SHISHA PANGMA A LOS 74 AÑOS

Carlos Soria preparado para intentar el Shisha Pangma en cuanto la meteo sea favorable

Sito Carcavilla y Luis Miguel Soriano, compañeros de Carlos Soria en el Shisha Pangma nos cuentan como se está desarrollando la expedición. «Parece que llega el momento de la verdad, que estamos listos, pero que no contaremos con una meteo claramente favorable. Veremos si estamos tan fuertes como parece, y si la estrategia de escalada es la adecuada».

Carlos Soria bromea con un gorro típico de Nepal en el trekking al Everest (2011)  ()
Carlos Soria bromea con un gorro típico de Nepal en el trekking al Everest (2011)
| No hay comentarios |

Seguimos a la espera en el campo base del Shisha Pangma. Ya tenemos instalado el campo 1 y tenemos un depósito en el campo 2. El campo 3 lo montaremos sobre la marcha, según lleguemos. Así que lo único que necesitamos ahora son unos días de buen tiempo. Lo ideal serían seis días, pero eso es imposible aquí, así que nos conformamos con tres, los que estaremos más altos. En realidad ha hecho buen tiempo muchos días, pero necesitábamos esperar para aclimatar bien.

Hace un par de días el médico nos estuvo analizando las constantes, incluyendo tensión, saturación de oxígeno, ritmo cardíaco, peso y proporción de grasa en el cuerpo. Llegamos a la conclusión de que estamos listos para ir arriba. Los valores obtenidos son curiosos: desde que salimos de Kathmandú, Sito Carcavilla es el que menos ha perdido: sólo medio kilo, el resto oscila entre uno y cuatro kilos menos. También es verdad que Sito llegó a Nepal con seis o siete kilos menos de su peso habitual. La saturación de oxígeno la tenemos todos ya rondando el 90%, lo que está muy bien teniendo en cuenta la altitud a la que nos encontramos. Incluso Juanen, el periodista, que viene por primera vez a un campo base ha llegado ya al 80%. Hasta entonces le respetábamos, pero una vez superado el 80% ya le hemos empezado a vacilar y a tomar el pelo como al resto. En la proporción de grasa en cuerpo gana también Sito con 12, frente a los 15-18 del resto. Esto significa que ya estamos listos. 

Recibimos tres partes meteorológicos diarios: de meteorólogos portugués, español y suizo, todos por encargo. Y además miramos algún otro en internet. Todos dan precipitación para los días 27, 28 y 29, pero no se ponen de acuerdo con la cantidad de precipitación. Y eso es clave porque puede volver peligroso por avalanchas la parte alta de la montaña. Hoy hemos visto que ha nevado mucho menos que en la peor de las previsiones, y dan bueno para los días 2 y 3 de octubre, así que casi seguro que iremos hacia arriba el 29, pero es clave ver la precipitación que cae esta noche. 

Ya han hecho cumbre varias personas hace unos días, pero en la cima Central que es algo más baja y fácil de llegar que la principal (8.027 metros). Hay más gente que quiere ir a la misma cumbre que nosotros: un danés, dos suizos, 3 polacos, otro español, un alemán y un español, un inglés…Todos se apuntan a nuestro plan, así que todos los días recibimos muchas visitas para ir perfilando la estrategia. Veremos si al final vamos todos juntos o la gente se va separando en grupos. 

Parece que llega el momento de la verdad, que estamos listos, pero que no contaremos con una meteo claramente favorable. Veremos si estamos tan fuertes como parece, y si la estrategia de escalada es la adecuada».

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.