La temporada de ascensiones en el Makalu (8.463 m) de la primavera de 2022 está ya en marcha, como en el resto de ochomiles del Himalaya de Nepal. Y se presenta con algunos proyectos interesantes, la mayoría de ellos protagonizados por alpinistas ecuatorianos. Carla Pérez, Karl Egloff y Nico Miranda serán protagonistas, junto con el estadounidense Adrian Ballinger. Todos ellos están ya juntos en el campo base avanzado (CBA), a unos 5.700 metros de altitud, listos para cumplir sus respectivos sueños.

Carla Pérez, los cinco mayores ochomiles sin O2
Carla Pérez tiene entre ceja y ceja la idea de ascender los cinco ochomiles más altos del mundo sin usar oxígeno suplementario. La alpinista ecuatoriana subió el Everest (8.848 m) sin oxígeno en 2016 por la vertiente tibetana y coronó el K2 (8.611 m) en 2019, sin usar tampoco botellas de oxígeno suplementario.
En el camino de su proyecto, pues, le quedan por ascender también el Kangchenjunga (8.586 m) –al que fue sin éxito el pasado otoño–, el Lhotse (8.516 m) y el Makalu (8.463 m). Esta primavera se ha decidido por este último. La discípula de Iván Vallejo comentaba de este modo hace un par de días las vicisitudes de la aclimatación a la altura en sus redes sociales:
Dolores raros, panzas hinchadas, malas noches, aclimataciones a 5.000 que se sienten como 7.000. Combo completo de altura, pero la alegría y gratitud es infinita y todo lo que voy descubriendo en el camino me da esa energía en el alma, necesaria, para seguir adelante. Lo que más me ha emocionado hoy son las apasionantes historias personales que el Karl y Nico me fueron contando en la subida, realmente aliviaron mi camino.
Mi mantra de hoy fue: El dolor es real pero el sufrimiento… es opcional.
Karl Egloff y Nico Miranda, a por el récord del Makalu
Sus compatriotas ecuatorianos, Karl Egloff y Nico Miranda se encuentran en su primera expedición a las grandes montañas del Himalaya y llegan con un objetivo bien distinto: coronar el Makalu a la carrera e intentar, si pueden, el récord del ascenso más rápido conocido. Juntos ya intentaron el récord del Aconcagua, entre otras aventuras, y abrieron la nueva ruta Directa Ecuador en la cara sur del pico más alto de América.
Karl Egloff es todo un especialista en esta disciplina, que ya oestenta las mejores marcas en el Kilimanjaro (2014), Aconcagua (2015), Elbrus (2017) y Denali (2019) y solamente la pandemia le evitó que se lanzara antes a por algún gigante del Himalaya. De hecho, su idea es ganar experiencia esta primavera en el Makalu para posteriormente aplicarse al intento de récord del Everest por la vertiente norte el año próximo, tal y como nos comentaba en esta entrevista publicada en nuestra página web hermana Carreraspormontana.com.
En mente deberán tener el tiempo que marcó el célebre Anatoly Boukreev en 1994, cuando realizó una ascensión al Makalu en 21 horas y 45 minutos.
Adrian Ballinger, descenso en esquís
La logística de la expedición de los ecuatorianos está organizada por la agencia Alpenglow Expeditions, propiedad de Adrian Ballinger. El alpinista estadounidense está también personalmente en la montaña, pues tiene allí su propio proyecto. Experto esquiador y alpinista, quiere realizar el primer descenso en esquís de esta montaña. De hecho, no consta que nadie haya conseguido coronarla y descenderla esquiando e, incluso, no hay registro de ningún descenso en esquís desde más allá de los 8.000 m en el Makalu.
No será la primera vez que lo intente, pues ya ha estado dos veces en el Makalu con la idea de descender esquiando. Además, aunque su idea es completar la aventura sin usar oxígeno suplementario, podría decantarse por usarlo como ha hecho en otros picos que ya ha descendido esquiando, como el Cho Oyu o el Manaslu.
- Etiquetas: Adrian Ballinger, Carla Pérez, Karl Egloff, Makalu, Nico Miranda