Uno de los focos de interés de la próxima temporada de expediciones en los ochomiles, que está a punto de arrancar en el Annapurna, será el Everest, especialmente las tentativas de ascensión sin oxígeno. Entre ellas, esta temporada ya son cuatro las mujeres que han confirmado su intención de intentarlo, e incluso hay un par más que podrían sumarse.
El contingente femenino sin oxígeno en el Everest será importante. Más si se tienen en cuenta las cifras históricas. The Himalayan Database solo contabiliza nueve cimas femeninas en el Everest sin oxígeno suplementario hasta la fecha.
Las cuatro candidatas
La primera de las candidatas al Everest sin oxígeno en 2023 es Stefi Troguet, que redobla su apuesta tras haber coronado el K2 sin oxígeno en 2022. La himalayista andorrana intentará sumar su cuarto ochomil sin oxígeno (también ascendió el Nanga Parbat y el Manaslu en 2019) en el techo del mundo e incluso podría intentar también el doblete con el Lhotse. Estará integrada en el equipo de Nirmal Purja y todos sus compañeros irán con oxígeno suplementario, así como los sherpas del grupo.
La segunda candidata, Viridiana Álvarez, anunciaba la semana pasada que iba a intentar el Everest sin oxígeno esta primavera. La himalayista mexicana cuenta con ocho ochomiles en su currículum, aunque hasta ahora realizados siempre con oxígeno suplementario. De hecho, ya ascendió el Everest anteriormente, en 2017, pero su ambición es convertirse en la primera mujer de su país en hacerlo sin tirar de oxígeno.
La tercera candidata se llama Asmita Dorjee y ya estuvo a punto de convertirse el año pasado en la primera mujer india en coronar el Everest sin oxígeno. Entonces se dio la vuelta a 8.749 metros de altitud, tras haber llegado hasta la Cumbre Sur sin oxígeno, aunque sí tiró de él para el descenso. Ella nació hace 39 años (1984) en Nepal, justo el año en que su padre Ang Dorjee Sherpa acompañaba a Bachendri Pal en primavera para que esta se convirtiera en la primera mujer india en coronar el techo del mundo. Y el mismo año en que este fallecía en otra expedición al Everest en otoño. Su cuerpo fue sepultado en una grieta a los pies de la Pared del Lhotse. Cuando la madre de Asmita Dorjee falleció en 1989, Bachendri Pal adoptó a la niña, que hoy en día tiene nacionalidad india y trabaja como instructora de la Fundación Tata Steel Adventure, fundada por su madre adoptiva.
La cuarta candidata confirmada es nepalí y responde al nombre de Dabuti Sherpa. Ella estará integrada en el equipo de Marc Batard, que vuelve al Everest para tratar de completar la nueva ruta que dejó avanzada en los contrafuertes del Nuptse y con la que pretende evitar la Cascada de Hielo del Khumbu. Quiere convertirse en la primera nepalí en coronar el Everest sin usar oxígeno suplementario.
Además de ellas cuatro, también la taiwanesa Grace Tseng y la noruega Kristin Harila han realizado comentarios sobre un posible intento de ascensión sin oxígeno al Everest, aunque no hay nada confirmado por el momento.
Nueve precedentes
La historia del Everest femenino sin oxígeno es bastante corta. De hecho, solamente nueve mujeres han alcanzado los 8.848 metros sin usar oxígeno suplementario hasta la fecha. Además, hay que tener en cuenta que siete de ellas lo hicieron por la vertiente norte, mientras que las pretendientes de 2023 tendrán que hacerlo por la más concurrida vertiente sur debido al cierre de las autoridades chinas a los himalayistas extranjeros.
La primera ascensión femenina del Everest sin oxígeno correspondió a la neozelandesa Lydia Bradey, quien coronó el 14 de octubre de 1988, dos días después que sus compañeros de expedición. Ella ascendió en solitario desde el Collado Sur, unas horas por detrás de Nil Bohigas, Lluís Giner y Jerónimo López.
La segunda femenina del Everest fue una aventura impresionante, protagonizada por la británica Alison Hargreaves en solitario y sin oxígeno, desde la vertiente tibetana. Hizo cumbre el 13 de mayo de 1995.
En la primavera de 1998, Francys Arsentiev se convirtió en la primera estadounidense en subir al Everest sin oxígeno, aunque su logro se transformó en tragedia durante el descenso, cuando falleció afectada de mal de altura a unos 8.600 metros.
Ya en este siglo, la china La Ji alcanzó la cumbre en mayo de 2004 sin haber usado oxígeno suplementario. Tras su ascensión, llegarían las de las catorceochomilistas: la italiana Nives Meroi (acompañada por su inseparable marido Romano Benet en 2007) y la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner (uniéndose en el ataque definitivo al grupo italiano de Silvio Mondinelli en 2010). Las tres lo hicieron por la vertiente norte, igual que las dos que coronaron en 2016: la guía estadounidense Melissa Arnot y la ecuatoriana Carla Pérez.
La única cima femenina del Everest sin oxígeno por la vertiente nepalí desde 1988 llegó la pasada primavera. Fue protagonizada por la china Jing He, que coronó el 14 de mayo de 2022 junto a sus compañeras de expedición uruguaya Cristel Estol e iraní Afsaneh Hesami y los respectivos sherpas de las tres. Todos excepto Jing He usaron oxígeno.
- Etiquetas: Asmita Dorjee, Dabuti Sherpa, Stefi Troguet, Viridiana Álvarez
¿Y Chus Lago?