DOS OCHOMILES EN UNA TEMPORADA

Carlos Soria intentará el Dhaulagiri a mediados de mayo

La cumbre del Dhaulagiri es posible y vamos a intentarlo, ha anunciado Carlos Soria. El equipo tiene a un grupo de sherpas adelantando el trabajo en el campo base del Dhaulagiri y se desplazará hasta allí posiblemente a finales de esta semana.


| 18 comentarios |

Carlos Soria ha anunciado que en unos días viajará con su equipo al campo base del Dhaulagiri para intentar llegar a la cima de la penúltima montaña que le queda para completar la lista de los catorce ochomiles. “La cumbre es posible y vamos a intentarlo”, anunciaba. Ese era el plan previsto desde que salió de España a finales del invierno: acometer primero la ascensión al Annapurna, que consiguió el domingo, y probar después con la montaña blanca.


El Dhaulagiri (8.167 m) está a 34 km de distancia del Annapurna, separado por el cañón Kali Gandaki, uno de los más profundos de la Tierra. Será la quinta ocasión en la que Carlos Soria afronte este objetivo.

«El intento de cumbre podría llegar a mediados de mayo»

La expedición ya tiene a un equipo de sherpas adelantando el trabajo en el campo base y Carlos Soria calcula que podrá desplazarse hasta allí con sus compañeros a finales de esta semana. Siempre en función del tiempo y las condiciones en las que encuentren la montaña, el intento de cumbre podría llegar a mediados de mayo: “Estaremos en el campo base del Dhaulagiri dentro de cinco o seis días. Si conseguimos unos días de buen tiempo, podríamos hacer cumbre entre el 15 y el 20 de mayo. Vamos a ver si tenemos suerte, puede ser un buen año”.

Si consiguiese hollar el Dhaulagiri, solo le faltaría el Shisha Pangma para cerrar su reto.

«Hemos intentado hacernos amigos de la montaña, observarla…»

El anuncio oficial de este nuevo objetivo llega en medio de la resaca que ha dejado su ascensión al Annapurna (8.091 m). Cansados por el gran esfuerzo realizado pero felices por el logro conseguido, el equipo se encuentra descansando en el campo base y desde allí han llegado las primeras fotos de cumbre y las valoraciones de lo realizado: “Nunca nos hemos desesperado, nunca hemos gastado fuerzas inútilmente y cuando hemos tenido que ir, hemos ido”, comentaba Carlos.

“Esto es verdaderamente el despertar de un sueño. Han sido unos días magníficos, una expedición larga, pero hemos sabido esperar el momento oportuno”, afirmaba tras convertirse en la persona de mas edad en subir a la cima del Annapurna. “Hemos intentado hacernos amigos de la montaña, observarla, ver cuándo podíamos hacerlo y lo hemos hecho”.

En cuanto a las sensaciones durante la ascensión, apuntaban: “El día de la cumbre fue muy frío. La sensación en muchos momentos del día era de muchísimo frío y con el viento a 60 km/h. Pero ha sido magnífico, absolutamente magnífico”.

Lecturas relacionadas
Comentarios
18 comentarios
  1. A algunos les parece crucial el uso de O2, más que la actividad (seguir rutas conocidas, un paso detrás de los sherpas, pese a indicar que van sin apoyo). En mi caso (como parece el tuyo) el O2, siendo importante, es sólo otro factor más a considerar. Por último, me parece que confundes causa y efecto. Si el BBVA apoya a Soria es porque desde el principio ha considerado que su reto le interesa a mucha gente, como lo demuestra también que la noticia haya trascendido los medios especializados.

  2. Si sabes leer, Sebas, desde el principio he indicado que no se trata de una competiciión entre estilos, sino de retos distintos. Para ti es un hecho menor que una persona de 77 años esté subiendo todos estos ochomiles frente a otros retos alpinísticos. Me parece bien: cada cual tiene su criterio. Deja que otros discrepen y consideren a Carlos Soria un ejemplo a seguir.

  3. Masmadera confundes churras con meninas. Si tú mismo admites que son retos distintos, entenderás que a la gente le chirríe que una ascensión a un ochomil en un estilo peor que el que se hizo hace 66 años reciba más atención por parte de la desnivel que otras actividades punteras. Han salido al menos 20 noticias relativas a esta expedición que, si bien tiene cierto interés por la edad del protagonista, no deja de ser algo anecdótico en el mundo del alpinismo. Aquí apesta a dinero de banco…

  4. Oxigenado, la definición de trampa: «Acto ilícito que se cubre con apariencias de legalidad.» Ahora resulta que eres tu quien decide lo que es lícito y lo que es ilícito, y en segundo lugar, yo no veo que nadie intente ocultar nada. A ver que estás tu haciendo a esa edad, y si, llegado ese momento, considerarás entonces lícito el uso de oxígeno.

  5. La cuestión es: ¿por qué unos cuantos supuestos escaladores en este foro tratan de establecer equivalencias entre retos tan distintos? ¿Son incapaces de entender la escalada sin O2 embotellado? Por supuesto que es difícil entender la aburrida matraca sobre el O2 sin apuntar a la envidia. Bueno: cuando tengan 70 años suban a un ochomil sin O2. Ya tienen un reto a superar del que nos sentiremos todos orgullosos.

  6. Bueno: era inconcebible subir un ochomil alto sin O2 en la época de Messner: eso fue lo que Messner cambió (pero sólo para unos pocos). La primera subida del Annapurna fue un «éxito» que se pagó a un alto precio; yo prefiero que Carlos no se exponga a dicho precio. Y sí, ya se que no es justo comparar el uso de O2 por Kukuczka con el de Soria, ni nadie está comparando las hazañas de unos o de otros. Son retos completamente distintos.

  7. La subida estival de Soria por la normal chupando 02… O la primera invernal al Everest de Wielicki? Venga ya, culturízate un poco y no des lecciones a nadie Masmadera.

  8. Masmadera cuidadín cuidadín, igual el ignorante puede que seas tú. Hasta hace poco era inconcebible subir un 8000 sin 02? Te recuerdo que la primera al Annapurna se hizo sin oxígeno, hace ya 66 añazos y ahora se repite en peor estilo… Usted sabe algo de la historia del alpinismo? Que la mayoría de los grandes utilizaron 02 en más de una ocasión? Messner, Kurtyka, Loretan, Sveticic, Cesen nunca… O me vas a comnparar la vía nueva en el Everest de Kukuczka con dos sorbos de oxígeno con…


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.