• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Vías Verdes
viernes, 15 febrero 2019 - 8:57 am
Teruel y Tarragona

Vía Verde del Val de Zafán

La Vía Verde del Val del Zafán ofrece un viaje agradable y enriquecedor. El camino suma más de un centenar de kilómetros desde las tierras de Teruel hasta el delta del Ebro, ofreciendo un variado catálogo de paisajes, un ramillete de pueblos monumentales y algunos viaductos grandiosos.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Panel que anuncia el comienzo oficial de la Vía Verde del Zafán
Panel que anuncia el comienzo oficial de la Vía Verde del Zafán

El ferrocarril sobre el que se asienta la Vía Verde del Val de Zafán se construyó por motivos comerciales y, sobre todo, militares, pues se pensó que abastecería toda la parte sur del valle del Ebro en el caso de una hipotética invasión de los franceses. Irónicamente, el Tren Sarmentero, como se le conocía, fue clave durante la Batalla del Ebro. En 1973 el hundimiento de un túnel firmó su partida de defunción.

Hoy se puede pedalear ininterrumpidamente desde la estación de Valdealgorfa, en Teruel (e incluso antes, desde Alcañiz) hasta Tortosa. Según pasa de provincia y de comarca, la vía va cambiando de nombre.

Camino de Madrid a Santiago en BTT.  por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
Camino de Madrid a Santiago en BTT

En Arnés-Lledó pasa a llamarse Vía Verde de la Terra Alta, y a partir de la estación de Pinell, su nombre oficial es del Baix Ebre.

La primera parte discurre por un paisaje de lomas y barrancos hasta desembocar en el gran valle del Matarraña que salva con un airoso viaducto. En frente se levanta el macizo de los Puertos de Beceite y el acantilado –casi cinematográfico–de las Rocas de Benet.

Desde Cretas la vía inicia un suave descenso hacia el río Algars, límite entre Aragón y Cataluña. En Arnés-Lledó, entramos en la Vía Verde de la Terra Alta. Tenemos ante nosotros 23 kilómetros cuajados de túneles y viaductos que abrieron paso al ferrocarril por un territorio condenadamente escarpado.

A los pocos kilómetros de empezar dejamos a nuestra derecha Horta de Sant Joan, retiro de Picasso. Desde aquí la Vía Verde discurre junto al río Canaletes hasta desembocar en el Ebro, río que guiará nuestros pasos hasta Tortosa.


 

¿Por qué hay que conocerla?

Pocas vías verdes como ésta enseñan tanta Geografía y levantan admiración ante el trabajo de ingenieros y obreros que la construyeron con métodos que hoy nos parecen prehistóricos. La vista de las Rocas del Benet al atardecer es por sí sola una buena razón para venir a conocerla.

Pero hay más, muchas más: el valle del Matarraña, el desfiladero del río Canaletas, con su santuario de la Fontcalda, Alcañíz, Valderrobles, Torre del Compte, Cretas, Arnés y Horta de Sant, con unos conjuntos urbanos sobresalientes… No se puede pedir más.

    La Vía de la Plata en BTT.  por José Antonio Pastor González. Ediciones Desnivel
    La Vía de la Plata en BTT.

Época recomendable

Todo el año.

Observaciones

Es interesante llevar una linterna para los túneles, aunque los de la Terra Alta están «teóricamente» iluminados.

Ficha técnica

  • Longitud: 34 + 23 + 25 km.
  • Infraestructura: firme de zahorra y asfalto. Cuenta con 45 túneles y 7 viaductos.

Información

  • Guía de Vías Verdes volumen 1.

 

 
 

Noticias relacionadas

Vía Verde del Zafán, el tren soñado

Vía Verde Senda del Oso. Asturias  (Oscar Mulet)

Vía Verde de la Senda del Oso

Vía Verde del Carrilet. Girona  (Dioni Serrano)

Vía Verde El Carrilet

Vía Verde del Aceite. Jaén y Córdoba  (Oscar Mulet)

Vía Verde del Aceite y de la Subbética

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 213 Especial Cicloturismo. Septimbre 2015.  [WEB]  ()
Grandes Espacios nº213

En este número: ESPECIAL Cicloturismo. Las bicis son para todo el año: 10 vías verdes que no puedes perderte…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Camino de Madrid a Santiago en BTT.  por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
Camino de Madrid a Santiago en BTT

Por: Juanjo Alonso.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Vías Verdes
Artículo anterior

Sonia Casas y Mikel Zabalza reciben la beca internacional Grit&Rock Awards 2019

Siguiente artículo

Siebe Vanhee y Max Didier liberan ‘Patagónicos desesperados’ a la Aguja Poincenot

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
EN MARGALEF

Jorge Díaz-Rullo escala ‘Darwin dixit’ 8c sin cuerda

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies