ES OPTIMISTA EN EL KANGCHENJUNGA

Carlos Soria: «El Kangchenjunga es una montaña muy dura, pero con pocos peligros objetivos»

El alpinista abulense de 75 años ha completado la fase de aclimatación en el Kangchenjunga y es optimista de cara a sus opciones de cumbre. En esta entrevista realizada en el programa Al Primer Toque de Onda Cero explica cómo se organizan en el campo base con las otras expediciones para equipar la montaña.

Desnivel.com | 2 comentarios |

Carlos Soria avanza con pie firme hacia la cumbre del Kangchenjunga (8.586 m), la tercera montaña más alta del mundo. A sus 75 años, realizamos esta entrevista para el programa Al Primer Toque de Onda Cero desde el campo base (5.500 m), donde no se muerde la lengua al hablar de la organización entre las varias expediciones que han coincidido este año en el Kangchenjunga.

El alpinista abulense asegura que ha tomado la iniciativa para solucionar los problemas logísticos que el año pasado le impidieron atacar la cumbre en condiciones -por falta de cuerda fija en un pasaje clave de la parte alta de la montaña-, a la vez que se muestra crítico con los montañeros que se aprovechan del trabajo de los sherpas pero no colaboran ni en gastos ni en trabajo. Carlos Soria se muestra muy optimista respecto a sus opciones de hacer cumbre esta primavera, con una estrategia diferente de campamentos de altura.

El campo base de la cara sur de la montaña ha coincidido con más expediciones de las que en principio se figuraba. También están allí Martín Ramos y Jorge Egocheaga, un grupo italiano liderado por Marco Confortola y el solitario finlandés Samuli Maniskka, entre otros.

¿Cómo va esta fase de aclimatación? ¿Van a permitir los partes meteorológicos asaltar la cumbre del Kangchenjunga como tenías previsto?
La aclimatación la tenemos prácticamente terminada. Esta mañana hemos hecho unos 600 metros de desnivel por entrenar un poco y no estar aquí quietos, pero va todo estupendamente. Está nevando todas las tardes, pero dentro de tres días va a haber cuatro días de nieve continua más o menos y tendremos que tener paciencia, pero está todo muy adelantado. Tenemos material muy alto, a 7.000 metros, casi todo lo que necesitamos, gracias a los compañeros sherpas; estamos muy contentos y hay muy buen ambiente. Hay mucha gente. Yo pensaba que veníamos a una montaña en la que íbamos a estar solos y todo lo contrario, hay mucha gente.

«Yo no sabía que venía la gente, pero la gente debía saber que venía yo con bastantes sherpas»

Decías que este año ibas a estar solo en el campo base del Kangchenjunga pero en cambio hay un montón de grupos… ¿Qué ha pasado?
Pues yo no sabía que venía la gente, pero la gente debía saber que venía yo con bastantes sherpas.

¿Cómo está la montaña este año?
La montaña tiene un poco más de nieve que el año pasado. Esta noche se cargó un poco más, pero está bien. El problema serán estos días que vienen, que si es real que se va a cargar tanto de nieve, habrá que esperar un poco.

¿Cómo es regresar a una montaña que seguro te trae recuerdos duros del año pasado?
Me apetecía mucho volver. Me parecía una montaña interesante como todas, pero para mí es espectacular, es un montañón enorme. Me apetecía mucho volver y no me parece que tenga demasiados peligros objetivos, lo que es importante. La verdad que la otra vez me encontré bien. Este año ya he procurado antes de venir aquí que no pueda ocurrir lo de la otra vez: la falta de material, el no ponerse de acuerdo los sherpas… Los sherpas están funcionando maravillosamente. Muktu [el sherpa que dirige a su equipo de sherpas y que le ha acompañado en sus últimos ochomiles] está fantástico, hecho un jefe de todo lo que hay por aquí. Está funcionando todo muy bien, me siento muy a gusto con mi equipo de siempre y además tengo a mis amigos Salvador García Atance, Benito y Antón Arriola conmigo.

Ya sabes lo que ha ocurrido en el Everest, con la tragedia de los 16 sherpas. Tú que conoces bien esa zona, ¿qué sentimientos tienes al respecto? Los sherpas que están con vosotros, ¿comentan algo al respecto de lo que ha ocurrido después con una facción pequeña de sherpas presionando para que las expediciones abandonaran?
El primer susto que nos dimos es que el hijo de Muktu, Sange, estaba allí trabajando con Seven Summits; rápidamente llamamos por teléfono y no pasó nada. Luego, los sherpas asumen estas cosas muy fácilmente, y más estando lejos. En cuanto a la polémica, no sé, hay que estar allí… Parece que incluso los sherpas pedían más dinero, y a mí eso no me parece bien. Que dejen de estar allí por lo que ha ocurrido, porque han muerto muchos compañeros, me parece muy lógico, que digan que no quieren seguir allí este año porque verdaderamente es una tragedia bestial. Si es por dinero, me parece muy mal, porque ya saben el trabajo que tienen y lo peligroso que es, y también lo sabemos los alpinistas.

Siempre transmites de forma clara cómo están las cosas y, en esta ocasión, te noto especialmente optimista…
Sí, estoy optimista. Yo creo que vamos a subir allí arriba. Estoy casi seguro.

«Sólo vamos a hacer tres campamentos aunque lo lógico es hacer cuatro»

Además del tema de los partes meteorológicos, también comentabas que el problema que tuviste el año pasado de falta de cuerda, este año no va a ser así…
Eso es. Vamos a solucionar esos problemas. También el problema del campo 2, que desapareció por una avalancha… Cuando llegamos nosotros aquí, ya dijimos que lo íbamos a hacer así mientras que otros decían «pues nosotros vamos a hacer cuatro campamentos, porque aquí hay gente muy experta…». Al final, todos han hecho lo que estamos haciendo nosotros: hemos montado un campo 1 más alejado y sólo vamos a hacer tres campamentos. Así en grande, yo creo que pocas veces se ha hecho esta montaña con tres campamentos. En la primera ascensión, creo que se hicieron seis o siete aunque lo lógico actualmente es hacer cuatro. A nosotros nos parecía más lógico esto por lo peligroso que era ese campo 2.

El año pasado no estabas muy satisfecho con la logística entre las expediciones. Este año esperabas estar solo, pero hay más expediciones. ¿Es positivo o preferías estar solo? ¿Habéis tenido alguna reunión para organizaros y que no ocurran problemas como el año pasado en cuanto a material, logística…?
Sí, esta vez está funcionando mucho mejor y porque además yo venía preparado para estar prácticamente solo. Sabía que solo del todo no iba a estar, pero ahora hay demasiada gente, y hay gente que no nos ayuda en nada. Es gente solitaria que además enfada mucho a los sherpas porque se les pide un canon para que paguen algo de lo que se está haciendo aquí y se niegan, y eso es un poco desagradable. Hay un grupo italiano fantástico, de gente muy experta y muy majos, que vienen con un sherpa; colaboran y encima han colaborado con una propina a los sherpas para que trabajen incluso mejor… Es lógico. A los que traemos sherpas, nos cuesta mucho dinero mientras que los que vienen sin sherpas no les cuesta nada y encima dicen que suben solos…

Porque luego, esta gente que viene sin sherpas también utiliza la cuerda fija que han puesto los sherpas…
Claro. Ha habido uno que ha dicho: «yo sólo cuando sea muy peligroso me agarraré a la cuerda». Hay que tener cara para decir eso. No nos preocupamos por eso, pasa y qué le vas a hacer. Es desagradable por los sherpas, porque ellos lo llevan muy mal.

«El Kangchenjunga es una montaña muy dura, pero con pocos peligros objetivos»

¿Cómo definirías el Kangchenjunga y qué identifica a esta montaña con respecto a otras?
Es una montaña muy dura. Todas las etapas son bastante duras. De las montañas que conozco, el día de cumbre es el día más largo y más duro posiblemente. Por lo demás, lo más importante para mí es que tiene pocos peligros objetivos. Y es todavía más duro tal como hemos montado los campamentos, con el campo 2 más alto… Además, no se pueden montar campamentos más altos el día de cumbre y siempre ha habido problemas ese último día; esperemos que esta vez no los haya.

Esta montaña es más dura pero menos peligrosa…luego te quedan dos montañas delicadas como el Annapurna y el Dhaulagiri. O sea que ahora vas a tener que trabajar muy duro, pero psicológicamente más tranquilo…
Eso es. Es muy distinto al Annapurna, que tiene muchas ventajas, como un campo base muy bajo en el que recuperas muy bien; la altura de la montaña es también bajita, pero sin embargo tiene muchos peligros objetivos. Esto es todo lo contrario: es muy duro pero con menos peligros objetivos, que a mí manera de ver las cosas es mucho mejor.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.