• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 5 diciembre 2018 - 10:52 am
APLAZADA PARA EL AÑO PRÓXIMO

Cancelada la expedición comercial al Everest invernal 2018-19

Dos de los cinco clientes confirmados desde hace meses se han echado para atrás, con lo que la agencia Seven Summit Treks ha decidido posponer la iniciativa para el próximo invierno.

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
De izda a dcha: Everest, Lhotse y Nuptse, y cascada de hielo, vistos desde los alrededores del campo base del Pumori.
De izda a dcha: Everest, Lhotse y Nuptse, y cascada de hielo, vistos desde los alrededores del campo base del Pumori.   ©Darío Rodríguez/DESNIVEL
De izda a dcha: Everest, Lhotse y Nuptse, y cascada de hielo, vistos desde los alrededores del campo base del Pumori.
De izda a dcha: Everest, Lhotse y Nuptse, y cascada de hielo, vistos desde los alrededores del campo base del Pumori.
Campo base del Everest en invierno.  (Avista Multimedia)
Campo base del Everest en invierno.
Alex Txikon durante la aclimatación para ascender el Everest en invierno y sin oxígeno.  (©Alex Txikon)
Alex Txikon durante la aclimatación para ascender el Everest en invierno y sin oxígeno.
Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy celebran en el campo base su ascensión a la cima del Everest en invierno que alcanzaron el 17 febrero 1980.  ()
Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy celebran en el campo base su ascensión a la cima del Everest en invierno que alcanzaron el 17 febrero 1980.

La organización de una expedición comercial al Everest invernal levantó una enorme polvareda semanas atrás. Buena parte de los medios especializados en himalayismo se hicieron eco de la noticia y los expertos no han dejado de llevarse las manos a la cabeza por la supuesta temeridad y por el hasta dónde ha llegado el turismo de las altas montañas… hasta ahora, cuando se ha conocido que dicha expedición ha sido cancelada.

Lo cierto es que la iniciativa no fue un farol, ni mucho menos. De hecho, Álex Txikon puso este hecho en la balanza a la hora de planear su expedición invernal de este año y se decidió por el K2, pues no quería compartir campo base y ruta con una comercial. Todo se fraguó a partir del deseo de unos clientes, al que rápidamente se adhirieron varias agencias para crear una oferta que prometía “aprovecharse de un Everest menos concurrido y más aventurero”, a razón de 38.000 dólares por cabeza.

Las agencias Seven Summit Treks, 14 Peak Expedition y Arnold Coster Expeditions, sin embargo, no ha  conseguido sumar más integrantes a esos cinco iniciales. La negativa final de dos de ellos ha llevado a sus responsables a cancelarla para este invierno, aunque ya la tienen en su planificación para el próximo.


 

Lo comentaba de este modo el propietario de Seven Summit Treks a Alan Arnette: “En esta ocasión, dos de mis clientes no pueden venir, así que la hemos pospuesto para el año que viene”. Si Álex Txikon quería darse un paréntesis de un año de Everest para no coincidir con la expedición comercial invernal, quizás va a tener que plantearse una pausa de dos años.

Historia del Everest invernal

Y es que Álex Txikon lleva desde que se bajó de la cumbre del Nanga Parbat con la primera invernal en el bolsillo soñando con hacer cumbre en el Everest invernal sin oxígeno, algo que solo se ha hecho una vez en la historia, a cargo de Ang Rita Sherpa (diciembre de 1987). El alpinista vizcaíno ha intentado el Everest los dos últimos inviernos, y ha llegado hasta muy arriba, aunque finalmente ha tenido que regresar sin cima en ambas ocasiones.

Actualmente, ya hace más de 25 años que nadie sube al Everest en invierno, aunque hubo una serie de cumbres durante los años ’80 y ’90. Hasta ahora, la Himalayan Database contabiliza un total de 15 cimas invernales en el Everest, desde que los polacos Leszek Cichy y Krzysztof Wielicki realizaran la primera el 17 de febrero de 1980. Sin embargo, muchos son los matices que las afectan.

Por un lado, los registros de Miss Hawley toman el inicio de la temporada invernal con varios días de adelanto respecto al inicio de la estación astronómica. Sigue, de este modo, el criterio administrativo del gobierno de Nepal, que expide permisos para expediciones invernales a partir del 15 de noviembre. (Otras personalidades, como Denis Urubko, toma como referencia el denominado invierno meteorológico, que se desarrollaría desde el 1 de diciembre.)

Esa es la razón por la cual más de la mitad (ocho) de esas 15 cimas fueron culminadas antes del inicio de la estación propiamente dicha, en los últimos días del otoño astronómico. Otras cuatro de ellas alcanzaron la cima el primer o segundo día del invierno, con lo que abandonaron el campo base cuando todavía era otoño.

Listado de ascensiones invernales al Everest

17/02/1980.- Leszek Cichy y Krzystof Wielicki (Polonia). Con oxígeno.

27/12/1982.- Yasuo Kato (Japón). Con oxígeno, falleció durante el descenso.

16/12/1983.- Takashi Ozaki, Noboru Yamada, Kazunari Murakami (Japón) y Nawang Yonden Sherpa (Nepal). Con oxígeno, otoño astronómico.

22/12/1987.- Young-Ho Heo (Corea) y Ang Rita Sherpa (Nepal). Sin oxígeno (el nepalí) y con oxígeno (el coreano), alcanzaron la cima el primer día del invierno astronómico (salieron del CB en otoño).

18/12/1993.- Fumiaki Goto e Hideji Nazuka (Japón). Con oxígeno, otoño astronómico.

20/12/1993.- Shinsuki Ezuka y Osamu Tanabe (Japón). Con oxígeno, otoño astronómico.

22/12/1993.- Yoshio Ogata y Ryushi Hoshino (Japón). Con oxígeno, alcanzaron la cima el segundo día del invierno astronómico (salieron del CB en otoño).

 

Noticias relacionadas

Podría haber una expedición comercial al Everest este invie…

Álex Txikon en el Everest invernal. Feb2018

Alex Txikon intentará el K2 este invierno

Álex Txikon en el punto más alto alcanzado el año pasado en el Gasherbrum 1 invernal

Everest invernal sin oxígeno: Álex Txikon aborta su intento…

Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy celebran en el campo base su ascensión a la cima del Everest en invierno que alcanzaron el 17 febrero 1980.  ()

Krzysztof Wielicki celebra en el K2 el aniversario de su Ev…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 390. Diciembre 2018
Desnivel nº390

En este número: India: Exploración y aperturas en Zanskar. Conversaciones con Joan Cerdà. Ruta japonesa al Cerro Kishtwar. Deporti…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro 8848 Clama Everest, Premio Desnivel de Literatura 2018.
8.848 Clama Everest

Por: Jorge M. Mier.

8.848 Clama Everest es la historia de un hombre que nació para perderse entre las montañas y que de pronto se encuentra solo. Cont…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest invernal
Artículo anterior

La alpinista iraní Parvaneh Kazemi hoy miércoles en la Librería Desnivel

Siguiente artículo

Se encuentran los cuerpos de dos alpinistas 30 años después de desaparecer en el Pumori

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Mikel Echeverria dice:
    06/12/2018 a las 01:12

    Lo novedoso de las expediciones de Txikon era q eran al 100% invernales. Alan Arnette citó este mismo listado de cimas invernales hace un par de meses. Todas menos Wielicki y Cichy son cimas en diciembre, lo cual para mi es parcialmente invernal, aunque debe quedar claro que para mi el mérito de una cima del Everest en diciembre es enorme.

    Lo interesante del tema es que la definición de invierno varía dependiendo de los países. Esta fue la causa de la rebelión de Urubko el año pasado en el K2, ya que para él, una cima del K2 en marzo no debe considerarse invernal. En cierto modo estoy de acuerdo con él. Está claro que si se busca algo invernal, marzo no es lo mismo que enero o febrero.

    Si se quiere subir el K2 en invierno, hay que estar dispuesto a asumir mas riesgos de lo normal. Y me refiero a ser agresivos con la aclimatación. A principios de febrero los aspirantes a cima deben estar aclimatados al 100% para aprovechar cualquier pequeña ventana que surja. Deberán incluso subir a campos intermedios con mal tiempo para anticipar la ventana buena y q cuando salgan los dias buenos ya estén al menos en rl campo II.

  2. Jose Antonio dice:
    05/12/2018 a las 21:26

    Un comentario al titulo, la definición de comercial en realidad define a las expediciones gestionadas por guias, con lo cual me parece más precisa la definición de expediciones guiadas, ya que aun en las otras modalidades de expediciones, sin guias, incluso sin porteadores siempre subsisten relaciones comerciales. Hay un modelo de negocio hasta en los clubes más pequeños y ajenos al turismo activo, como así también en las pequeñas expediciones independientes de cualquier organización también se establecen relaciones comerciales. Es solo una sugerencia.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies