EN LA CASCADA DE HIELO DEL KHUMBU

Álex Txikon llega al CB del Everest y Jonatan García es evacuado tras caer en una grieta

El trabajo para intentar el Everest invernal ha empezado con un contratiempo importante. El accidente se produjo en la Cascada de Hielo del Khumbu, antes de llegar al campo 1.

Jonatan Garcia y Álex Txikon, tras la caída en la grieta de la Cascada de Hielo
Jonatan Garcia y Álex Txikon, tras la caída en la grieta de la Cascada de Hielo
| No hay comentarios |

La triple expedición invernal de Álex Txikon, que lo ha llevado a la Antártida y al Ama Dablam antes de recalar en el Everest, ha llegado finalmente a su fase decisiva. El alpinista vasco aterrizó en el campo base del techo del mundo el pasado viernes 31 de enero, para ponerse inmediatamente manos a la obra. Sin embargo, las cosas no han comenzado nada bien para el equipo, que ha perdido a uno de sus integrantes, Jonatan García, quien ha tenido que ser evacuado debido a los golpes sufridos al caer en una grieta.

Del Ama Dablam al Everest

Álex Txikon y sus compañeros completaron la fase de aclimatación alcanzando la cumbre del Ama Dablam (6.858 m). Desde allí, el equipo se trasladó al campo base del Everest en un par de viajes. El 30 de enero, fueron Jonatan García, Oscar Cardo, Eneko Garamendi y Sergio Pérez. Álex se quedó todavía un día más, acompañando a Ramón Portilla y el resto de montañeros que lo habían acompañado en la aproximación y la ascensión al Ama Dablam.

Al día siguiente, 31 de enero, fue el turno para Álex Txikon de unirse a sus compañeros en el campo base del Everest y comenzar inmediatamente el trabajo en la ruta normal de la cara sur, que ya habían iniciado sus sherpas a principios de enero.

Puja y Cascada de Hielo

El sábado 1 de febrero ya estaba metido en la Cascada de Hielo del Khumbu, el caótico glaciar camino del campo 1. Ayer domingo 2 de febrero, continuaban equipando y fijando esta peligrosa parte del recorrido. El propio Álex Txikon cuenta lo que sucedió a continuación:

Hoy día 2 de febrero todo parecía a nuestro favor: llevamos a cabo la puja, ceremonia budista, como es costumbre una vez que está el equipo reunido al completo. Sin embargo, aunque  para nosotros la expedición al Everest invernal comenzó el día 31 de enero, el equipo local de logística partió de Katmandú el 28 de diciembre con Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa, mientras que Norbu Sherpa salió el día 6 de enero.

El 7 de enero fijaron el campo base, pero el fuerte viento, que casi destruye todas las tiendas, los hizo retroceder a Gorak Shep durante cuatro días. De regreso, han realizado grandes avances: han fijado 2.000 metros de cuerda entre CB y C1 (6.050 m) con 11 tornillos de hielo, 25 estacas y 47 escaleras (estas últimas, aún sin fijar).

Ayer, día 1, subimos hasta el campo 1, depositamos las tiendas y una buena cantidad de cuerda. De momento no se ha pasado del campo 1, aunque tenemos idea de partir rumbo al campo 2 el día 4.

Hoy, junto con Jonatan, subimos a fijar un par de escaleras necesarias en la zona baja de la cascada, ya que ayer nos dimos cuenta de que en cuestión de días no podríamos flanquear unas grietas que se abrían en esa zona. Portear escaleras de aluminio por la cascada de hielo del Khumbu es trabajoso y difícil; en realidad, todo el trabajo de equipamiento en la inmensa cascada es complicado y requiere mucha experiencia. Nosotros, en nuestro tercer invierno aquí, ya sabemos bien de lo que hablamos.

Salimos del campo base después de comer y una hora más tarde estábamos en la zona donde hemos fijado las escaleras. Cuando estábamos trabajando hemos oído un estruendo y el puente de hielo en el que nos encontrábamos ha cedido y Jonatan se ha precipitado en la grieta. Cuando se ha hecho el silencio, lo he visto colgando a unos 12 metros de profundidad. Menos mal que llevaba la Microtraxion de Petzl en el arnés y enseguida Jonatan veía nuevamente la luz. Hemos solicitado un rescate para mañana, ya que le cuesta respirar y tiene como mínimo fisuradas un par de costillas.

Todo ha quedado en un gran susto y con suerte mañana estará en Katmandú, pero es una gran pérdida para el equipo: Jonatan ha hecho un esfuerzo enorme en el Ama Dablam, donde lo dio todo a pesar de llevar los pies “justos” de frío. Ha mostrado una motivación inquebrantable y solidez a la hora de actuar. Ahora está descansando y se encuentra bien aunque dolorido.

Mes y medio de invierno por delante

Álex Txikon y su equipo deberán sobreponerse rápidamente a la pérdida de Jonatan García, pues no tienen tiempo que perder si quieren optar a hacer cumbre antes de que concluya el invierno, el próximo 20 de marzo. En ese mes y medio que le queda, aproximadamente, a la estación, tendrán que ascender más de 3.000 metros de desnivel, en un largo recorrido.

Deberían alcanzar primero el campo 2, en el valle del Silencio, a unos 6.400 m; luego el campo 3, en la Pared del Lhotse, entre 7.100 y 7.300 m; y el campo 4, en el Collado Sur (8.000 m). Desde ahí, se asalta la cumbre, a 8.848 m.

Para salir exitosos y alcanzar la cima, necesitarán la colaboración de la meteorología. De momento, no obstante, los vientos se preven muy fuertes en la zona del Everest, con velocidades notables de más de 50 km/h incluso en cotas bajas durante toda la semana.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.