• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
martes, 28 abril 2015 - 12:39 pm
AL PRIMER TOQUE

Carlos Soria: “Nos apetece mucho subir al Annapurna pero también nos apetece mucho vivir”

Hablamos con Carlos Soria sobre la situación en el Annapurna tras el terremoto que ha afectado a Nepal. él y su equipo están alejados del epicentro y los efectos del temblor han sido leves, pero los sherpas que les acompañan tienen familiares en otras partes del país. Ahora todos esperan que un helicóptero les evacue de la montaña y les lleve a Kathmandú.

Autor: Darío Rodríguez y Héctor Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Carlos Soria en el Annapurna 2015  ()
Carlos Soria en el Annapurna 2015
Carlos Soria observa la nevada caída en el campo base del Annapurna a mediados abril 2015.  (©Expedición BBVA)
Carlos Soria observa la nevada caída en el campo base del Annapurna a mediados abril 2015.
Carlos Soria regresa al CB del Annapurna a la espera del buen tiempo. Marzo 2015  (Expedición BBVA)
Carlos Soria regresa al CB del Annapurna a la espera del buen tiempo. Marzo 2015
Carlos Soria
Carlos Soria
Carlos Soria (izq.) y Sito Carcavilla en el Campo 2 del Annapurna. Marzo 2015  (Carlos Soria / BBVA)
Carlos Soria (izq.) y Sito Carcavilla en el Campo 2 del Annapurna. Marzo 2015
Carlos Soria da por concluida la aclimatación en el Annapurna tras acenso al Campo 2. Marzo 2015  (Carlos Soria / BBVA)
Carlos Soria da por concluida la aclimatación en el Annapurna tras acenso al Campo 2
Jordi Roca y Carlos Soria recie?n llegados al CB del Annapurna. Invierno 2015  (©BBVA)
Jordi Roca y Carlos Soria recie?n llegados al CB del Annapurna. Invierno 2015

Carlos Soria y su equipo anunciaron el viernes que abandonaban su proyecto de hacer cima en el Annapurna. Al día siguiente, el sábado, les sorprendió el terremoto que ha afectado a Nepal. Desde entonces esperan a que las labores de rescate más urgentes terminen y un helicóptero pueda sacarlos del campo base y los lleve a Kathmandú. (Esta entrevista con Carlos Soria se emitió en la sección sobre montaña y aventura que todas los lunes realiza Darío Rodríguez en el programa de radio Al Pimer Toque, de Onda Cero, que dirige Héctor Fernández. Aquí puedes oírla).

¿Cómo estáis?
Estamos relativamente bien. El problema gordo está en Kathmandú. Hay pueblos que han desaparecido totalmente y la cifra de muertos es posible que continúe subiendo.

¿Cómo vivisteis el terremoto?
Nosotros teníamos pedido un helicóptero un día antes del terremoto pero no pudo venir. Luego se produjo el temblor y fue un momento un poco dramático, aunque no demasiado en el sitio donde nos encontrábamos nosotros. Tembló mucho el suelo, había mucha niebla y se oyeron bastantes avalanchas en la montaña pero no llegaron al campo base, ni mucho menos. Nosotros no tuvimos ningún problema.

«Estamos al aire libre y solo hay movimientos de tierra»

Salimos de la tienda de campaña y vimos a una expedición americana corriendo por mitad de una pradera que hay cerca. No pasó nada más que el temblor de tierra, a la media hora de nuevo y ayer otra vez. Mientras el epicentro no sea debajo de nosotros, no hay mucho problema. Estamos al aire libre y solo hay movimientos de tierra.

Las avalanchas que barrieron el campo base del Everest son las que han causado la mayor parte de los problemas. ¿Pueden caer también en el campo base del Annapurna?
Aquí es muy difícil que se produzcan. Podría haber si [el epicentro] estuviese más cercano a nosotros…habría avalanchas incluso peores, de rocas, pero no es el caso.

«El hijo de Muktu Sherpa, Shange, estaba en la cara sur y no le ha pasado nada»

En vuestro equipo todos estáis bien pero los sherpas tienen familia y casa en otras partes del país. ¿Están bien sus allegados?
Eso ha sido lo verdaderamente duro en el campamento. Aquí están nuestros sherpas y los de otras expediciones. Uno en concreto se ha enterado de que su hermano se ha muerto en el Everest. El hijo de Muktu, Shange, estaba en la cara sur y no le ha pasado nada. Muchos sherpas llamaban a sus casas pero el primer día no pudieron contactar con nadie. Parece que todas las familias están bien. La casa de uno está destruida y la de Muktu un poco estropeada. El drama verdaderamente es el de ellos. Están aquí porque no pueden salir pero quieren irse corriendo para ver qué le ha pasado a sus familiares.


 

¿Qué plan de evacuación tenéis?
Saldremos de aquí en helicóptero. Lo teníamos pedido para que viniese el día antes del terremoto. Solamente llegó uno, pero vino para sacar al alpinista Íñigo Castiñeyra, que estaba en el C3. El mismo helicóptero tenía que haber venido ese día o al siguiente  a por nosotros, pero ocurrió la catástrofe y ahora dependemos de que venga cuando pueda.

«El único problema que tenemos es que se nos está acabando la comida»

Nos acaban de decir que vendrá el miércoles, aunque una vez que nos recoja y lleguemos Kathmandú tendremos el problema para salir de allí. Está todo muy complicado…No sabemos lo que va a pasar. El único problema que tenemos es que se nos está acabando la comida. Teníamos la intención de irnos hace tres días, aunque no es muy grave.

Supongo que os estáis preparando para el impacto de viajar a Kathmandú y ver el estado de la ciudad…
Es terrible, lo estamos sufriendo ya porque estamos conviviendo con los nepalíes, aunque ellos tienen un carácter muy especial. Están a acostumbrados a muchas cosas duras. Es gente que se va a quedar sin casa, sin nada, además el terremoto sigue…. Lo que nos pase a nosotros [no tiene importancia] viendo lo que ocurre alrededor.

«Estaba cantado que la montaña estaba llena de nieve e iba a nevar el día de cumbre»

Hablar de montaña parece una ligereza después de lo que ha pasado, pero ¿cómo estaba el Annapurna? ¿Qué os hizo tomar la decisión de abandonar?
La montaña está terrible, cargadísima de nieve y suelta muchas avalanchas.

Hay equipos que decidieron atacar la cumbre en los días previos al terremoto y se encontraron con una situación complicada…
Estaba pronosticado lo que iba a pasar. Gracias a Dios ha pasado muy poco, a Íñigo Castiñeyra lo han tenido que sacar del campo 3 con congelaciones en la mano. Estaba cantado que la montaña estaba llena de nieve e iba a nevar el día que pensaba hacer cumbre y el anterior.

«Lo único bueno era que no habría viento, pero sí nevada segura»

Ha habido dos intentos de cima. Uno solo llegó hasta el campo 2 por las nevadas. Por las condiciones de la montaña, estaba clarísimo [que saldría mal]. Nosotros nos volvimos del campo 1 ese día porque nos decía el meteorólogo que por la tarde nevaba y el día antes de cumbre, también. Lo único bueno era que no habría viento, pero sí nevada segura. Nos apetece mucho subir al Annapurna pero también nos apetece mucho vivir.

¿Qué le lleva a la gente a cometer la imprudencia de atacar la cumbre con mal tiempo pronosticado?
No lo sé, no soy psicólogo. El Annapurna es una montaña muy seria, es difícil equiparla bien y tener los campamentos en su sitio. Es una montaña baja y todo el mundo ha ido con mucho oxígeno y, sin embargo, no ha llegado a la cumbre y ha bajado en malas condiciones.

 

 
 

Noticias relacionadas

Carlos Soria en el Annapurna. 2016  (© Colección Carlos Soria)

Carlos Soria abandona el Annapurna debido al mal tiempo

Carlos Soria da por concluida la aclimatación en el Annapurna tras acenso al Campo 2. Marzo 2015  (Carlos Soria / BBVA)

El Annapurna muestra su cara más esquiva NO ACTIVAR

Un helicóptero sobrevuela el Glaciar del Kumbu

Al menos 22 muertos en el campo base del Everest y alrededo…

Cartel de ayuda a Nepal tras el terremoto 2015.  (Asociación José Ramón Morandeira)

Puedes ayudar a Nepal a través de la Asociación José Ramón …

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº346
Desnivel nº346

En este número:  ENTREVISTA George Lowe, El arte de sobrevivir · ESCALAR EN MARRUECOS Todra Paredes equipadas …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Annapurna primer ochomil. La gran aventura por Maurice Herzog. Ediciones Desnivel
Annapurna primer ochomil. La gran aventura

Por: Maurice Herzog.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Annapurna, Carlos Soria, terremoto nepal
Artículo anterior

Núria Picas y Ferran Latorre cancelan su expedición al Makalu

Siguiente artículo

Everest: completada la operación de rescate en montaña de mayor envergadura en la historia del Himalaya

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies