• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 17 junio 2013 - 6:27 pm
DUDOSA CIMA EN EL SHISHA PANGMA

¿Ascendió Carlos Pauner los Catorce ochomiles?

Tal y como publicamos el 22 de mayo, fecha en la que Carlos Pauner alcanzó la cima del Everest, los datos respecto a su ascensión al Shisha Pangma, extraídos de su propio relato (en Twitter, blog personal y vídeo), reflejan sus dudas sobre si alcanzó la cima del Shisha Pangma. Tras consultar otras fuentes, la conclusión lógica es que el aragonés no llegó a la cima de este ochomil y por tanto no ha completado los catorce ochomiles.

Autor: Desnivel | 148 comentarios | Compartir:
Carlos Pauner a su descenso cima Lhotse
Carlos Pauner a su descenso cima Lhotse.
Carlos Pauner a su descenso cima Lhotse
Carlos Pauner a su descenso cima Lhotse.

El 22 de mayo, Carlos Pauner alcanzó la cima del Everest y con ella dio por concluido su proyecto de escalar los Catorce, convirtiéndose también en el primer aragonés en conseguirlo.

La noticia que publicamos aquel día en nuestra web reflejaba cómo el propio Carlos Pauner tenía muy claro que no había hecho cima en el Shisha Pangma en 2012. “Volveré algún día para verificarla como debemos: fotos, luz y taquígrafos. Así es nuestro oficio”, dijo en su cuenta de Twitter.


 

La opinión de Eberhard Jurgalski, el “guardián” de los listados ochomilistas

Mientras la veterana Miss Hawley ejerce su papel de “notaria” de las ascensiones en las montañas de Nepal, Eberhard Jurgalski se encarga de hacer el mismo trabajo en los ochomiles paquistaníes y chinos. Además, Jurgalski también colabora con Miss Hawley en la recogida de información sobre los ochomiles nepalíes.

Este documentalista alemán comenzó en 1981 a recopilar información de la actividad llevada a cabo por los alpinistas en las montañas de Asia. Al año siguiente y hasta 1987 trabaja mano a mano con Anders Bolinder, en aquel momento la máxima “autoridad” de los listados himaláyicos. Tras la muerte de Bolinder, Jurgalski continuó solo el trabajo, creando una gran base de datos informatizada.

Xavier Eguskitza (recopilador de ascensiones desde 1974) y Liz Hawley eran las fuentes fiables. Desde 1997 Eguskitza y Jurgalski forman el equipo que ha creado la mayor base de datos sobre el ochomilismo. Esta valiosa información puede consultarse en su página 8000ers.com. Recientemente, Eberhard ha publicado un libro, On top of the world: the new millennium (escrito en colaboración con Richard Sale y George Rodway), un volumen que recoge los datos de las ascensiones a montañas de más de ochomil metros hasta 2011, con un listado actualizado hasta esa fecha de alpinistas que han realizado los catorce ochomiles que puede considerarse como el listado oficial.

Dado que la información en la web 8000ers.com no está actualizada y tampoco su libro On top of the world, nos hemos puesto telefónicamente en contacto con Eberhad para preguntarle cómo figura en sus listados la ascensión de Carlos Pauner al Shisha Pangma. Nos contesta que en 2012 nadie ascendió a la cima principal del Shisha Pangma y que Carlos Pauner figura en sus listados con trece ochomiles.

El testimonio de los alpinistas finlandeses que coincidieron en el Shisha Pangma 2012 con los españoles

El mismo día que Carlos Pauner, Juanjo Garra y Juanito Oiarzabal ascendían hacia la cima del Shisha Pangma lo hacían también dos alpinistas finlandeses: Samuli Mansikka y Tomi Myllys. Estos dos alpinistas son las dos figuras que se ven en la arista, muy por delante del equipo de alpinistas de nuestro país en el vídeo que Carlos Pauner publica en su canal de youtube el 14 de mayo de 2012.

Nos hemos puesto en contacto con los alpinistas finlandeses para saber lo que ocurrió ese día cuando las dos expediciones intentaban la cima del Shisha Pangma. Transcribimos el mail de respuesta de Samuli Mansikka:

“Estuve en el Shisha Pangma en mayo del 2012 con mi amigo, también finlandés, Tomi Myllys Fin. Nuestro plan era hacer la ruta normal a la cima central y desde ella alcanzar la cima principal. Los españoles iban por la ruta de Iñaki Ochoa y nos unimos a ellos pues conocían la vía y nosotros no.

Empezamos la ascensión desde el último campamento demasiado tarde y escalamos muy despacio a pesar de que las condiciones eran buenas. Muy tarde (no recuerdo exactamente [la hora]: ¿las 6 p.m.?), llegué a un pequeña cima que se encontraba alrededor de los ochomil metros, que al principio pensé podría tratarse de la cima principal. En cualquier caso, cuando llegué a este punto situado al final de una estrecha arista ascendente (soy el escalador que  se ve en cabeza vestido con la parte inferior del mono de color azul que está de pie en la arista) me di cuenta de que delante mío había otra afilada arista que llevaba a otra cima que creo que era la cima principal. Se estaba haciendo de noche y era muy difícil estimar la distancia. Diría que desde donde me encontraba y hasta la cima principal faltaban entre 50 y 70 metros horizontales y un máximo de 10 metros verticales [de desnivel]. Pensé que llevaría otra hora alcanzar ese punto y regresar. Ahora pienso que debería haberlo ascendido a pesar de que era tarde. Hubiera sido posible pero hubiéramos regresado de noche.

Decidí no hacerlo y comenzamos el descenso. Creo que yo comencé primero, aunque no me acuerdo bien. En cualquier caso durante la mayor parte del descenso fuimos junto a los españoles. Considero que no hicimos cima y mi plan es regresar allí en cuanto tenga posibilidad. Creo que tanto nosotros (como los españoles) no llegamos a la cima principal”.

Hemos ampliado esta información con una conversación telefónica en la que Samuli nos ha confirmado que los dos alpinistas que se ven en la arista en el video de Carlos Pauner son su compañero Tomi Myllys Fin y él mismo, muy por encima de la expedición que forman Carlos Pauner, Juanjo Garra y Juanito Oiarzabal.

Nos confirma también que tiene la impresión de que los alpinistas españoles se quedaron en el punto donde está hecha la grabación y desde allí comenzaron el descenso. Siempre los vio juntos.

 

Montaña y empresa
 

Los comunicados de Pauner tras la ascensión

El equipo formado por Carlos Pauner, Juanjo Garra y Juanito Oiarzabal sale tarde hacia la cima del Shisha debido al mal tiempo. Según su relato, a ochomil metros aproximadamente y ya de noche, Oiarzabal se siente mal y decide parar y esperar a sus compañeros, quienes continúan. En plena oscuridad, exhaustos y sin referencias, llegaron a un punto que les pareció la cima e iniciaron el descenso.

El 12 de mayo Carlos Pauner relata por Twitter: “Feliz, ¡¡cima conseguida!! (…).

Ese mismo día llega otro Twitter: “Vista la cima en pleno día no lo tenemos claro (…)”.

Al día siguiente se publica la crónica en su web con este final: “En la oscuridad de la noche no supimos si era el punto más alto u otro muy cercano (…). De momento, para mí el Shisha es historia, aunque sé que tendré que volver algún día para verificar la cima como tiene que ser, con fotos, luz y taquígrafos. Así es este oficio. (…). Nos volveremos a ver las caras algún día”. También en el vídeo publicado el 14 de mayo expresaba sus dudas y casi su convencimiento de que el punto alcanzado no era la cima del Shisha Pangma.

El 17 de mayo, desde Katmandú, llegan más comunicados: “Llegamos hasta lo que a todas luces nos pareció la cumbre, el punto más alto, punto que se puede comprobar en el vídeo (…). Estamos orgullosos de haber llegado a lo más alto, pero también de ser honestos y manifestar la duda razonable intrínseca a las circunstancias acontecidas”.

Desde Zaragoza se contradice en una entrevista publicada el El Periódico de Aragón el 19 de mayo: “(…) para mí el Shisha es historia (…). El Shisha está hecho y no tengo intención de regresar”.

Las reglas del juego

El catorceochomilismo mediático tiene unas reglas claras, quien entra en el juego debe aceptarlas y cumplirlas, y quien divulga ofrecer una información veraz. Esta obligación es aún más exigible cuando el proyecto ha sido apoyado con dinero público, en cuyo caso la transparencia debe ser absoluta. También somos perfectamente conscientes de que la cumbre no siempre es determinante en según qué actividades del Himalaya, pero en este caso (ochomilismo por normales en expediciones clásicas) la cumbre lo es todo si uno quiere figurar en los listados. 

Por esta razón Desnivel busca la transparencia. En ningún caso artículos como este tienen la finalidad de desacreditar a nadie, solo de que nuestros lectores conozcan la información que hemos conseguido y contrastado. Por los datos que hemos expuesto podemos afirmar que Carlos Pauner no alcanzó la cima del Shisha Pangma y por tanto no ha completado los catorce ochomiles.

 

 

Noticias relacionadas

Carlos Pauner: «Conseguí subir y bajar sin oxígeno del Lhot…

Pauner en la cima del Lhotse (8.516 m).  (Col. Carlos Pauner/Javier Pérez)

Carlos Pauner también consigue el Gasherbrum 2

Juanito Oiarzabal en el campo base del Shisha Pangma

Juanito Oiarzabal, Carlos Pauner y Juanjo Garra no hicieron…

Carlos Pauner  (Darío Rodríguez)

Juanjo Garra y Carlos Pauner «Llegamos hasta lo que nos par…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 324. Junio 2013. Especial Gredos [WEB]  ()
Desnivel nº324

En este número: Especial Gredos: Comenzamos con la zona estrella de la escalada, los Galayos

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: 14x8000
Artículo anterior

Vídeo: Entrenamiento sobre campus board

Siguiente artículo

Impactante proyección sobre trekking y fotografía en el Himalaya en la Librería Desnivel

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

148 comentarios

« Anterior 1 … 13 14 15
  1. Romildo dice:
    30/06/2013 a las 16:56

    http://www.retroroc.blogspot.com/2013/03 /el-extraordinario-caso-del-alpinista.ht ml El relato viene muy a cuento con lo que dice Juanan.

  2. Juanan dice:
    30/06/2013 a las 11:49

    Además de por otro motivo, cuando escucho a Carlos defenderse apelando al espíritu de los alpinistas, ya sé que miente. Es lo mismo que cuando se recurre al patriotismo para justificar cualquier barbaridad. No hay tal espíritu alpinista, somos iguales que el resto de la sociedad, y a veces peores, como en el caso de Bárcenas de actualidad u otros tantos. No estuve allí, no lo vi, pero con los datos y discursos aportados, Pauner miente. Como un bellaco.

  3. zico dice:
    26/06/2013 a las 19:55

    Es evidente que los comentarios contrarios a los 14 de Pauner tienen más conocimiento, argumentos, razones y motivos que los que no. Será casualidad o no, pero es más que evidente. No se puede hablar por hablar, escribir por escribir, etc, si no hay sustancia en lo que se pone. Comentarios en plan Sebas le tiene tirria, Pauner ha subido muchos montes y no tiene nada que demostrar a nadie, desde el llano es todo fácil, etc, son desmontables hasta por mi sobrina la menor.Nada majos, a seguir…

  4. me han defraudado dice:
    26/06/2013 a las 19:49

    Me retiro de aquí. No he leido ningún comentario defendiendo los 14 de Pauner que no pudiese escribir un chiquillo de 4 años. Es desesperante y da que pensar. Somos humanos, joder. Tenemos una cabeza, una lengua, dos dedos de frente, etc, pero nada……. A estas alturas me la pela de verdad si quedo mal. De verdad que esperaba algo interesante en lo que yo no hubiese caido, otro punto de vista que había ignorado, etc, pero es que nada de nada. Flojito, flojito. A revoir, mediocridad.Hasta nunca

  5. Romildo dice:
    26/06/2013 a las 19:46

    No sé por qué nadie ha puesto el enlace del ¿debate? en la SER. Por eso lo pongo yo que merece la pena oir lo que dicen: http://www.cadenaser.com/deportes/audios /hizo-cumbre-carlos-pauner-shisha-pangma /csrcsrpor/20130625csrcsrdep_5/Aes/ Si después de oirlo con atención, que no tiene desperdicio, uno se lee lo que dicen aquí: http:www.retroroc.blogspot.com/2013/05/l os-embaucadores.html igual se puede «inspirar un poco».

  6. Messi dice:
    26/06/2013 a las 19:18

    Carlos, hace una cervezita?…

  7. chabi marcuse dice:
    26/06/2013 a las 14:30

    No creo que sobrevivir los tres días solo a más de 7000 en el Kanchenjunga sea cosa de pusilánimes ni que tras la tragedia del Annapurna y las afecciones que sufrió mientras ésta se desarrollaba, sea tan condenable que fuera rescatado en helicóptero (por cierto de milagro) junto al también perjudicado Oiarzábal. ¿Tenían que quedarse allí en su estado? ¿Morirse también? Ah, lo de los nacionalismos en este tema es de miserables que no conocen el montañismo. Tengo náuseas; me voy a leer a Herzog

  8. proyección dice:
    26/06/2013 a las 14:25

    a los # 134, 135, 139…: cuando se proyectó el documental del Shisha en zaragoza (diciembre’12) SÍ que se pudieron hacer preguntas después de la proyección.

« Anterior 1 … 13 14 15

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies