La temporada de primavera de 2022 en el Everest ha dejado un récord que, más que una cifra inusual, parece responder a una tendencia: ha sido el año de todo el registro histórico con una mayor ratio de personal contratado en relación con clientes. Es decir, nunca antes había habido tantos guías y sherpas para tan pocos expedicionarios.

Según los datos publicados por el cronista del Everest, Alan Arnette, en su blog, habrían alcanzado la cumbre del Everest unas 689 personas esta primavera. De ellas, 50 lo habrían hecho por la vertiente norte, desde el Tíbet, y 639 desde el sur, por Nepal. Desgranando los datos de este segundo contingente, 399 de estas cumbres habrían sido protagonizadas por guías y sherpas, en definitiva, personal contratado, ya fuera nepalí o de otras nacionalidades. Resulta en una ratio de 1,66 sherpas por expedicionario.
En la tabla siguiente, se indican las cimas del Everest desde 2010, diferenciando si fueron logradas por trabajadores de la montaña o bien por expedicionarios, según los registros de The Himalayan Database. Nunca antes se había llegado al 1,5 y, si se descuentan años tan irregulares como 2014 (el año de la tragedia sherpa en la Cascada de Hielo y la consiguiente vaga) y 2021 (todavía bajo los efectos de la Covid), esa ratio no había alcanzado ni tan siquiera el 1,2.
Año | Expedicionarios | Ratio | Sherpas |
2022 (sur) | 240 | 1,66 | 399 |
2021 | 190 | 1,43 | 271 |
2020 | 22 | 0,27 | 6 |
2019 | 398 | 1,19 | 475 |
2018 | 396 | 1,05 | 414 |
2017 | 320 | 1,13 | 360 |
2016 | 313 | 1,17 | 365 |
2015 | – | – | – |
2014 | 54 | 1,46 | 79 |
2013 | 311 | 1,18 | 367 |
2012 | 278 | 1,06 | 295 |
2011 | 251 | 1,16 | 290 |
2010 | 257 | 1,05 | 269 |
Récords y más récords
A la par que la ratio de sherpas por expedicionario, también crece en el Everest la cantidad de récords que se baten. Podría llegar a parecer que esa es la razón principal o la excusa de mucha gente para escalar sus 8.848 metros. Esta primavera, además de los récords de Kami Rita Sherpa y Lhakpa Sherpa de mayor número de cimas masculinas y femeninas, ha habido otros muchos, como Kenton Cool, que ha ampliado su récord de extranjero con más cumbres en el Everest; el primer hondureño y las primeras mujeres de Qatar, de Vietnam, de Urugay y de los Emiratos Árabes en el techo del mundo; la primera tripulación aérea nepalí o un donante de riñón; la mujer estadounidense más joven e incluso la primera expedición formada exclusivamente por alpinistas negros.
- Etiquetas: Everest