El K2 se ha convertido este invierno en el principal foco de atención mediática para los amantes del alpinismo. Allí, dos expediciones coincidirán con el mismo objetivo: intentar la primera ascensión invernal de la historia a la segunda montaña más alta del planeta. En total, 16 alpinistas de Nepal (5), Rusia (3), Kazajistán (3), España (2), Polonia (2) y Kirguistán (1) compartirán campo base y probablemente ruta en el último gran desafío del ochomilismo invernal. La expedición que dirige Alex Txikon está formada por cuatro alpinista (los polacos Pawel Dunaj y Marek Klonowski; Félix Criado y Álex ) y cinco sherpas (Nuri Sherpa, Chhepal Sherpa, Geljen Sherpa, Wallung Sherpa y Pasang Sherpa).

Competencia o cooperación

Los dos equipos han coincidido ya en Skardú y viajarán juntos hasta el campo base de la vertiente pakistaní del K2. De hecho, comparten agencia, así que la estructura logística se ha ideado de forma conjunta.
Lo que ya no está tan claro es cuál será la relación entre ambas expediciones una vez a los pies del coloso de 8.611 metros de altura. Competencia o cooperación son las dos posibilidades, aunque todo parece indicar que lo más probable es que unos y otros lleguen a algún tipo de acuerdo ante un objetivo tan sumamente duro.
Desde sus respectivas casas, tanto Álex Txikon como Artem Braun -los dos jefes de expedición- ya apuntaron que estarían abiertos a colaborar entre ellos. El vasco y el ruso se conocen bien, pues compartieron expedición al Kangchenjunga años atrás y debían también participar en la expedición invernal organizada por Denis Urubko a la cara norte del K2 que finalmente fue cancelada ante la negativa de las autoridades chinas a expedir el correspondiente permiso.
El primer paso cara a cara lo dieron Álex Txikon y Artem Braun ayer en Skardú. En el día de Reyes, ambos se reunieron e intercambiaron las primeras palabras sobre el objetivo común, aunque no ha trascendido el contenido de esa charla.
Travesía del K2, objetivo para el verano
Para ello, contará con el apoyo de la agencia nepalí Seven Summit Treks, que está organizando un equipo de grandes dimensiones para ascender de nuevo el K2 desde Pakistán. En él, habrá al menos 20 sherpas con otros tantos clientes. Según apunta el responsable de la agencia, Mingma Sherpa, estarán preparados para apoyar a Álex Txikon en su intento de cumbre y durante el descenso.
Aunque probablemente la primera parte y una de las más impredecibles de un proyecte de este tipo será la administrativa. Una expedición que pretenda ascender y descender el K2 por vertientes diferentes debe conseguir permisos de ascensión para ambos lados, a través de las autoridades chinas y pakistaníes, respectivamente.
Alex pienso en edurne que valor tiene el hacer algo asi? Estas cosas me dan pena no hay mas cosas que hacer en montaña ? Poca imaginacion estamos corronpiendo el monte con tanta publicidad no se ve tu cara
La primera travesia del k2? Y Kukuzcka q abrio ruta en el 86 y bajo por los abruzzos? Y jordi corominas q tras la segunda ascensio de la magic line bajo por los abruzzos tampoco cuenta?
Subir por la norte y bajar por Abruzzos no es más complicado alpinísticamente que subir y bajar por la norte, si te preparan la bajada con campamentos montados. Eso sí, es complejo de permisos, y muy muy caro. Llegas por China y te bajas a Pakistán.