• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 12 julio 2013 - 4:19 am
EN EL VALLE DE MIYAR

Alberto Urtasun y Félix Sánchez abren cuatro rutas nuevas en el Himalaya indio

El navarro y el balear escalan un total de 2.000 metros nuevos en la zona del valle de Miyar, repartidos en cuatro aperturas en estilo alpino con dificultades de hasta 6c en las agujas James’ Point (4.960 m), Toro Peak (4.900 m), David’s 62 Nose (4.950 m) e Iris Peak (5.150 m).

Autor: Desnivel | 7 comentarios | Compartir:
Alberto Urtasun y Félix Sánchez en el tramo final del Toro Peak (Himalaya indio)  (A. Urtasun / F. Sánchez)
Alberto Urtasun y Félix Sánchez en el tramo final del Toro Peak (Himalaya indio)
Alberto Urtasun y Félix Sánchez en el tramo final del Toro Peak (Himalaya indio)  (A. Urtasun / F. Sánchez)
Alberto Urtasun y Félix Sánchez en el tramo final del Toro Peak (Himalaya indio)
Félix Sánchez en la Joes Nose (Himalaya indio)  (A. Urtasun / F. Sánchez)
Félix Sánchez en la Joes Nose (Himalaya indio)
Alberto Urtasun en la James Point (Himalaya indio)  (A. Urtasun / F. Sánchez)
Alberto Urtasun en la James Point (Himalaya indio)
Roger Jiménez en Brujo 8b de Sadernes  (M. Alba)
Roger Jiménez en Brujo 8b de Sadernes

“Personalmente, el Himalaya indio es un lugar muy especial, ya que es un ejemplo de exploración y del alpinismo más puro. Soledad asegurada allá de donde vayas, miles de montañas sin nombres, valles que no figuran en los mapas, marchas de aproximación salvajes. Una lugar donde reinventarse el juego del alpinismo cada vez que vas. Aquí, todos los detalles tienen la misma importancia, desde la marcha de aproximación hasta la escalada en sí. Y dos terceras partes del Himalaya se encuentra en suelo indio, imaginaros lo que hay aquí por hacer”. Estas palabras escritas en un email de Alberto Urtasun resumen perfectamente bien la clase de actividad realizada por el navarro y su compañero ibicenco Félix Sánchez en el Himalaya indio esta primavera.

Durante el mes de junio, ambos escaladores realizaron casi 2.000 metros de escalada con la apertura de cuatro nuevas vías en el valle de Miyar, cercano a las zonas de Zanskar y Ladakh. Con dificultades máximas de 6c y en estilo alpino, han trazado nuevos recorridos sobre el granito de gran calidad que encontraron en diferentes agujas: James’ Point (4.960 m), Toro Peak (4.900 m), David’s 62 Nose (4.950 m) e Iris Peak (5.150 m), que presentan alturas de entre 250 y 750 metros.

Una zona conocida para Urtasun

La expedición tuvo como principal patio de juegos el conocido como Tawa Glacier, una zona de agujas del valle de Miyar, que cuenta con montañas entre 4.500 y 6.000 metros de altitud. La llegada al campo base exige dos o tres días de marcha de aproximación. Allí, se instalaron Félix Sánchez y Alberto Urtasun, acompañados tan solo por el cocinero local Gyan.


 

“La idea era escalar y abrir todo lo que pudiéramos en estilo ligero, en libre y a ser posible en el día, aunque ello exige moverse rápido y escalar deprisa”, comenta Alberto Urtasun, que rendía su tercera visita al valle. Ya lo había visitado en dos ocasiones anteriores con Patricia Viscarret: en 2004, cuando abrieron Shakti (1.100 m, V+/A1) al Peak 5.240, y en 2005, cuando hicieron lo propio con Ananda (650 m, 6a+/A2) al Iris Castle (5.200 m).

Tenía muy claro pues el escalador navarro el potencial del valle de Miyar. Lo planificó con su amigo Félix Sánchez en Ibiza el pasado mes de diciembre, cuando juntos abrieron Relájate que estás en el campo (140 m, 6b+ máx., 6b+ obl.) en el acantilado de N’Xamena.

Detalles de las vías

Una maratoniana jornada de 16 horas efectivas de escalada culminó con las dos primeras aperturas. Comenzaron con Baba Andrés (250 m, 6a) a la James’ Point (4.960 m), para seguir después con la vía que bautizaron con el nombre de la representación hinduista de la fuerza femenina Durga (400 m, 6b) al Toro Peak (4.900 m).

Posteriormente, llegó la apertura de la línea de mayor dificultad de la expedición, Ekhi Suresh (400 m, 6c) a la David 62 Nose (4.950 m). “Una escalada increíble en fisura, física y mantenida, con largos de fisura muy pero que muy buenos”, describe Alberto Urtasun, orgulloso de su creación.

Ya a finales de més, los dos escaladores echaron el resto con “una galopada de altura, metros de desnivel y horas de escalada”, que resultó en la apertura de la ‘luna llena’ o Purnema (750 m, 6b) a la cara oeste del Iris Peak (5.150 m), “una línea directa que enlaza tramos de placa y buenas fisuras”.

 

Noticias relacionadas

Alberto Urtasun y Félix Sánchez abren una de las vías más l…

Mikel Lázaro y Alberto Urtasun abren en Madagascar

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()
Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Alberto Urtasun, Himalaya indio
Artículo anterior

20 edición feria Outdoor 2013 Friedrichshafen: el pulso del sector

Siguiente artículo

David Palmada, Jordi Servosa y David Font escalan ‘Sueños de invierno’ al Urriellu en 45 horas 12 minutos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

7 comentarios

  1. Federico dice:
    06/08/2013 a las 08:02

    Venga Felix!!

  2. Adriano dice:
    12/07/2013 a las 21:30

    Félix titan como escalador mejor aun como persona

  3. minombre dice:
    12/07/2013 a las 15:43

    Lo de visigodo a Felix le viene a huevo de para su etapa de canarión … par de cracks si señor!!

  4. rubensori dice:
    12/07/2013 a las 12:53

    Estos dos son unos titanes. Enhorabuena campeones, y a seguir soñando…

  5. Jaracristo dice:
    12/07/2013 a las 10:49

    Toledanoooooooooooooooooooo!!!!!!!! Y por añaduría, manchego!!! Enhorabuenaaaaaaaaaaaaaaa

  6. Sr Kiner dice:
    12/07/2013 a las 08:04

    Alpinismo sin tonterias, a disfrutar no más. Enhorabuna a los dos. Un abrazos Felisuco.

  7. ramopu dice:
    12/07/2013 a las 06:55

    Enhorabuena máquinas. Aclaración: Félix es un visigodo de Toledo pero está afincado en Ibiza como bombero de Aena.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies