Tras diez años de ediciones, el Gran Canaria Walking Festival se reafirma como uno de los principales encuentros internacionales de senderismo, que ofrece a los amantes de este deporte la oportunidad de disfrutar de rutas con encanto, en una isla plagada de contrastes y de gran riqueza paisajística. La propuesta se basa en el descubrimiento de Gran Canaria desde otro punto de vista, permitiendo al visitante saborear la gastronomía local y descubrir el lado más auténtico de la isla.
Es además un año especial pues, al coincidir con el año jacobeo, sus cuatro primeras rutas se centrarán en seguir el Camino de Santiago de 66 km que atraviesa la isla de Gran Canaria.
Etapas y rutas para descubrir la isla
Las distintas etapas de esta décima edición se dividirán en cuatro rutas, que tendrán lugar del 28 al 31 de octubre de 2021. Además, habrá también una ruta el 1 de noviembre dedicada a los más pequeños, para que las familias al completo puedan también disfrutar de la riqueza natural de Gran Canaria. Todas ellas descubren para el caminante el lado más desconocido de la isla, explorando sus rincones más escondidos mientras sienten las tradiciones de sus habitantes y saborean la comida local. Estas son las etapas:
Etapa 1: Faro de Maspalomas – Arteara (28 de octubre).
Comienza en el Faro de Maspalomas, en la costa sur de la isla, y sigue pasando por la Charca y las Dunas de Maspalomas hasta la mayor necrópolis de Gran Canaria, acercándonos a la sombra del majestuoso Palmeral de Arteara. Es la mitad del recorrido de la primera etapa del Camino de Santiago.
Etapa 2: Arteara – Tunte (29 de octubre)
Ruta que culmina la primera etapa del Camino de Santiago, por un sendero que ofrece inmejorables vistas del imponente macizo de Amurga y los riscos de Tirajana.
Etapa 3: Tunte – Cruz de Tejeda (30 de octubre)

Esta tercera ruta se corresponde íntegramente con la segunda etapa del Camino de Santiago, disfrutando del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, espacio Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2019.
Etapa 4: Cruz de Tejeda – Gáldar (31 de octubre)
Con esta última ruta se pone fin al Camino de Santiago de Gran Canaria, con un recorrido que atraviesa el pinar de la Caldera de los Pinos de Gáldar y la zona del Monumento Natural El Montañón Negro, entre otros atractivos naturales.
Etapa 5: Kids Day (1 de noviembre)

La ruta familiar se realizará en el Monumento Natural de Bandama, con su Pico y su famosa Caldera, que representan las dos huellas más jóvenes del vulcanismo reciente insular.
Con Credencial del Peregrino
Constatar además que se trata de un camino jacobeo al tener concedida una bula papal in perpetuum (para siempre) por el papa Juan Pablo II a partir del año 1992 y que, por lo tanto, al terminar las 4 etapas del festival (al completo), los participantes recibirán la Credencial del Peregrino, un documento oficial que les acredita haber completado el Camino de Santiago de Gran Canaria.
Las cuatro rutas principales incluyen: transporte, sorteos, seguros, guía profesional, picnic y degustación o almuerzo tipo snack.
Por su parte la ruta familiar incluye: transporte, sorteos, seguros, guía profesional y picnic.
Las inscripciones ya están abiertas
Existen dos modalidades de inscripción: pack de las 4 etapas principales que recorren el Camino de Santiago de Gran Canaria y la compra de las rutas de manera individual.
Inscripciones, así como toda la información necesaria, en la web oficial: www.grancanariawalkingfestival.com.

Gran Canaria Natural & Active: disfruta del lado más natural de la isla
El Gran Canaria Walking Festival está organizado por Gran Canaria Natural & Active, marca oficial del Patronato de Turismo de Gran Canaria, que tiene como objetivo principal la promoción de la isla como destino de turismo de naturaleza y reúne bajo un mismo sello de calidad la oferta de hoteles y casas rurales, empresas de actividades al aire libre y establecimientos vinculados a la arqueología, la cultura y la gastronomía de la isla. Asimismo, el festival cuenta con el patrocinio oficial del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria.
La Gran Canaria Natural & Active engloba un total de 27 casas y 7 hoteles rurales, además de varias empresas de actividades al aire libre, bodegas, cultura y yacimiento arqueológico. Alojamientos en paisajes sorprendentes y actividades para que los visitantes más aventureros puedan disfrutar del lado más natural y auténtico de una isla que tiene en su mejor aliado al clima, permitiendo que sus visitantes puedan disfrutar durante los 365 días del año de actividades al aire libre.
Puedes reservar tu experiencia en su web: www.grancanarianaturalandactive.com
Además, al igual que en la edición anterior, y debido a la situación generada por el coronavirus SARS-CoV-2, desde Gran Canaria Natural & Active han adoptado todas las medidas y protocolos necesarios para garantizar la seguridad de los participantes y del personal del festival, para ofrecer la mejor experiencia posible con todas las garantías de seguridad.