No hay tiempo que perder. El invierno avanza y Álex Txikon lo sabe. Así pues, su expedición invernal al Everest ha iniciado la progresión en la montaña desde un buen principio. En la primera semana del alpinista vasco en el Everest –después de su cima de aclimatación al Ama Dablam–, el equipo ha alcanzado ya la altura del campo 2 (6.457 m) en el Valle del Silencio.
El propio Álex Txikon lo compartía ayer en sus redes sociales:
¡Estamos en campo 2 a 6.457 m! Ha sido muy duro, el viento nos ha vapuleado y subíamos cargados con 23 kg de material cada uno. El Ice Doctor Mingma se ha dado la vuelta junto al flanco del Nuptse; Pechhumbe, Norbu, Tenzen Lama, Oscar y yo hemos saltado unas grietas para luego adentrarnos en el Valle del Silencio. Es de locos, sólo somos cinco, la mitad que en mis anteriores intentos. Debemos luchar por cada metro que ganamos a la montaña. Esperemos que según avanza el mes tengamos una oportunidad, nos estamos dejando la piel. De momento, a ver si somos capaces de seguir equipando hacia campo 3.
El citado campo 3 se sitúa en la Pared del Lhotse, a unos 7.400 metros de altura. Aunque no es un terreno técnicamente complicado, sí habrá que ver cuál es el estado actual del hielo en la Pared del Lhotse, pues un hielo muy duro debido al frío extremo del invierno podría ralentizar el avance.
A partir de ahí, los expedicionarios deberán superar obstáculos como las bandas amarillas y el Espolón de los Ginebrinos para acceder al Collado Sur (8.000 metros) e instalar allí el campo 4.
Méteo complicada
No obstante, Álex Txikon, Óscar Cardo, Pechhumbe Sherpa, Norbu Sherpa y Tenzen Lama deberán estar atentos a una meteorología complicada que les ofrezca ventanas para seguir progresando. El viento, unido a las bajas temperaturas, se perfila ahora mismo como la principal dificultad. Los alpinistas han permanecido esta noche en el C2, donde continúan ahora mismo según la información de su tracker.
Para ir más allá de los 7.000 metros deberían esperar a que la fuerza del viento amaine. De momento, sopla por encima de los 80 km/h y no bajará de los 60 km/h hasta el domingo. En el lado positivo, los cielos se prevén despejados durante toda la semana.
El trabajo hasta ahora
La clave para que la progresión de Álex Txikon haya sido tan rápida en la parte inicial de la ruta radica en el hecho de que Pechhumbe Sherpa, Norbu Sherpa y Tenzen Lama llegaron al CB entre el 6 y 7 de enero. Acompañados por Tenjen Sherpa, miembro del equipo de Doctores de la Cascada, se han afanado desde entonces a trazar el intrincado camino entre el CB y el C1 a través de la Cascada de Hielo del Khumbu.
A su llegada al CB el 31 de enero, Álex Txikon solamente tenía pendiente fijar algunas escaleras de aluminio sobre grietas antes de lanzarse a por los demás campamentos de altura. La aclimatación obtenida en el Ama Dablam favorece también su adaptación a la altura.
- Etiquetas: alex txikon
Reto complicadisimo dificil a mas no poder confianza plena apoyo incondicional para alex txikon estoy contigo volcado en esta sensacional aventura everest solitario invierno sin oxigeno este año si o si precacion y a por la cima
Hola jhonny, no conozco mucho a Alex, pero las pocas veces que he podido hablar con el y sus comentarios y lo que es mas su forma de hacer las cosas en la montaña me hace pensar que no va de estrella queriendo ser el el unico del universo, por otro lado uno de los europeos desconocidos y " sin experiencia " que esta equipando campamentos de altura cargado como un sherpa, rapelando y escalando grietas extraplomadas y luchando con vientos de hasta 60km/h a esas temperaturas entre otras montañas subió al Everest por la cara norte en 6 horas desde el campo 3 a 8250m y sin despeinarse fue recogiendo campos de altura y bajo hasta el campo base avanzado, y se fue de fiesta hasta la madrugada siguiente en la que volvio a subir al collado norte y se bajo a cuestas a un canadiense medio muerto hasta el campo base de nuevo. No me imagino mejor compañero para Alex en esta aventura.
Van a subir y no va a ser en manga corta sino con mucho trabajo y mucho coraje.
siempre es mejor animar que criticar a los compañeros
En todo caso, creo que no va a tener más suerte que en sus anteriores intentos. De nuevo se va con algún europeo con poca o nula experiencia, un buen puñado de "amigos nepalís", que es como llama a sus sherpas, y él solito como estrella brillante para que sólo se hable de él. Así difícilmente va a ir mucho más allá del collado sur, aunque evidentemente puedo equivocarme y quizás le entre un anticiclón de la leche y haga cumbre en camiseta corta.
Oinaz, si tú crees que es más invernal un 20 de marzo que un 20 de diciembre, pues vale, te lo acepto. El Gobierno de Nepal no lo cree así, y aquél permiso se concedió como invernal. Y como sabes, no es el único que piensa así. Urubko es el más conocido de los que defiende que marzo no es invierno, pero no es el único.
Si la climatología les da una pequeña oportunidad no hay ninguna duda de que van a conseguir la cumbre, seria una hazaña impresionante
Quizás la segunda cumbre alcanzada sin oxígeno en inverno sí (la primera un 22 de diciembre en una expedición otoñal), pero sería la PRIMERA invernal al Everest sin oxígeno. Ya basta de marear la perdiz con este tema.
Parece difícil que tengan éxito y consigan la segunda invernal sin oxígeno al Everest.