CLIMA DE COMPETITIVIDAD

Álex Txikon detalla la ‘guerra fría’ con la expedición ruso-kazajo-kirguís en el K2 invernal

El alpinista vasco ha lanzado una serie de acusaciones hacia el grupo de Vassili Pivtsov con quienes coincidió –sin compartir– campo base y ruta. Asegura que no volverá al K2 en invierno si existe el riesgo de que se repita algo parecido.

Trabajo del equipo de Álex Txikon en el K2 invernal
Trabajo del equipo de Álex Txikon en el K2 invernal
| 5 comentarios |

Una de las particularidades del K2 invernal 2019 fue la inusual cohabitación de dos expediciones en el mismo campo base, la misma ruta e incluso con el apoyo de la misma agencia, pero sin compartir nada de ello e incluso sin comunicación entre ellas. Álex Txikon, junto con sus compañeros polacos y sus sherpas nepalíes, por un lado; Vassili Pivtsov y Artem Braun, al frente de un equipo ruso-kazajo-kirguís, por el otro.

Durante la crónica de los dos meses que duró la temporada, se pudo leer claramente entre líneas que no había entendimiento entre ellos desde el minuto 1: ambos grupos siguieron la misma ruta del espolón de los Abruzzos pero mientras Alex Txikon y su equipo equipaban ruta con cuerdas fijas nuevas los rusos utilizaban las existentes. Eso es algo poco habitual en los ochomiles, donde las diferentes expediciones suelen ponerse de acuerdo para trabajar juntos en la instalación de cuerdas fijas.

Tampoco coordinaron salidas juntos a los campos de altura. Ni tan siquiera se les vio pasar algún rato juntos en las largas horas de campo base. Solamente trascendió algún contacto entre los alpinistas polacos del grupo de Txikon y los miembros de la otra expedición.

Hasta ahora, todo se limitaba a suposiciones o a leer entre líneas, pero Álex Txikon se ha encargado de detallar las condiciones en las que se vivió la relación entre ambas expediciones en una entrevista concedida a ExplorersWeb.com.

La peor cara del alpinismo

Álex Txikon acusa a la expedición ruso-kazajo-kirguís de haber hecho surgir “la peor cara del alpinismo”, al haber hecho de “la competición una norma”, con un “comportamiento egoísta, salvajemente competitivo y mal educado”. Asegura que fue “horrible” y está “extremadamente decepcionado”, pues considera que “han desacreditado la escuela ex soviética; yo he escalado con hombres remarcables como Denis Urubko, Nikolai Totmyanin, Valery Babanov, Sergei Bogomolov, Alexei Bolotov y muchos otros, y este grupo ha sido algo totalmente diferente”.

Entrando en los detalles (que tiene grabados y documentados), Álex Txikon acusa a la expedición ruso-kazajo-kirguís de dejar entre 20-30 kg de basura en el campo 1 y otros 40-50 kg en el CBA: “Nosotros la recogimos toda y todavía estoy esperando que nos den las gracias”.

Aunque lo más sorprendente para él fue comprobar la escasa cuerda que fijaron, localizada exclusivamente entre el CBA y el C1 y en la Chimenea House: “Nosotros, por otro lado, fijamos hasta tan arriba como llegamos, con cuerda coreana hasta el campo 1 y luego con cuerda semiestática de 8 mm y 9 mm”. En total, Álex Txikon calcula que la expedición ruso-kazajo-kirguís debió de fijar menos de 800 metros de cuerda, mientras que ellos instalaron unos 3.000 metros repartidos en 80 largos, de los que tiene dibujada una detallada topo y fotografiadas todas las reuniones. “Durante el descenso, retiramos 1.200 metros de esa cuerda, toda la que pudimos”, admite.

Txikon apunta que sus rivales se dedicaron a “engancharse a cuerdas viejas de temporadas anteriores. Por supuesto que también usaron nuestras cuerdas cuando no estábamos cerca, lo cual es fácil de comprobar por sus huellas y por la tensión de las cuerdas cuando los observábamos desde abajo. Eso no es sorprendente; de hecho, es la elección lógica si valoras tu vida. Pero algunas de las viejas cuerdas a las que ellos se enganchaban estaban totalmente peladas. Eso es peligroso, temerario y una locura”.

“Más posibilidades de llegar a la luna que a la cima”

Las acusaciones de Txikon hacia la otra expedición giran también en torno de su supuesto bajo nivel. “No tenían ninguna posibilidad de éxito, eran demasiado lentos. Nosotros normalmente salíamos dos horas después que ellos, y los alcanzábamos solo en una media hora. Hubieran tenido más posibilidades de llegar a la luna que a la cima del K2. En mi opinión, estaban en baja forma y usaban tácticas inusuales: mochilas viejas y enormes, dos o tres vivacs, algunos de ellos muy cerca de los campos de altura, confiar en cuerdas viejas…». No obstante, el último ataque de Vassili Pivtsov y los suyos los llevó hasta más allá de los 7.500 m mientras que Álex Txikon no pasó de los 7.200 metros.

En conclusión, Álex Txikon se muestra “triste” por haber vivido una situación así, pues “lo que debería haber sido una oportunidad de oro para unir fuerzas y mostrar la cara brillante del alpinismo resultó en una situación muy estresante que no benefició a nadie”. En ese sentido, avanza que tiene toda la intención de regresar al K2 invernal, pero que no lo hará “si me voy a enfrentar a una rigurosa competitividad, hostilidad y una pelea constante con otros equipos”.

Vaya por delante que no piensa que la convivencia con una expedición polaca fuera a discurrir en los mismos términos e incluso no cierra la puerta a unir equipo con ellos el próximo invierno. Eso sí, vale la pena recordar que los polacos ya han anunciado que quieren llegar al CB el primer día del próximo invierno mientras que una de las conclusiones de Álex Txikon es precisamente no llegar tan pronto dado que las mejores ventanas de buen tiempo en invierno se dan entrado el mes de marzo.

Comentarios
5 comentarios
  1. Leer el enlace por favor, nos tienen muy engañados con las heroicidades del sr Txikon. http://alpinistiemontagne.gazzetta.it/2019/04/15/la-risposta-dei-russi-a-txikon

  2. No tienes ni idea. Es un tipo de cuerda que se emplea para montar líneas de cuerda fija. https://www.youtube.com/watch?v=nvtiE3NDDvo

  3. La cuerda coreana es simplemente cuerda fija que dejó una expedición coreana antes del invierno

  4. Ante la monopolización rusa de la vía, no quedaba otra que montar una linea paralela de cuerdas fijas. Ahora se explica, lo inexplicable de una situación no contributiva para semejante empresa. Lástima.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.