• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 8 junio 2017 - 2:10 pm
UNA DE LAS RUTAS MÁS LARGAS Y COMPROMETIDAS DEL HIMALAYA

Alberto Zerain y Mariano Galván intentarán el Nanga Parbat por la arista Mazeno

Alberto Zerain y Mariano Galván volverán a hacer equipo, esta vez para intentar la arista Mazeno. Alberto la intentó en 2011 con Txingu Arrieta. Al año siguiente la escalaron (hasta la cima del Nanga Parbat) Sandy Allan y Rick Allen. Nadie la ha vuelto a repetir.

Autor: DESNIVEL | 8 comentarios | Compartir:
Mariano Galván y Alberto Zerain  (©Mariano Galván)
Mariano Galván y Alberto Zerain
Mariano Galván y Alberto Zerain  (©Mariano Galván)
Mariano Galván y Alberto Zerain
Alberto Zerain y Mariano Galván alcanzan la cima del Manaslu. 2016.  (© Colección 2x14x8000)
Alberto Zerain y Mariano Galván alcanzan la cima del Manaslu. 2016.
Zerain y García han funcionado como una sóla cordada con los italianos Meroi y Benet en el Annapurna  ()
Zerain y García han funcionado como una sóla cordada con los italianos Meroi y Benet en el Annapurna
Alberto Zerain hacia el C2 del Annapurna.  (Alberto Zerain)
Alberto Zerain hacia el C2 del Annapurna.
Alberto Zerain monta el C2 en el Annapurna.  ()
Alberto Zerain monta el C2 en el Annapurna.
Alberto Zerain en la cumbre del Manaslu. Octubre 2016  ()
Alberto Zerain en la cumbre del Manaslu. Octubre 2016
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016
Mariano Galván en la Librería Desnivel en la conferencia que dio al regreso de su Manaslu non-stop (octubre 2016)
Mariano Galván en la Librería Desnivel en la conferencia que dio al regreso de su Manaslu non-stop (octubre 2016)
Mariano Galván  (Col. Mariano Galván)
Mariano Galván
Alberto Zerain (izq) junto al argentino Mariano Galván. 2016.  (@Colección 2x14x8000)
Alberto Zerain (izq) junto al argentino Mariano Galván. 2016.

Apenas han pasado 15 días desde que volviera del Annapurna (8.091 metros), su décimo ochomil, y Alberto Zerain ya tiene la vista puesta en su próximo objetivo: el Nanga Parbat (8.125 metros). El alpinista alavés partirá el próximo día 11 de junio hacia Pakistán con la intención de escalar esta montaña, la novena más alta del mundo, por una línea que ya intentó en 2011 y que es una de las rutas más duras de las que ascienden hasta su cumbre: la arista Mazeno. Alberto, desde el mismo día que regresó, manifestó su deseo de volver, como nos contaba en esta entrevista.

El Nanga Parbat es el cuarto ochomil que Alberto encara en el marco del proyecto 2x14x8000, patrocinado por Saunier Duval. De conseguirlo, sería el undécimo ochomil de su carrera himalayista, que comenzó en el Everest (8.848 metros) en 1993. Esta es la historia de los diez ochomiles que ha ascendido Alberto.

En esta nueva aventura, Alberto Zerain volverá a formar equipo con el argentino Mariano Galván, con quien ya ascendió al Dhaulagiri (8.167 metros) en la primavera de 2016 y con quien formó equipo posteriormente en el Manaslu (8.163 metros), en el otoño de ese mismo año. Ambos son himalayistas muy fuertes y rápidos y, juntos, forman un gran equipo.


 

El poco descanso que se ha concedido esta vez Alberto entre expediciones estaba en sus planes desde el principio. «Quiero aprovechar la aclimatación que he conseguido en el Annapurna, que algo quedará», comentaba al poco de llegar de Nepal el pasado mayo. Y es que este año planea subir en total tres ochomiles y la velocidad es clave. Su objetivo era intentar el Shisha Pangma en otoño, aunque con la negativa de las autoridades chinas a conceder permisos este otoño tendrá que replantear su objetivo.

La arista Mazeno: una de las más largas y técnicas a la cima de un ochomil

Con la elección de la arista Mazeno, Alberto ha vuelto a demostrar que lo suyo no es una mera colección de ochomiles. Se trata de una de las vías más largas y más técnicas entre todas las que alcanzan la cumbre de un ochomil. Discurre por la complicada cresta que separa las vertientes de Diamir y Rupal, tiene una longitud superior a los once kilómetros y está jalonada de picos de siete mil metros (ocho cumbres en total). La complicada orografía de la arista hace que sea necesario llevar mucho material y su longitud obliga a pasar muchísimo tiempo en altura. Se trata de una ruta muy comprometida, pues a medida que el alpinista se interna en ella, la retirada se hace más y más complicada. En la Mazeno, un descenso de emergencia está descartado; para bajarse hay que escalar, literalmente, en sentido contrario.

Teóricamente, se puede completar la arista sin hacer cima en el Nanga, pues la vía termina a 6.940 metros, en un collado anterior a la cumbre principal. Los últimos 1.200 metros hasta la cumbre son comunes con la vía Schell.

Ascendida por primera vez en 2012 y no cuenta con ninguna repetición

Fue intentada por primera vez en 1979 por una expedición francesa. Doug Scott la intentó dos veces, Lorethan, Kurtyka y Troillet una vez cada uno, todos ellos sin éxito (aunque los sietemiles que la jalonan fueron cayendo). Los primeros en completar la arista propiamente dicha fueron los americanos Doug Chabot y Steve Swenson en 2004, pero tuvieron que retirarse por la ruta Schell desde el collado Mazeno, por lo que no alcanzaron la cima del Nanga Parbat. A partir de entonces, completar la arista y hacer cima en el Nanga se consideró el «premio gordo» del Himalaya/Karakorum.

Alberto Zerain y Txingu Arrieta lo intentaron en 2011 abriendo una nueva entrada a la arista, pero se volvieron de manos vacías. Finalmente, al año siguiente, los veteranos escoceses Sandy Allan (que ya estuvo en el intento de Scott en el 92) y Rick Allen completaron la cresta y ascendieron desde el collado a la cima por la vía Schell. Fueron, en total, más de dos semanas de actividad. Cinco años después, la ruta todavía espera la primera repetición.

 

 

Noticias relacionadas

Zerain y García han funcionado como una sóla cordada con los italianos Meroi y Benet en el Annapurna  ()

Alberto Zerain, Nives Meroi, Romano Benet y Jonatan García …

Alberto Zerain y Mariano Galván alcanzan la cima del Manaslu. 2016.  (© Colección 2x14x8000)

Alberto Zerain y Mariano Galván hacen cima en el Manaslu

Alberto Zerain en la Librería Desnivel en marzo 2016 pocos días antes de partir al Dhaulagiri con Juanito Oiarzabal.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Alberto Zerain: «El único plan es subir al Manaslu»

Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)

Alberto Zerain y Mariano Galván hacen cima en el Dhaulagiri…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº372
Desnivel nº372

En este número: Invernal alKhan Tengri y Pobeda; Huber y arnold abren en la Norte del Cervino; Aneto+Posets+Perdido, tres …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Alberto Zerain, arista Mazeno, Mariano Galván, nanga parbat
Artículo anterior

¡Tic, tac! Hasta el 15 de junio para enviar tu historia

Siguiente artículo

El Gobierno chino cancela los permisos a las montañas del Tibet para este otoño

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

8 comentarios

  1. blaciqui dice:
    22/06/2017 a las 14:38

    Hace dos dias que empezaron la ruta… Desnivel!! Se agradeceria seguimiento! Fuerza animales!!!

  2. Aleksei dice:
    10/06/2017 a las 17:39

    Ya está el club de los dogmáticos guardianes de los valores éticos del alpnismo metiéndose con kilian hasta donde no toca. En fin. Grandes Mariano y Alberto, otro ejemplo de compromiso. Mucha suerte, monstruos!

  3. Pues eso dice:
    10/06/2017 a las 00:08

    Pero no suben corriendo??? Son excursionistas para los KJ followers. Mucha suertr cracks! Alpinismo de.verdad, veremos.cuanto seguimiento da desnivel, aunque os la sople.

  4. Sinhuellabierta dice:
    09/06/2017 a las 10:17

    Tartarin disculpa, esa cordada. al Manaslu, ascendió a cumbre por separado, coda uno por su lado y ni se vieron en todo el camino. Si consiguen llegar al collado Mazeno ellos dos solos abriendo toda la huella que en la anterior ascensión abrieron entre 4 ó 5, y luego, completar la vía hasta cumbre sin desviarse a otra vía, estoy seguro que sería el sueño de Zerrain y el propósito de Mariano, el auténtico premio gordo,vamos. Le interesará a Killian ir, de primero y abriendo toda la huella??

  5. Makinavaja dice:
    09/06/2017 a las 08:45

    Estos tipos no son corredores de dorsal en el pecho con miles de seguidores en Facebook… ¿Aquí en le importa esta pedazo de expedición?

  6. Tenge dice:
    08/06/2017 a las 23:16

    Se merece un buen seguimiento Suerte!

  7. Izarrak dice:
    08/06/2017 a las 22:44

    ¿Pensáis que este tremendo reto alpinístico va a gozar del seguimiento y atención que se merece, atendiendo a su envergadura y dificultad, poniendo la vara de medir en la que han disfrutado las últimas actividades mediáticas?

  8. Tartarin dice:
    08/06/2017 a las 21:10

    Me siento apabullado por la actividad y capacidad física y psiquica de los fuera de seria actuales: el trístemente desaparecido Ueli; Honnold, Kilian … y otros que seguro no les andarán muy lejos. Pero mi cordada favorita es la que forman estos dos. Son unos genios. Su ascensión al Manaslu supera la ficción.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies