El ejemplo en que se ha convertido Carlos Soria hace tiempo ya que ha dado la vuelta al mundo. El alpinista abulense no es sólo un fenómeno deportivo de extraordinaria longevidad, que es capaz de alcanzar la cima de una montaña de más de 8.000 metros a los 77 años de edad, sino también un modelo que demuestra que la edad no tiene por qué ser un factor limitador.

La trayectoria de Carlos Soria en los últimos años ha dejado un reguero de récords mundiales a la persona de más edad en muchas de las mayores montañas del mundo. Con el Annapurna (8.091 m), que ascendía ayer domingo 1 de mayo a los 77 años y 87 días, Carlos Soria ha sido el más mayor en ascender ocho de los catorce ochomiles. Además, no tiene la intención de detenerse aquí y pretende completar la cuenta en el Dhaulagiri y el Shisha Pangma, las dos únicas que le quedan.
Los ochomiles de récord de Carlos Soria
A continuación, hacemos un repaso de los ochomiles en los que Carlos Soria ostenta el récord de persona de mayor edad en ascenderlos.
K2 (8.611 m) a los 65 años
El 28 de julio de 2004, Carlos Soria alcanzaba la cumbre del K2 (8.611 m), coincidiendo en día de cima con Iñaki Ochoa de Olza y otros varios alpinistas. Aquel fue el año del cincuentenario de la primera ascensión y muchas expediciones –como la de Al filo de lo imposible– coincidieron en el que probablemente sea el ochomil más difícil de todos. Tenía entonces 65 años y fue el primer ochomil de récord para él, superando con holgura los 54 años de Kurt Diemberger, otro mito.
Broad Peak (8.051 m) a los 68 años
El 28 de julio de 2007, Carlos Soria añadía una segunda montaña de récord a su historial con la cima del Broad Peak (8.051 m). Curiosamente, también fue ese el año del cincuentenario de esta montaña del Karakórum, que Carlos Soria coronó después de una última jornada de 20 horas de ascensión, en la que sus compañeros Sito Carcavilla y Rafa Sánchez se dieron la vuelta. Su ataque se produjo una semana más tarde que el del grueso de expediciones, entre ellas la de Al filo de lo imposible con Edurne Pasaban, Iván Vallejo, Carlos Pauner o Silvio Mondinelli.
Makalu (8.485 m) a los 69 años
El 11 de mayo de 2008, menos de un año después y a pocos meses de cumplir las siete décadas de vida, Carlos Soria lograba un nuevo hito en su carrera con el cima del Makalu (8.485 m) de mayor edad de la historia.
Gasherbrum I (8.080 m) a los 70 años
El 3 de agosto de 2009, ya con los 70 cumplidos, repetía éxito y récord en el Gasherbrum I (8.080 m), montaña en la que coincidió en la cima con la coreana Oh Eun-Sun y la española Marta Alejandre. El abulense realizó un ataque final a cumbre desde el campo 3 que empezó a las dos de la madrugada y acabó a las seis y media de la tarde de aquel día, de nuevo en la seguridad del C3.
Manaslu (8.163 m) a los 71 años
El 17 de octubre de 2010, Carlos Soria conseguía la cumbre del Manaslu (8.163 m), una montaña muy especial para él, pues la había intentado durante su primera expedición al Himalaya en el ya lejano 1973 y repitió intentona en 1975, 1999 y la primavera de 2010, antes de coronar finalmente en otoño de ese mismo año. Un ejemplo más de tesón y superación por parte de Carlos.
Lhotse (8.516 m) a los 72 años
El 21 de mayo de 2011, Carlos Soria coronaba el Lhotse (8.516 m), la cuarta montaña más alta del planeta, dando una nueva muestra de su saber hacer en las montañas. Aquella fue una jornada agridulce para el himalayismo español, muy criticado internacionalmente por la acumulación de problemas de varios alpinistas que aquel día hicieron cima en el Lhotse (Juanito Oiarzabal, Lolo González…). Uno de los pocos que no necesitaron asistencia alguna para completar el descenso hasta el campo base fue Carlos Soria, haciendo gala de su estrategia siempre madrugadora y tirando de oxígeno cuando lo considera necesario.
Kangchenjunga (8.586 m) a los 75 años
El 18 de mayo de 2014, Carlos Soria rompía una racha negativa de casi tres años con la cima del Kangchenjunga (8.586 m), el tercer pico más alto del mundo. Era la primera expedición que culminaba con éxito bajo el patrocinio del BBVA y llegaba tras un esfuerzo de 14 horas en la jornada de cima, acompañado por sus escuderos Sito Carcavilla, Luis Miguel López y el médico Carlos Martínez, además de los sherpas Muktu, Barbu, Pasang y Jombu.
Óle Campeón! Al margen de records y de cifras, mis felicitaciones a este Gran montañero por su motivación y tesón dignos de admiración. Ya nos gustaría a tod@s llegar ahí de esa manera, su ejemplo nos dice que posibilidades hay…
Bravo Carlos .Que envidia , que tesón . Admirable
enhorabuena amigo por tu tesón + ilusión + fuerza mental y física + muchas otras cosas que te caracterizan desde siempre como alpinista y sobre todo como persona , un abrazo y «parriba» que te lo mereces
soy un niño de 11 años y me ha sorprendido la cantidad de ochomiles de ha coronado carlos soria con su edad me sorprende. por que mi abuela tiene su edad y ya le cuesta caminar . enhorabuena Carlos animo para los dos siguientes
Vamos a ver hay que ser realistas … la edad si es una limitación por muy motivado que uno este. Carlos Soria aparte de tener una genética increíble, ha tenido la suerte (debido a su genética) de llegar a esa edad en unas condiciones de salud increíbles. Pero no olvidemos que esto es algo puntual y a muy pocas personas por desgracia les acompaña la salud a tan avanzada edad. Si es verdad que es un ejemplo de superación admirable, al menos para mi y seguramente abrirá los ojos a muchos otros.
En mi opinión sus récords si son importantes porque delatan que la edad puede o no ser un impedimento con la consiguiente fuerza motivadora que genera hacia los demás. Respecto a lo del oxigeno, para mi no hay debate. A mi me encantaría estar en una cima de ochomil, pero solo podría acceder con oxigeno por mis limitadas capacidades físicas…igual que no puedo bajar a 25 metros en apnea, pero si con oxígeno…nadie es quien para prohibírmelo.
Es una pena que los protagonistas sean los récords. Me parece mucho más interesante lo que representa Carlos Soria y la labor social que ejerce en Nepal que los récords que si bien están ahí no son lo más importante. También me gustaría que se incluyera a Carlos Soria en el debate sobre uso del oxígeno . Si somos puristas lo somos con todas las consecuencias.