El programa Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, proyecto que consiste en preparar vías ferroviarias abandonadas para quepuedan ser transitadas por caminantes, ciclistas, jinetes y, si puede ser, minusválidos en sillas de ruedas, está dando sus frutos. Por primera vez,el Ministerio de Fomento ha incluido 60 Vías Verdes en su nueva edición del Mapa Oficial de Carreteras 2002.
Desde la puesta en marcha de este plan en 1993, en el que colaboran el Ministerio de Medio Ambiente, Renfe, Feve, comunidades autónomas,ayuntamientos y empresas mineras propietarias de pequeñas líneas, han sido acondicionados alrededor de 1.000 kilómetros de vías abandonadas ylleva invertidos 6.000 millones de pesetas aportadas a partes iguales por el Ministerio de Medio Ambiente y los ayuntamientos y las comunidadesautónomas. Además, este año ha logrado el apoyo del Senado español y el premio Habitats, un galardón que la ONU concede a los proyectos quepromueven el desarrollo sostenible, la participación y los cambios de actitudes.
El hecho de que las Vías Verdes españolas hayan sido incorporadas por el Ministerio de Fomento en el Mapa Oficial de Carreteras comoinfraestructuras no motorizadas, al mismo nivel que el resto de la red vial, constituye una excelente iniciativa, pionera en los países de nuestroentorno. Sin duda, la amplia difusión que tiene este Mapa (120.000 ejs./año) contribuirá decisivamente a que los ciudadanos conozcan las VíasVerdes y disfruten de estos recorridos accesibles y seguros. Por otro lado, es recomendable que el acceso a estos itinerarios se realice siempre através del transporte público, preferiblemente del ferrocarril, en lugar de usar el automóvil particular. Así se optimizará el papel impulsor dela movilidad sostenible que juegan las Vías Verdes en una sociedad que demanda cada vez más un turismo activo y en contacto con la naturaleza.