ASCENSIÓN SIN OXÍGENO

Bartek Ziemski desciende el Annapurna esquiando

El polaco ascendió el décimo pico más alto del mundo sin usar oxígeno suplementario, en compañía de su compatriota Oswald Rodrigo Pereira. A continuación, completó el descenso en esquís hasta el final de la nieve, a 4.800 metros.

Bartek Ziemski desciende el Annapurna esquiando (Foto: Oswald Rodrigo Pereira).
Bartek Ziemski desciende el Annapurna esquiando (Foto: Oswald Rodrigo Pereira).
| No hay comentarios |

El MAD Ski Project ha conseguido su primer objetivo de la temporada. El equipo formado por los polacos Bartek Ziemski y Oswald Rodrigo Pereira ha completado la ascensión al Annapurna (8.091 m) sin oxígeno suplementario y el primero de ellos ha realizado el descenso esquiando hasta donde llegaba la nieve ayer, a unos 4.800 metros de altitud.

Según cuenta el propio Oswald Rodrigo Pereira en sus redes sociales, ambos alcanzaron la cima poco antes de las 7:00 horas de la mañana de ayer, 17 de abril, tras una ascensión bastante rápida. Salieron del campo base el día 15, directamente hasta el C3. Tras descansar allí unas horas el día 16, partieron a las 21:00 horas en dirección a la cumbre, que alcanzaron en menos de diez horas “sin la ayuda de bombonas de oxígeno ni el apoyo de sherpas”.

El viento y un hermoso amanecer les recibieron en la cima, donde registraron una sensación térmica inferior a los -30ºC. A continuación, Bartek Ziemski se lanzó esquiando desde la misma cumbre. Cubrió todo el recorrido sin quitarse los esquís, aunque tuvo que llevar a cabo tres rápeles en sendas secciones entre los campos 3 y 2.

La expedición de Bartek Ziemski y Oswald Rodrigo Pereira estuvo a punto de irse al traste días atrás, cuando una gran avalancha arrasó el depósito de material que habían dejado a 5.700 metros con todo su equipo para el ataque a cumbre. Los planes iniciales del MAD Ski Project para esta primavera también incluían el descenso en esquís del Dhaulagiri que probablemente será su destino en los próximos días.

Bartek Ziemski en la cima del Annapurna (Foto: Oswald Rodrigo Pereira).
Bartek Ziemski en la cima del Annapurna (Foto: Oswald Rodrigo Pereira).

Precedentes lejanos

Nadie había completado el descenso en esquís del Annapurna desde la primavera de 1995. Entonces, los hermanos Davo Karnicar y Andrej Karnicar lograron la primera bajada integral de la montaña, en una gran aventura en la que los acompañó durante el ascenso hasta la cima el mexicano Carlos Carsolio, quien coronó el primero de los cuatro ochomiles que ascendería aquel año. La presencia de nieve les permitió esquiar hasta los 4.200 metros, unos cien metros por encima del campo base.

Los eslovenos y el mexicano hallaron una montaña llena de peligros y sus compañeros y campamentos de altura se vieron afectados por varias avalanchas. Durante el descenso, Andrej Karnicar quedó enganchado en una cuerda fija en una zona de nieve profunda y tuvo que terminar cortándola con el canto de un esquí. Al final, sufriría de congelaciones y perdería dos falanges de los dedos de los pies.

Unos años antes, ya en 1979, el francés Yves Morin esquió la cara norte desde la cima hasta unos 6.600 metros, donde falleció al quedar enganchado a una cuerda fija a demasiada velocidad.

En los últimos 28 años, The Himalayan Database solo registra un intento de descenso del Annapurna en esquís, a cargo de los rusos Vitali Lazo y Anton Pugovkin, quienes abortaron la ascensión a 6.300 metros por el alto riesgo de aludes.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.