El MAD Ski Project ha completado con éxito la segunda fase de su expedición de esta primavera al Himalaya de Nepal. Bartek Ziemski y Oswald Rodrigo Pereira alcanzaron la cima del Dhaulagiri a primera hora de la mañana del pasado domingo 14 de mayo y, a continuación, el primero de ellos descendió esquiando hasta el campo base. De confirmarse que fue, efectivamente, una bajada integral en esquís, sería la primera persona en la historia en lograrlo.
Hace aproximadamente un mes, el 17 de abril, ya realizaron la ascensión del Annapurna y el consiguiente descenso en esquís por parte de Bartek Ziemski.
Primera cima de la temporada
La ascensión de los dos polacos al Dhaulagiri tiene un mérito extraordinario, y muy poco común en estos días. Según cuenta Oswald Rodrigo Pereira –encargado de documentar el logro de su compañero– en sus redes sociales, las cuerdas fijas instaladas por los sherpas de las expediciones comerciales llegaban solamente hasta el C3 (7.230 m) del Dhaulagiri (8.167 m) el pasado sábado. Por ese motivo, otros expedicionarios decidieron darse la vuelta y esperar a que la línea esté equipada hasta la cima para lanzar su intento a cumbre.
Para ellos no fue un impedimento. Partieron de ese C3 cinco minutos después de la medianoche y avanzaron sin cuerdas fijas y abriendo huella hasta alcanzar la cima, alrededor de las 7:30 horas de la mañana. No llevan oxígeno suplementario ni sherpas de apoyo. “Después de escalar la cima, Bartek esquió hasta el campo base (4.700 m)”, añade Oswald Rodrigo Pereira, quien apunta también que él llevó a cabo “la documentación en película y fotografía, luego bajé para llegar al campo base por la noche”.
El programa de la ascensión de los polacos comenzó el 11 de mayo, ascendiendo desde el campo base directamente hasta el C2 bajo (6.150 m). El mal tiempo interrumpió sus planes a día siguiente, cuando apenas pudieron progresar hasta unos metros por debajo de los 6.400 m. El 13 de mayo llegaron a ese C3 (7.230 m), donde descansaron unas horas antes de lanzarse a por la cumbre. Fueron los primeros en coronar el Dhaulagiri esta temporada.
Solo un precedente parcial
La configuración compleja y rocosa de la parte alta del Dhaulagiri explica el hecho de que nadie hubiera realizado un descenso integral en esquís anteriormente. En realidad, solamente hubo una persona capaz de esquiar por encima de los 8.000 metros en este pico y eso que, hoy en día, el Kangchenjunga es el único ochomil que no ha sido esquiado jamás por encima de esa cota.
Ese único precedente data de la primavera de 2009, cuando el checo David Fojtik alcanzó la cima el 1 de mayo –también sin oxígeno– con la intención de bajar esquiando. Con unas condiciones desfavorables, con viento, nieve y mucho frío, no se calzó los esquís en la misma cima, sino unos 20 metros por debajo, ya en el inicio del couloir; y se deslizó sobre sus tablas hasta los 7.230 metros, es decir, unos 30 metros por encima del C3 (que aquel año se montó a 7.200 m). Bajó a pie los siguientes 500 metros de desnivel, entre el C3 y el C2 (6.700 m), donde llegó a las nueve de la noche y se detuvo a dormir. Retomó de nuevo el descenso en esquís del C2 al CB (4.700 m) al día siguiente. Tuvo que ser evacuado del campo base en helicóptero aquejado de congelaciones en todos los dedos de su pie derecho.
- Etiquetas: Bartek Ziemski