, tú parece que tienes más ganas de hacerte el listillo que de entablar un dialogo. te lo aclaro, por si lo que pasa es que de verdad no lo has entendido: he preguntado calramente si ha usado oxígeno embotellado a través de un tubo y una máscara para subir evitando la mayor parte de los efectos de la altitud. ¿Lo entiendes ahora?

  6. M77 dice:
    03/05/2016 a las 16:16

    Enhorabuena Carlos!!! Eres para muchos un gran referente como alpinista y como persona.

  7. Soyuz dice:
    03/05/2016 a las 15:28

    Usar oxígeno, lo ha usado…..! ¿O se puede subir un 8000 en apena….?

  8. el abuelo dice:
    03/05/2016 a las 15:07

    Yo solo pregunto, ¿en el Annapurna ha usado oxígeno o no?

  9. masmadera dice:
    03/05/2016 a las 11:58

    Muy oportunos los comentarios de Pirenaic. La gente está sacando de madre el tema O2. Carlos Soria no ocultó su uso e incluso indicó a partir de qué campo esperaban emplearlo. En todo caso el no usar O2 es todo lo contrario a una visión trasnochada: es la última moda del himalayismo. Y está muy bien, pero el convertirlo en el objeto central del debate es muy simplista. La comparación con el tour de Francia es tonta: subir montañas no tiene por qué ser una competición deportiva.

« Anterior 1 2 3

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Danilo Pereyra en el sector Caverna en Vadiello
LOS DOCE PRIMEROS

Los escaladores latinoamericanos en el 9a

Miguel Ángel Jiménez con las gafas Traileye Pro de Evil Eye
PROTECCIÓN SOLAR VERSÁTIL Y LIGERA

Gafas a prueba: Traileye Pro de Evil Eye

Recorrido que deberán hacer Esteban 'Topo' Mena y Carla Perez desde su CB hasta la cima del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies