• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 18 septiembre 2012 - 11:18 am
EXPLORANDO

25 años de los Catorce Ochomiles de Jerzy Kukuczka

Primeras invernales en el Himalaya, una abriendo vía, estilo alpino abriendo vías y a menudo en cordadas de pocos o directamente solo dos. Es la marca de la actividad de Jerzy Kukuczka que entre 1979 y el día de hoy de 1987 escaló de manera fantástica los Catorce Ochomiles.

Autor: Desnivel | 20 comentarios | Compartir:
Jerzy Kukuczka en una imagen de la película "Jurek" (2004), documental dirigido por Paweł Wysoczański
Jerzy Kukuczka en una imagen de la película «Jurek» (2004), documental dirigido por Paweł Wysoczański
Jerzy Kukuczka celebra los Catorce Ochomiles al bajar del Shisha Pangma el 18 de septiembre de 1987.  ()
Jerzy Kukuczka celebra los Catorce Ochomiles al bajar del Shisha Pangma el 18 de septiembre de 1987.

En algún momento del día de hoy, hace 25 años, Jerzy Kukuczka coronaba con Artur Hazjer la virgen cima oeste (7.950) del Shisha Pangma después de abrir la arista oeste. Y siguieron. Continuaron por la misma arista y horas más tarde alcanzaban los 8.013 metros de la cima principal del Shisha. En ese momento, Kukuczka se convertía en el segundo que escalaba los Catorce Ochomiles.

    Portada del libro: Kurtyka. El arte de la libertad
    Kurtyka. El arte de la libertad

Ese 18 de septiembre de 1987 Jerzy Kukuczka (fallecido intentando la Sur del Lhotse en 1989) había terminado los Catorce con su estilo de leyenda que le había hecho más reconocido que famoso. Entre que las relaciones públicas nunca fueron su fuerte y que  las condiciones de su país, la Polonia comunista, no le permitía alegrías económicas tuvo que ingeniárselas de mil maneras para conseguir acabarlos en sólo ocho años.

Muchos opinan que esta veloz carrera tuvo como resultado que Reinhold Messner apretara también al final de la suya sumando ochomiles por la ruta normal –pero con un estilo infinitamente mejor del que se emplea habitualmente hoy día– para no verse adelantado por el polaco. El propio Messner, que acabó en 1986 (empezó en 1970 con la trágica expedición del Nanga Parbat), le reconoció de esta gran manera: «No eres el segundo, eres grande».


 

Porque grande fue el estilo para los Catorce Ochomiles del gran Kukucka que los completó abriendo nueve vías, cuatro variantes y cuatro invernales una de ellas también por nueva vía (Dhaulagiri, Cho Oyu en la segunda cordada de cima después de abrir vía por la arista SO, Kangchenjunga y Annapurna).

Kukuczka nació en 1948 en Katowice y primero trabajó como minero y después como electricista. Comenzó a escalar en sus montañas de los Tatras, así como en Alpes y Dolomitas sobre todo.

    Portada del libro: Kurtyka. El arte de la libertad
    Kurtyka. El arte de la libertad

Antes de su primer ochomil en el Himalaya había escalado también en Alaska y el Hindu Kush con notables actividades, por ejemplo: invernales a la Marmolada y Grandes Jorasses, sur del Denali, apertura de la arista norte en el Tirich Mir Este.

En los ochomiles, sólo usó oxígeno una vez, en el Everest, cuando con Andrej Czok abrió la vía del Pilar Sur. La parte final de esta ruta presenta un muro de roca de unos 200 metros y III-IV grado que escalaron con oxígeno, pero siguieron sin él hasta la cima cuando éste se acabó.

Esta elegante solución se evita hoy por una variante menos difícil que lleva a la arista sureste por debajo de la citada cumbre sur. Era 1980 y su segundo ochomil después del vecino Lhotse en 1979, aunque antes había intentado el Nanga Parbat en 1977.

Kukuczka en el Himalaya

Reproducimos su impresionante historial de éxitos, y algunos fracasos, himaláyicos.
  • 1977. Intento en el Nanga Parbat
  • 1979. Lhotse por la vía normal con Czok, Skorek y Heinrich.
  • 1980. Everest, nueva vía por el Pilar Sur, con Czok.
  • 1981. Makalu, nueva vía en estilo alpino y solitario por la cara SO y arista NO (hoy la normal). Antes, intento de abrir la cara oeste.
  • 1982. Broad Peak, vía clásica en estilo alpino con Wojciech Kurtyka.
  • 1982. Intento de abrir vía en el K2.
  • 1982. Primera al Gasherbrum 2 Este (7.772)
  • 1983. Gasherbrum 2, vía nueva en estilo alpino por la arista suroeste, con Kurtyka.
  • 1983. Gasherbrum 1, vía nueva en estilo alpino por la cara sureste, con Kurtyka.
  • 1984. Nueva vía en estilo alpino al Broad Peak Norte (7.700) y Broad Peak Central (8.016) con Kurtyka.
  • 1984. Primera al Biacherdai (6.781) en estilo alpino y solitario.
  • 1985. Dhaulagiri, primera invernal por la vía clásica, con A. Czok.
  • 1985. Cho Oyu, primera invernal (en el segundo grupo de cumbre) y abriendo vía por el pilar suroeste, con A. Heinrich.
  • 1985. Nanga Parbat nueva vía por el pilar suroeste con Carlos Carsolio, A. Neinrich y S. Lobodzinski.
  • 1985. Intento de abrir vía en la cara sur del Lhotse, (hasta 8.150).
  • 1986. Kangchenjunga, primera invernal con K. Wielicki.
  • 1986. K2, nueva vía por la cara sur en estilo alpino con T. Piotrowski fallecido en el descenso.
  • 1986. Manaslu Este (7.922), el 9 de noviembre, primer ascenso por la cara noroeste con C. Carsolio y A. Hazjer
  • 1986. Manaslu, cima principal, el 10 de noviembre.
  • 1987. Annapurna, primera invernal con A. Hazjer
  • 1987. Yebokangai Ri (7.365), primera con A. Hazjer.
  • 1987. Sisha Pangma principal (y antes oeste), por nueva vía, con A. Hazjer.
  • 1988. Annapurna, vía nueva por la vertiente sur en estilo alpino con A. Hazjer.
  • 1989. Intento a la sur del Lhotse, hasta 8.350 m aproximadamente.

 

Noticias relacionadas

Maksut Zhumayev

25 años de catorceochomilismo

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº314
Desnivel nº314

En este número: 50 años de la oeste del Naranjo con los diarios de ascensión de Rabad y Navarro y fotos in …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro: Kurtyka. El arte de la libertad
Kurtyka. El arte de la libertad

Por: Bernadette McDonald.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Se crea la Asociación Andaluza de Escaladores

Siguiente artículo

Gran Canaria fomenta el senderismo como motor turístico

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

20 comentarios

« Anterior 1 2
  1. brener 96 dice:
    29/09/2017 a las 05:19

    el mejor de todos los tiempos ,una verdadera LEYENDA del sacrificio…

  2. Pepo dice:
    24/09/2012 a las 20:56

    Alpinismo con mayúsculas era lo que hacía Jerzy! Un tipo duro como una roca y con una determinación a prueba de bombas. Estos polacos estaban hechos de otra pasta. Vivió una de las épocas doradas del alpinismo de expedición. Llegaba a las cimas picando piedra desde el campo base. Nadie le regaló nada. Me quito el sombrero! Inigualable!!

  3. Nomis dice:
    23/09/2012 a las 16:11

    Por razones puramente románticas, siempre he tenido a Jerzy al lado del intocable Walter Bonatti como los dos personajes más inspiradores en la montaña. La lectura de su libro es una lección de valentía, coraje, ingenio y, sobre todo, capacidad de superación. Curiosamente Jerzy no era el que mejor ni más rápidamente se adaptaba a la altura pero, con seguridad, era el que en el largo recorrido, en expediciones y ascensiones que abarcaban meses de esfuerzo y trabajo demoledor, mejor resistía.

  4. forges dice:
    22/09/2012 a las 12:17

    Para mi los tres primeros Messner ,Kukuzcka y Loretan , seran siempre los autenticos innovadores del Himalayismo. Messner abrio el camino y la mente para que se pudiera plantear el reto de los Ochomiles » limpios» y entre los tres llevaron esas ideas a su máxima expresión , lo del Everest en solitario de Messner, las vias directas o invernales de Kukuzcka y la velocidad y resistencia de Loretan , velocidad en el Everest y resistencia en la travesia de los Annapurnas …

  5. sirlucas dice:
    22/09/2012 a las 04:33

    El mejor de todos los tiempos! mencionan a un compañero de Jerzy en algunas aventuras: el mexicano Carlos Carsolio

  6. velok dice:
    19/09/2012 a las 23:36

    brutal, jerzy, number one!

  7. Benjamin dice:
    19/09/2012 a las 22:38

    EL HOMBRE, LA LEYENDA, EL MITO. Simplemente el mejor escalador de todos los tiempos, no hay duda de eso.

  8. ocram dice:
    19/09/2012 a las 16:16

    M-A-Q-U-I-N-A, impresionante polaco amante del arte de sufrir, para mi una referencia.

  9. Dominguero Vertical dice:
    19/09/2012 a las 13:18

    Impresionante, cuando me leí su libro no podia creer lo que estaba leyendo. Un superhombre, una fuerza de la naturaleza!!!!

  10. C. L. dice:
    19/09/2012 a las 13:12

    Para mí el más grande de la historia, con diferencia. Su reconocimiento no está a la altura de sus actividades, ni de lejos. Este hombre se merece un puesto de honor en la historia, lástima que no siga vivo para haber podido compartir más tiempo sus experiencias y haber sido admirado como se merece, en caso de que tal cosa le importase. DEP, allá donde estés

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies