En un lugar de Liébana

La ruta Circular de Cucayo

Cucayo es un barrio del concejo de Dobres situado al final de una sinuosa carretera de montaña que comienza en La Vega, capital del municipio. Este barrio fue declarado Conjunto Histórico Rural por su conservación del entorno natural y del modo de vida tradicional. Las aguas del río Frío, procedentes de los valles glaciares de Peña Prieta, atraviesan encajonadas esta localidad que “goza” de su aislamiento.

Autor: | No hay comentarios |
Circuito de Cucayo. Valle de Liébana
Circuito de Cucayo. Valle de Liébana. 📷 Ana, posada Cucayo

El singular paraje donde se sitúa Dobres y Cucayo constituye otro ejemplo —como los casos de Tresviso y Caloca— de esos lugares remotos donde el hombre ha logrado asentarse adaptándose al medio.

Ambas son localidades eminentemente ganaderas, rodeadas de montañas por todos sus costados y cuya única salida natural es el curso del río Frío.

Hasta que a mediados del siglo pasado no se construyó la atrevida carretera que atraviesa la Peña de Dobres por sendos túneles, la única forma que tenían los vecinos de ambas aldeas para ir a La Vega era el camino de Las Retuertas.

Circuito de Cucayo. Valle de Liébana
Circuito de Cucayo. Valle de Liébana. 📷 Ignacio Bollain

Cucayo es visitado, sobre todo, por los excursionistas poco amigos de las multitudes, pues aquí arranca el camino que conduce a los puertos de Pineda o de Riofrío, una tradicional zona de pastos estival a los pies de los gigantes de la cordillera Cantábrica, frecuentada por el oso pardo cantábrico.

La sencilla excursión circular que proponemos en estas páginas coincide en su primera parte con el camino que conduce hasta los puertos.

Itinerario

Después de dejar el vehículo a las puertas de Cucayo comenzamos a andar por una pista cementada que sube a mano derecha. Un panel bien visible informa de la ruta que vamos a emprender. Comenzamos a ganar altura por la misma, ignorando los sucesivos accesos al pueblo.

Muy pronto nos percataremos de que estamos en un sitio con interés geológico, pues aparte de la caliza, omnipresente en la comarca, aparecen afloramientos de conglomerados, areniscas y arcillas. No tardaremos en encontrar indicaciones de los Molinos de Dobres, adonde nos dirigimos por un sendero empedrado.

Circuito de Cucayo. Valle de Liébana
Circuito de Cucayo. Valle de Liébana. 📷 Ignacio Bollain

Hasta no hace mucho los dos molinos prestaban su servicio a los vecinos del concejo de Dobres. Su maquinaria se ha recuperado y están abiertos al público.

Aguas abajo, el río también suministraba energía eléctrica al pueblo por medio de una pequeña central propiedad del Ayuntamiento de Vega de Liébana que estuvo en funcionamiento hasta 1964. Hace unos años, el mismo ayuntamiento quiso acondicionarla para activarla de nuevo sin conseguirlo.

Tras la visita regresamos a la pista. En una bifurcación proseguimos por el ramal derecho —el izquierdo nos conduciría directamente al collado Sierra Lamoa al que llegaremos más tarde—.

Poco a poco la pista va perdiendo pendiente y al llegar a una nueva división comenzamos a bajar por el ramal de la izquierda. Rápidamente llegamos a las invernales de Ranes, un grupo de cuidadas cabañas rodeadas de hermosos fresnos. La pista cruza el río por un puente de cemento y gana altura rápidamente por medio de varias curvas.

Circuito de Cucayo. Valle de Liébana
Circuito de Cucayo. Valle de Liébana. 📷 Ignacio Bollain

En la última dejamos que la pista principal continúe hacia los puertos de Riofrío y entramos en un camino secundario a nuestra izquierda que, entre bosque y prados, nos lleva hasta las invernales de Praízas, sobre las que se alzan las agujas de los Picos de la Palanca o Peña Ginesta. Aquí nos reencontramos con la pista que ignoramos al principio de la excursión. Siguiéndola hacia la derecha alcanzaríamos el collado Arauz, ya en el límite con Palencia.

Como no es este nuestro cometido de hoy, giramos a la izquierda dirigiéndonos hacia el visible Pico Mamozán. En el collado de Sierra Lamoa tenemos que ir muy atentos para no dejar atrás una senda que comienza a mano derecha y que desciende hacia el barranco de Requejada que se forma entre el Mamozán a la izquierda y Peña Ginesta a la derecha. Un poste con la marcas de pequeño recorrido señala el lugar donde tenemos que desviarnos (el sendero que estamos recorriendo se marcó con estas señales pero nunca fue homologado por la Federación Cántabra de Montañismo).

El camino se hace más cómodo en compañía del río que vadeamos más abajo para cambiar de ladera. Cuando esto sucede se hacen visibles Cucayo y Dobres. Los tejados de ambos caseríos destacan sobre la verde ladera que desciende de la Peña de Dobres. P

Perdemos altura cómodamente gracias al trazado zigzagueante del sendero que termina en una pista por la que continuamos a mano izquierda. La pista conecta con otra que seguimos de frente. A la izquierda se observa un túnel cerrado que forma parte de la central hidroeléctrica que se construyó cerca de Barago en los primeros años de este siglo. Cucayo está ya al alcance de la mano.

Circuito de Cucayo. Valle de Liébana
Circuito de Cucayo. Valle de Liébana. 📷 Ana, posada Cucayo
Datos técnicos

Inicio: Cucayo.
Tipo: circular.
Longitud: 6,8 km.
Desnivel: +401 m .
Cartografía: hoja 81-4 del IGN 1:25 000.
Track: https://desni.in/circuitocucayo

Esta iniciativa cuenta con la colaboración, entre otros, del Grupo de Acción Local Liébana, en ejecución del Convenio de colaboración firmado con la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia para la realización desde el Grupo de las acciones de promoción y dinamización del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Liébana financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España; la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia (formada por sus 8 ayuntamientos).

Comentarios

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.