LO HA CONFIRMADO ESTA SEMANA

Álex Txikon irá al K2 este invierno con Adam Bielecki y Denis Urubko

Ya hace meses que lo estaban valorando y finalmente parece que se han decidido. álex Txikon anunciaba en su página de Facebook que irá al K2 este próximo invierno. Lo hará con sus compañeros del Kangchenjunga, e intentarán la cara norte.

El K2 en invierno desde el campo base ruso en su expedición del 2012  (K2-winterclimb.ru)
El K2 en invierno desde el campo base.
Desnivel.com | 7 comentarios |

La noticia se esperaba desde hacía meses. Cuando la pasada primavera Álex Txikon, Adam Bielecki y Denis Urubko se unieron para intentar abrir una nueva ruta en la cara norte del Kangchenjunga, no fueron pocos quienes quisieron ver una especie de adaptación entre compañeros previa a uno de los grandes objetivos pendientes en el ochomilismo: la primera invernal al K2.

No en vano los tres tienen una experiencia contrastada en invernales. Denis Urubko protagonizó las primeras invernales al Makalu (con Simone Moro en 2009) y al Gasherbrum 2 (con Simone Moro y Cory Richards en 2011). Adam Bielecki se hizo con las primeras invernales del Gasherbrum 1 (con Janusz Golab en 2012) y del Broad Peak (con Artur Malek, Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski en 2013, los dos últimos fallecieron durante el descenso). Álex Txikon acumula varias expediciones invernales en el Karakórum, con la primera invernal al Laila Peak (con José M. Fernández en 2013) como principal registro.

Es pues uno de los mejores equipos posible para hacer frente a uno de los mayores retos  imaginables en el mundo del alpinismo.

K2 invernal por la cara norte

Según ha podido saber Desnivel, Álex Txikon, Adam Bielecki y Denis Urubko, que podrían ir acompañados por otros alpinistas de nacionalidad polaca o rusa, tienen pensado atacar la montaña por la cara norte. Sebastián Álvaro, una de las personas de nuestro país que mejor conoce las grandes cumbres pakistaníes, comenta los desafíos de una ascensión de estas características: «En la cara norte del K2, desde el punto de vista técnico, incluso en verano tienes que escalar; hasta el campo 2 hay peligros objetivos de caídas de rocas, aunque quizás en invierno será menos elevado; pero lo más complicado será desde C4 (7.950 m) hasta la cumbre (8.611 m), que es un tramo que ni tan siquiera en verano es sencillo de hacer en el día: hay tramos de inclinación de 65º que serán puro hielo cristal y hay que hacer un vivac que en condiciones invernales puede ser muy peligroso…», comenta.

En su opinión, «tienen unas posibilidades muy remotas de hacer cumbre. Y es que ya la marcha de aproximación será una aventura seria, con collados a casi 4.800 metros y sin posibilidad de contar con helicópteros en China ni tan siquiera para un posible rescate… es una de las historias más serias que se pueden hacer en el mundo y a la vez es una de las que se deben intentar hoy en día. Me apuntaría a filmarla sin dudarlo».

El propio Sebastián Álvaro recordaba una cita de Reinhold Messner en la última entrevista que le hizo y que considera que se ajusta muy bien a esta expedición: «El alpinismo del futuro no vendrá por la dificultad o la altitud sino por el grado de exposición, riesgo y compromiso», le dijo el mítico alpinista italiano. Y él añade: «Esta es la aventura de mayor exposición, riesgo y compromiso que se puede hacer en el mundo».

Tres precedentes

En la historia del alpinismo, ha habido tres intentos serios de conseguir la primera ascensión invernal al K2. La primera expedición en intentarlo estuvo dirigida por el polaco Andrzej Zawada en invierno de 1987-1988. Aquel equipo estuvo formado por 23 alpinistas de nacionalidad polaca (trece), canadiense (seis) y, británica (cuatro). Llegaron en diciembre al campo base, donde tuvieron que llegar a cavar túneles para acceder a sus tiendas enterradas bajo la nieve. Permanecieron 80 días en el campo base, de los cuales sólo registraron diez jornadas de buen tiempo. Sufrieron congelaciones, algunas de sus tiendas fueron barridas por el tiempo y sus cuerdas desaparecieron bajo la nieve… La mayor altitud que alcanzaron antes de retirarse fueron los 7.300 m de su C3, en dos incursiones: la primera el 2 de marzo a cargo de los polacos Lerzek Cichy y Krysztof Wielicki, y la segunda el 6 de marzo protagonizada por el británico Roger Mear y el canadiense Jean-François Gagnon.

Quince años pasaron hasta que Krysztof Wielicki se puso al frente de una expedición para regresar al K2 en invierno de 2002-2003. En aquella ocasión, el equipo estaba compuesto por 19 alpinistas de nacionalidad polaca (quince), kazaja (dos), georgiana (uno) y uzbeka (uno), aunque hubo varias deserciones a media expedición. En esta ocasión, la vanguardia consiguió llegar hasta el campo 4, que instalaron a 7.650 m, y estuvo formada por los polacos Marcin Kaczkan y Piotr Morawski y el kazajo Denis Urubko. Los vientos huracanados no dieron tregua a la expedición, que se retiró tras un ataque a cumbre a finales de febrero, abortado cuando Denis Urubko y Marcin Kaczkan descubrieron que ese C4 había volado. Después de pasar una mala noche en la tienda de emergencia que llevaban, Kaczkan empezó a mostrar síntomas de edema cerebral, lo que llevó a los dos alpinistas a dar marcha atrás. En su camino, se encontraron a Wielicki, que subía desde el C3 donde había pasado la noche con bebida caliente y medicinas. Los tres descendieron juntos y no hubo más intentos.

La tercera tentativa, en invierno de 2011-2012, tuvo la firma rusa de su líder Viktor Kozlov y 16 miembros.  El fortísimo equipo progresó muy bien durante el primer mes y medio de expedición. El 31 de enero, Iljas Tukhvatullin, Andrew Mariev y Vadim Popovich consiguieron fijar cuerda hasta los 7.200 metros. Sin embargo, aquel mismo día, su compañero Vitaly Gorelik se vio afectado por congelaciones en los dedos de ambas manos, coincidiendo con la llegada de mal tiempo. Las condiciones meteorológicas no permitieron su evacuación en los siguientes días, hasta que finalmente falleció y la expedición fue cancelada.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.