• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
sábado, 3 febrero 2018 - 10:24 am
Desde su llegada al campo base

Aniversario de la primera ascensión invernal al Annapurna de Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer en ¡16 días!

Hoy día 3 de Febrero es el aniversario de la primera ascensión invernal al Annapurna, que realizaron en 1987 Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer. Fue una ascensión muy rápida: alcanzaron la cima sólo 16 días después de llegar al campo base pues, además de estar muy fuertes, y Jerzy ser una auténtica locomotora, venían aclimatados del Manaslu que habían ascendido pocos meses antes, el 10 de noviembre.

Autor: Desnivel | 15 comentarios | Compartir:
Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer protagonistas primera ascension invernal del Annapurna (1987)
Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer protagonistas primera ascension invernal del Annapurna (1987)
Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer protagonistas primera ascension invernal del Annapurna (1987)
Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer protagonistas primera ascension invernal del Annapurna (1987)
Jerzy Kukuczka
Jerzy Kukuczka
Portada de la nueva edición Mi mundo vertical por Jerzy Kukuczka  ()
Portada de la nueva edición Mi mundo vertical por Jerzy Kukuczka
Krzysztof Wielicki y Jerzy Kukuczka descansando tras su descenso de la cumbre del Kangchenjunga en invierno (1986).  (Col. Krzysztof Wielicki)
Krzysztof Wielicki y Jerzy Kukuczka descansando tras su descenso de la cumbre del Kangchenjunga en invierno (1986).
Jerzy Kukuczka, Krzysztof Wielicki, Andrzej Czok y Leszek Cichy, grandes protagonistas de la época dorada del himalayismo polaco.
Jerzy Kukuczka, Krzysztof Wielicki, Andrzej Czok y Leszek Cichy, grandes protagonistas de la época dorada del himalayismo polaco.

Jerzy había “perdido” la batalla con Messner por ser el primero en completar los catorce ochomiles. En realidad Messner había comenzado mucho antes a ascender ochomiles, en 1970 con su trágica ascensión al Nanga Parbat en la que desaparecería en el descenso su hermano Günther, y los completaría en 1986 con su ascensión al Lhotse. El primer ochomil de Jerzy fue en 1979 y el último en 1987. No sólo tardó menos que Messner sino que lo hizo abriendo nueve rutas, una variante y realizando la primera invernal de tres de ellos.

    Mi mundo vertical
    Mi mundo vertical

El grupo que componía aquella expedición invernal al Annapurna estaba formado por personajes que hoy son grandes mitos del himalayismo: además de por Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer, nada menos que Krzysztof Wielicki y Wanda Rutkiewicz. Krzysztof estaba fuertísimo realizando ascensiones muy rápidas. Y Artur era el compañero preferido en aquel momento de un Jerzy centrado en completar sus catorce ochomiles.

Jerzy invitó a Wanda por motivos económicos pues ella aportada fondos que necesitaban para la expedición. Al resto de los miembros no les hacía mucha gracia la presencia de Wanda porque no ascendía tan rápido como ellos, llevaba demasiados trastos y vivaqueababa con más frecuencia… pero si la invitaba Jerzy partían de la base de que formaría cordada con el…


 

Una promesa que Jerzy cumplió parcialmente. Compartieron tienda y, ante el enfado de Wanda, una mujer de gran carácter, al descubrir que, en un momento en que ella se sentía enferma y aún no estaba aclimatada, ellos ya planteaban intentar la cima, Jerzy aceptó formar cordada con Wanda lo que en teoría reducía en mucho sus posibilidades de cima.

Pero Jerzy era una personas que tenía muy claro lo que quería: la cima. Así que cuando vivaqueaban por encima del campo III el plan inicial era descender, descansar, hidratar y prepararse para el ataque definitivo.  Pero en ese momento Jerzy preguntó desde la tienda que compartía con Wanda quien le acompañaba al día siguiente a instalar el campo 5.

Artur Hajzer fue más rápido que Wielicki respondiendo pues inmediatamente se apuntó a la iniciativa y a Wielicki -para su desesperación- no le quedó mas remedio que descender con Wanda, quien se encontraba enferma.

Artur y Jerzy no se detuvieron en el campo V y siguieron hasta la cima, situada 1.200 metros por encima del campo 3, que alcanzaron el 3 de Febrero, 16 días después de haber llegado al campo base.

Así relata Bernadette McDonald en su libro “Escaladores de la Libertad”, aquel día: “Su logro fue destacable no solo por la velocidad con la que lo subieron, sino también por el temporal de invierno que les golpeó cerca de la cumbre. Se vieron obligados a subir el último tramo a ciegas, siguiendo las instrucciones por radio que les daban desde abajo. Krzysztof recordaba el momento en que ambos llegaron tambaleándose al campo base, y la alegría de Jurek que saludaba con los brazos al tiempo que cantaba una canción popular polaca a plena voz: “Te quiero, vida”.

Krzysztof y Wanda hicieron un intento más, ella estaba extremadamente débil por una infección bronquial, pero era muy tozuda y no quiso renunciar a intentarlo, aunque desde que partieron del campo base era evidente que tendrían que regresar sin conseguirlo. Wielicki intentó convencer a Wanda de que utilizara sherpas en la ascensión pero ella se negó a ello, así lo cuenta Bernadette en su libro «Escaladores de la Libertad«: «Wanda quería hacerlo a su manera, ser la primera, hacerlo sin ayuda».

Fue el penúltimo ochomil (de los Catorce) de Jerzy Kukuczka que los completaría en septiembre de aquel mismo año (con la ascensión del Shisha Pangma). Esta leyenda del alpinismo fallecería dos años después, en 1989, en la sur del Lhotse

 

Noticias relacionadas

Virginia Woolf, figura destacada de la literatura inglesa y de la militancia feminista (1882-1941).

Leslie Stephen, el padre alpinista de la escritora Virginia…

Krzysztof Wielicki (quinto hombre en coronar los 14 ochomiles y el primero en lograr Everest

Krzysztof Wielicki cumple 68 años

 

Lecturas relacionadas

Portada revista Desnivel nº 380
Desnivel nº380

En este número: EL DOBLE EVEREST DE KILIAN. La sombra de la duda. OPINIÓN. El tiempo de la (des)información. MACIZOS CENTRAL Y OCC…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Mi mundo vertical
Mi mundo vertical

Por: Jerzy Kukuczka.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Vía ferrata de Valdeón

Siguiente artículo

Informe del doctor Robert Szymczak sobre la decisión de abandonar el rescate de Tomasz Mackiewicz en el Nanga Parbat

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

15 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Andres covarrubias dice:
    05/02/2018 a las 13:29

    Pregunta, Porque a Kukuzcka no se le consideran 4 primeras invernales y se le quita el Cho Oyu? Si bien es cierto miembros de la expedicion hicieron cumbre el dia anterior, deberia ser irrelebante que un segundo equipo de ataque lo haya hecho horas despues (aunque hayan sido 24hrs despues del primer equipo). Jerzy aporto en la expedicion subiendo carga, huella, etc. por lo tanto tu cima un ia despues es tan valida como miembros que la alcanzaron un dia anterior. He escuchado a Simone Moro decir que es el unico con 4 cimas en invierno; me parece que no es así.

  2. Auza dice:
    05/02/2018 a las 13:21

    «23jose» se entiende perfectamente a lo que se refiere con «penúltimo», quien no lo hace y lo puntualiza simpemente quiere tocar las xxxxxxx. Más autocrítica «23jose».

  3. Darío Rodríguez dice:
    04/02/2018 a las 19:43

    23Jose, es correcto: el Annapurna (1987) fue el penúltimo ochomil. Y el Shisha Pangma (1987) el último de sus Catorce. Kukuczka -a diferencia de Messner- siguió ascendiendo ochomiles después de haber completado los Catorce. Y en 1988 ascendió por una nueva ruta al Annapurna Este (que no es una cima principal; es la misma que ascendieron Anglada, Pons y Civis en 1974). Y falleció en el Lhotse en 1989. No pretendemos en tres líneas contar toda la historia de Kukuczka, que es apasionante y tremendamente extensa en cuanto a las actividades que realizó. El texto es correcto.

  4. 23Jose dice:
    04/02/2018 a las 16:45

    Darío Rodriguez Leo textualmente: El annapurna fue el penúltimo ochomil. No hay lugar a la interpretación y sólo tú sabes a qué te refieres cuando lo pones. Un poco de autocrítica.

  5. Darío Rodríguez dice:
    04/02/2018 a las 16:40

    23jose, el texto es correcto porque hablamos de los Catorce Ochomiles. El penúltimo de los Catorce de Jerzy, tal y como hemos escrito, fue el Annapurna invernal, el último de sus Catorce fue el Shisha Pangma, Tras completar los Catorce ascendió el Annapurna Este por una nueva ruta por su cara sur. También hizo muchísimas cosas más. La actividad y la vida de Jerzy son superinteresantes y llenarían páginas y páginas… Ahí está entre otras su autobiografia «Mi Mundo Vertial» o la cantidad de páginas que ocupa en el libro «Escaladores de la Libertad» de Bernadette McDonald… El texto que hemos escrito es correcto.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Tresmiles del Pirineo. Desnivel nº 401
TEMPORADA 2019/ 2020

Especial Esquí de Montaña: Tresmiles del Pirineo y altas ru…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com