• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 30 julio 2014 - 11:09 am
VALLE DEL KHUMBU, NEPAL

Alexey Lochinsky y Alexander Gukov estrenan la cara suroeste del Thamserku

Los alpinistas rusos realizaron a finales de abril una de las ascensiones de la temporada en el Himalaya nepalí. Completaron la primera ascensión de la cara suroeste del Thamserku (6.623 m) abriendo Shy girl (1.900 m, grado ruso 6a, 70º, A2).

Autor: Desnivel.com | 2 comentarios | Compartir:
Línea de ascenso y descenso de Alexey Lonchinsky y Alexander Gukov al Thamserku Anna Piunova  (Anna Piunova)
Línea de ascenso y descenso de Alexey Lonchinsky y Alexander Gukov al Thamserku
Línea de ascenso y descenso de Alexey Lonchinsky y Alexander Gukov al Thamserku Anna Piunova  (Anna Piunova)
Línea de ascenso y descenso de Alexey Lonchinsky y Alexander Gukov al Thamserku

Como respondiendo a una curiosa metáfora vinculada al nombre de la nueva ruta, Shy girl (chica tímida), quizás ha habido cierta timidez a la hora de que los rusos Alexey Lochinsky y Alexander Gukov comunicaran los detalles de su excepcional ascensión al Thamserku (6.623 m) en el Himalaya nepalí la pasada primavera. Los dos alpinistas procedentes de San Petersburgo llevaron a cabo la primera ascensión de la cara suroeste de la montaña a finales de abril, abriendo un itinerario de unos 1.900 metros de recorrido con dificultades de 6a duro (grado ruso) en estilo alpino.

Esta no era la primera vez que Alexander Gukov se enfrentaba a un desafío de primer orden en uno de los seismiles del valle del Khumbu, donde en 2010 participó junto a Valery Shamalo y Victor Koval en la apertura de una nueva ruta al Cholatse (6.440 m). Por su parte, Alexey Lonchinski formó parte del grupo dirigido por Alexander Odintsov que logró la primera ascensión de la imponente cara oeste del Latok III (6.949 m) en el Karakórum pakistaní en 2011.

El Thamserku es una montaña bien conocida del valle del Khumbu, aunque no se escala muy a menudo. De hecho, solamente hay registradas media docena de ascensiones en total, la primera de ellas en 1964 por los neozelandeses Lynn Crawford, Pete Farrell, John McKinnon y Richard Stewart, a través de la arista sur. Otras rutas, habían alcanzado la cima por la arista oeste y la vertiente norte.


 

La cara suroeste sólo había recibido un intento anteriormente, a cargo de una expedición española formada por José Manuel González, José Luis Fernández, Azucena López y Miguel Rodríguez. En otoño de 1986, el cuarteto trató de ascender el evidente couloir central, montando dos vivacs a 5.700 y 5.900 m y superando una difícil banda rocosa de hasta 90º entre ambos. Instalaron su tercer vivac a 6.300 m, pero un problema con los hornillos les impidió derretir más nieve, viéndose obligados a retirarse a unos 300 metros de la cima.

Seis vivacs y estilo alpino

Según cuenta la crónica recopilada por Anna Piunova en Mountain.ru y Lindsay Griffin en la página web del British Mountaineering Council, Alexey Lochinsky y Alexander Gukov iniciaron su ascensión en estilo alpino el 24 de abril, llevando una pequeña tienda sin palos para pasar las noches. Su objetivo era el espolón central, justo a la izquierda del couloir de los españoles de 1986, ya que les pareció una ruta más segura. Desde allí, accederían a la arista que les llevaría a la cima.

Los dos alpinistas rusos necesitaron seis vivacs para alcanzar la cumbre. Por el camino, encontraron un terreno principalmente de nieve, aunque con tramos de hielo y mixto, y una pendiente media de 70º. El tramo más duro fueron cuatro largos de A2 sobre roca muy tumbada en la parte central del espolón.

Tras hollar la cumbre, emprendieron el descenso por la arista sur, para después realizar 22 rápeles hasta el glaciar, invirtiendo un último vivac antes de llegar al pie de la montaña.

 

Noticias relacionadas

Nueva ruta rusa de gran dificultad al Cholatse (6440m)

Primera ascensión rusa a la cara Oeste del Latok III (6.949…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº337
Desnivel nº337

En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Alexander Gukov, Himalaya, Nepal, Thamserku
Artículo anterior

La escalada, deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de la Juventud

Siguiente artículo

Miguel Ángel Pérez fallece en el K2

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. José Manuel dice:
    06/08/2014 a las 17:16

    No. Es casi igual que nuestro itinerario. Felicitaciones a los Alex. José Manuel González.

  2. Troski dice:
    04/08/2014 a las 20:50

    Aquella via tan polemica y q se dudó tanto de joan quintana se suponía que iba por ahí o almenos eso decían los aperturistas?


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies