• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 30 octubre 2015 - 2:01 pm
'ALPINISMO VAGABUNDO' AL PICO BOLTAÑA

Ángel Salamanca y Jorge Martínez escalan un seismil virgen en Nepal

La cordada ha bautizado el pico como Boltaña (6.430 m) y ha llamado a su nueva ruta Alpinismo vagabundo, en referencia al estilo utilizado, sin portadores ni yaks ni logística, en una expedición que les ha costado 1.500 euros (avión incluido).

Autor: Desnivel.com | 21 comentarios | Compartir:
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015  (Col. Ángel Salamanca)
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015  (Col. Ángel Salamanca)
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015  (Col. Ángel Salamanca)
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015  (Col. Ángel Salamanca)
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015  (Col. Ángel Salamanca)
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015  (Col. Ángel Salamanca)
Ángel Salamanca y Jorge Martínez abren una ruta llamada Alpinismo Vagabundo a un pico virgen al que han bautizado como pico Boltaña (6430m.) al sur del Ama Dablam. Octubre 2015

«Otro alpinismo es posible en Nepal». Y no lo dice un superclase mediático de las montañas después de haber abierto una ruta en estilo alpino y contárselo a medio mundo en conexiones diarias desde la misma pared. Lo dice Ángel Salamanca, montañero de 35 años de Boltaña (Huesca), quien desde Katmandú informa de su reciente ascensión junto con Jorge Martínez (29 años, de Madrid) de un pico virgen de 6.430 m que han bautizado como Boltaña.

Lo que define ese «otro alpinismo» es la escasez de recursos, tanto materiales como económicos. Sin porteadores, sin yaks, sin sherpas, sin contratación de logística alguna a ninguna agencia local. Solamente un vuelo a Katmandú, un viaje en autobús y un permiso de ascensión. El resto, por cuenta propia. Un estilo que han calificado como Alpinismo vagabundo, un nombre que también les ha servido para la nueva ruta que han abierto. Para los curiosos, la expedición les ha costado 1.500 euros por cabeza, incluido el vuelo.

«La gente con poco dinero pero con ganas también puede hacer actividades interesantes y sobre todo ir a montañas diferentes a las de todo el mundo. Se están masificando siempre las mismas montañas, mientras que hay otras olvidadas. En el campo base del Ama Dablam había 100 tiendas, y a su alrededor todavía hay siete u ocho picos vírgenes a los que nadie hace ni caso», señala Ángel Salamanca, quien cogió esta idea de expedición del catorceochomilista portugués Joao Garcia, con quien el año pasado abrieron ruta sin cima a otro seismil virgen de la región del Khumbu.


 

Crónica de Alpinismo vagabundo

Ángel Salamanca y Jorge Martínez se plantaron, pues, en Pangboche (3.900 m) con sendos mochilones de más de 20 kg a la espalda. Montaron un primer campamento a 4.800 m, el campo base desde el que atacarían la cima a 5.300 m y un campo avanzado a 5.600 m. «Aclimatamos en la misma montaña del tirón, montando el primer campamento, donde dormimos. Luego fuimos hasta los 5.300 m, dormimos y nos asomamos a 5.600 m para ver la montaña», explica Salamanca. A continuación lanzaron su ataque a cumbre desde esos 5.300 m.

Empezaron ese ataque el día 25 de octubre a la una de la madrugada y realizaron la ascensión y el consiguiente descenso en el día. Durante el descenso, pasaron por su campo base sólo para desmontar la tienda y continuar bajando hasta el vecino CB del Ama Dablam (4.600 m), situado ligeramente más al norte del pico Boltaña y adonde llegaron a las nueve de la noche.

«El pico está muy lejos, hay mucha morrena para llegar a él y un pedazo de glaciar muy largo», cuenta Ángel Salamanca. «El pico tiene una inclinación máxima de 70 grados, no es muy difícil técnicamente, pero psicológicamente sí, porque estás expuestísimo por unos seracs enormes y con avalanchas continuas de polvo y de placa; tuvimos un poco de miedo, pero salió bien», añade. Las condiciones meteorológicas fueron duras, con temperaturas de unos -15ºC con vientos fuertes que dejaron su testigo en Jorge Martínez, que sufrió quemaduras en labios y cara.

 

Noticias relacionadas

Joao Garcia y Ángel Salamanca abren una nueva ruta a un pico virgen situado entre el Tawoche y el Cholatse

Apertura de Joao Garcia y Ángel Salamanca en un seismil vir…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº351
Desnivel nº351

En este número: LA NOVIA DEL CAPIT N Emily Harrington • UN SIGLO DE Crampones • LA TRAVESÍA ALPINA DE Uel…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
El país azafrán. 1.800 km en solitario en el techo del mundo por Javier Campos. Ediciones Desnivel
El país azafrán. 1.800 km en solitario en el techo del mundo

Por: Javier Campos.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: angel salamanca, Nepal
Artículo anterior

Desnivel publica el libro ‘El 9º grado. 150 años de escalada libre’

Siguiente artículo

Llega el III Open de Escalada Cereza Bloc 2015 a Cabezuela del Valle

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

21 comentarios

« Anterior 1 2 3
  1. Erequerre dice:
    05/11/2015 a las 22:32

    Jodo, el año pasado si no recuerdo mal el Equipo Nacional de Alpinismo puso nombre a un pico virgen en la misma zona y nadie dijo nada malo por eso. Por que ???

« Anterior 1 2 3

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies